top of page

Ya lo denunciaron los curtidores: Paysandú se encuentra en emergencia social

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 ene 2018
  • 4 Min. de lectura

El edil Marcelo Tortorella, del Partido Nacional de Paysandú, dijo a Marcelo Boffano, corresponsal de CX36 y La Juventud que la situación económica y social en Paysandú es desesperante. Tortorella reclama la ineficacia de las políticas del gobierno departamental en manos del Frente Amplio, y cuestiona también el respaldo explícito que dio el PIT-CNT a la creación del fideicomiso que 2 años atrás se prometía que resolvería el problema del trabajo en el departamento, y que hoy por ejemplo los trabajadores de la construcción deben emigrar porque no hay trabajo para ellos en Paysandú.

Por su parte, Marcelo Nogues habló con CX36 en representación de los productores de Paysandú que convocaron el pasado lunes a una asamblea que inesperadamente nucleó a medio millar de personas provenientes de 11 departamentos preocupados por la situación agropecuaria y de la producción en el país, y que volverán a realizar otro encuentro, esta vez de dimensión nacional el próximo 23 de enero en Durazno. Los primeros que salieron a poner la voz de alerta y denunciar la situación de emergencia social en Paysandú por la falta de trabajo, fueron los curtidores. La UTP, el sindicato de Paycueros salió a manifestarse a la calle marchando por la zona industrial de la ciudad, movilización a la que se sumaron otros sindicatos y colectivos sociales. También lo hicieron en Montevideo, para posteriormente ser recibidos por la Comisión de Legislación del Trabajo del parlamento. A continuación, parte de las declaraciones de Tortorella y Nogues.

Crisis laboral

Marcelo Boffano: ¿Cuál es la situación actual laboral en Paysandú?

Marcelo Tortorella: Estamos en una crisis muy profunda. Ya hace 2 años que lo veníamos anunciando, la profundidad de la crisis laboral en el departamento, y casualmente el Frente Amplio en la propia junta departamental nos dijo que era una sensación térmica. Eso fue lo que nos dijeron los ediles del Frente Amplio, el gobierno del Intendente Caraballo nos dijo que era una sensación térmica. Hoy esa sensación térmica pasa a ser la cruda realidad; el desempleo, el incremento del desempleo en Paysandú es pavoroso, no hay oportunidades de trabajo, la gente emigra, se tiene que ir, las fuentes de trabajo están peligrando su continuidad como está sucediendo en estos momentos con la empresa Pili, que puede dejar a cientos de trabajadores y sus familias en la calle, lo cual obviamente pone en un rojo intenso lo que son las fuentes laborales en el departamento de Paysandú, en un estado de absoluta y total desprotección, porque la intendencia que prometió desarrollo e inversión en el departamento, no ha hecho nada. Un gobierno frenteamplista que le dijo hace 2 años a los ciudadanos de Paysandú que iban a hacer una revolución a nivel laboral a través de un fideicomiso que iban a generar. Ese fideicomiso se votó, obviamente con los votos del Frente Amplio, pero la explosión de trabajo y de empleo, donde como nunca se recibieron a dirigentes del SUNCA, del PIT-CNT apoyando a un gobierno departamental. ¿Cuándo eso iba a suceder cuando el gobierno era del Partido Nacional en las anteriores administraciones? A los dirigentes gremiales del PIT-CNT y del SUNCA para pedirles a los ediles del Partido Nacional que apoyemos un fideicomiso porque eso iba a dar trabajo y empleo. Y a 2 años, no hay ni trabajo ni empleo, y hay un índice de desocupación monstruoso, especialmente en el ámbito de la construcción en el departamento de Paysandú, porque prácticamente la gente ya no construye, y los trabajadores de la construcción de Paysandú tienen que emigrar a otras ciudades u a otros destinos, porque en Paysandú ya no hay posibilidades de empleo para la construcción, y la Intendencia de Paysandú tampoco le dio trabajo a ninguno de ellos.

Productores

Marcelo Nogues, uno de los voceros que tienen los productores independientes que están protagonizando un movimiento importante desde Paysandú, pero que ha conmocionado a nivel nacional, dialogó con José Luis Vázquez, para el informativo Puesta al Día, de CX36. Nogues explicó que “la convocatoria era para algunos productores de Paysandú, pero por la magia de las redes la convocatoria se fue expandiendo, y recibimos una cantidad de gente que no esperábamos. Más de 400 personas en una cosa que se convocó de un viernes para un lunes, con gente que vino de 11 departamentos. O sea que movilizó bastante, y sobre todo que nucleó a actores de diferentes sectores de la economía; había muchos productores obviamente, pero también había muchas personas vinculadas al comercio y al transporte, había muchos trabajadores, jubilados, amas de casa… lo que se vio y se escuchó es la preocupación general por lo que está pasando ya no en el sector agropecuario sino en el interior de forma más generalizada”. El vocero de los productores autoconvocados manifestó que “luego de esa actividad, obviamente que la juntada de tantas personas con una problemática común, levantó mucho los ánimos. Nosotros empezamos una etapa de análisis de toda la información que se volcó, para ir a una segunda actividad ahora sí con convocatoria nacional a Durazno el 23 de enero. Nos estamos poniendo a trabajar en la desgrabación de todo lo que fue la reunión, en poder resumir las propuestas planteadas”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page