top of page

Julián Suárez (COJUPE): “Retribuciones de la seguridad social cada vez tienen menos de social y nada

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 ene 2018
  • 9 Min. de lectura

Julián Suárez es presidente de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, COJUPE, y recibido por Ángeles Balparda y Diego Martínez en el estudio Germán Araujo de CX36, llevó un mensaje a los jubilados con ocasión del cierre del 2017 y para renovar el compromiso de lucha para el 2018 y los que vienen, para las batallas a librar por los pasivos, pero también por los trabajadores, los jóvenes y los niños de nuestro país.

Tarifazo

Primero que nada, Julián expresó: “queremos saludar a los compañeros, aquellos que estoy representando en esta entrevista, y fundamentalmente pelear por eso que hemos conversado y eso por lo que hemos luchado finalmente se cristalice y haga carne en el conjunto de jubilados que no participan, que hoy aún están lejos”. Rápidamente se entró en las problemáticas de los jubilados; al preguntarle por qué “los jubilados andan calientes”, Julián rápidamente replicó “¿y a vos qué te parece?”. “En este comienzo de año nos encontramos con este tema, con el tarifazo. Desearles un feliz año a los compañeros, es una hipocresía”. Se refirió a la miseria de pasividades que cobra una inmensa mayoría de jubilados, igual que el miserable aumento que se anunció días atrás. “Y escuchame, todavía por toda esta cuestión vas a sacar un préstamo y te arranca las muelas el BPS con el porcentaje que te cobran... ¡el propio BPS! Esto es un negocio redondo, pero ¿para dársela a quién? A nosotros no. Se la llevan toda las AFAP, las tercerizadas... y eso tiene que terminar”. “Nunca como ahora queda más claro la explotación y la mentira que es precisamente el Banco de Previsión Social en este país”, dijo. “Con el aumento de UTE y de la OSE, están pagando esa mezquindad de 9% de aumento a las jubilaciones... y si le agregamos el resto de la sangría que tenemos con Ancap, el gas, el boleto, pa, pa, pa... impuestos encubiertos además del resto de los impuestos que tenemos que en definitiva hacen que tengamos que pagar para vivir. Porque es así: pagar para vivir”. Aumento de 9%, contra todos los aumentos que han tenido las tarifas públicas, de los boletos, del supergás. “Al subir el combustible sube absolutamente todo”, enfatizó Julián, aunque Astori asegure que tiene la inflación controlada y dentro del rango meta.

¿Con quién es la deuda?

“Fijate una cosa; dicen que han solucionado el problema de los cincuentones. ¿Cómo lo solucionaron? Robándole un 10% de lo que les pertenece. Yo no entiendo esa forma de hacer política; para mí eso es recaudar fiscalmente y no invertir”, afirmó el presidente de COJUPE. “¿Estamos recaudando para pagar la deuda? Ahora, ¿quiénes son los que originaron la deuda? ¿Fuimos los jubilados, fuimos los trabajadores, fue el pueblo? ¡No! Ellos nos han metido en este brete, la calesita...”, dice luego de haber militado y luchado la vida entera. Julián le llamo “el bandalismo del robo. Porque si hablamos de todas y cada una de estas empresas que subieron los precios, en todas ellas hubo joda. UTE, ANCAP... se salvará alguna, pero en general hubo problemas precisamente de falta de dinero”. Sin embargo, donde sigue faltando dinero es “para salud, educación, vivienda...”, se quejó. “Yo saco cuentas que el FA va a hacer 15 años que es gobierno y miro el panorama. Salimos de una dictadura que fue terrorífica, que fue tremendamente represiva, y llegamos a esta situación que tenemos el mismo cuadro de represión, y tenemos una deuda 3 veces superior a la que dejaron los militares... y no es que los militares no hayan robado; ¡robaron también!”. Julián se pregunta “¿Y con la perspectiva de qué?” fue todo el endeudamiento. “No tenemos horizonte, nos hemos quedado sin país. No tenemos tierra con qué avalar nuestra territorialidad. No tenemos fábricas, no tenemos industria. Hemos quedado completamente desguarnecidos. No tenemos lana, no tenemos carne, no tenemos frigorífico -que era la base de nuestra riqueza-. ¿Cómo va a andar el país así? No puede andar de esa manera”.

¿A qué juegan?

Con todo esto, y con la realidad que viven los viejos en nuestro país, Julián Suárez volvió a la situación de los jubilados. “¿A qué está jugando el gobierno con nosotros? A destruirnos. A borrar la previsión social. A ser uno más en la lista de indigentes”. Sobre el costo de vida para el trabajador, Julián señaló que es un monto que suele moverse dentro de un rango más o menos fijo, “pero hoy estamos ante un fenómeno inusual. Inusual en el sentido de lo desorbitante que es el peso que tiene que soportar los jubilados, la clase trabajadora”. Mientras tanto el anuncio sobre las pasividades, consideró que “llamar aumento a esto no corresponde, estaría mal”. “No solo es una rebaja en las menguadas jubilaciones, es una estafa del gobierno que sigue sin cumplir, sin otorgar la media canasta que aun no se ha logrado”. Cuestionó también la promesa incuplida elección tras elección respecto a las AFAP, “la mayor estafa de la seguridad social sigue existiendo”. “Gobierno tras gobierno, siguen poniendo impuestos a los jubilados y pensionistas, a pesar que es totalmente inconstitucional; y los mismos partidos cuando les toca ser oposición, no dicen nada”. “¿Qué van a decir? Están todos comiendo del mismo plato”, acusó.

A los jubilados

“Por eso los convocamos a todos. ¡Todos juntos a luchar en forma irrenunciable por nuestros derechos, no solo como jubilados y pensionistas sino como seres humanos!”. “Le decimos a este gobierno, y también a quienes lo precedieron, que no nos vamos a dejar exterminar; les vamos a dar mucha lucha, hasta el último segundo de nuestra vida”. La invitación fue concreta. “Junto con la Coordinadora de Jubilados, con su sede central en la calle Jackson 1409 entre Rodó y Guayabos, los esperamos a todos los jubilados precisamente para organizarnos, para ser una legión. ¡No tenemos conciencia del número que somos! ¡No tenemos conciencia del peso social que podemos tener! Somos 700.000 jubilados, más algún pensionista... ¿cómo no nos vamos a hacer respetar?”. Julián aclaró los métodos para llevarlo adelante. “Nosotros somos una Coordinadora pacífica”, enfatizó. De todos modos puntualizó que “las cosas cuando son pacíficas o no pacíficas no lo definen los trabajadores ni los jubilados, sino que la violencia está en el sistema. Violencia es lo que estamos viviendo”, denunció. “Queremos recuperar para siempre el derecho a vivir una vida tranquila y con esperanza”.

Jubilaciones

El dirigente de la Coordinadora de Jubilados marcó que “No solo que las retribuciones de la seguridad social cada vez tienen menos de social y nada de seguridad, sino que además es una tortura que hace el Ministro de Economía, el contador Danilo Astori con la complicidad del jefe de la pandilla que es Tabaré Vázquez, como una herramienta de decisión para el sufrimiento de todos aquellos que dependemos de un trabajo, de un salario”. Por eso “rechazamos de plano que nos sigan rebajando las escasas migajas que son nuestras jubilaciones”. “¿Cómo quieren que vivamos con menos?”, preguntó. “¿Cómo pretenden que paguemos impuestos con cada vez menos? ¿Cómo quieren que no nos enfermemos si cada vez comemos peor y nos agarramos las enfermedades? Porque todo va atado». Aclarando que lo dice con mucha responsabilidad y suscrito exclusivamente bajo su nombre, Julián Suárez arrogó que “con los jubilados en este sentido, el gobierno se ganó con creces el nombre de genocida. Y yo voy a agregar otras cosas: ladrón, entreguista... y la más dura, alcahuete. Alcahuete de los poderes del exterior”.

El movimiento obrero y la izquierda

“Supimos caminar muchos años, bastantes años, desde la época de los años ‘55 en adelante, en que trajinábamos y el Uruguay era otra cosa. Había 4 ó 5 centrales obreras, era así; se peleaba en cada lugar, en el movimiento obrero se peleaba en cada lugar por estar representado como trabajadores y por sus reivindicaciones, y peleábamos por la unidad. Llegamos a la unificación y trajo como consecuencia que una vez formado el movimiento obrero, una vez hecho base... una vez que se proyectó hacer precisamente del movimiento obrero algo político: clase en sí, para que se transformara en clase para sí”. “Ese sueño que fue la unidad de muchos sectores políticos, de partidos tradicionales, de gente sin partido, partidos sueltos en la izquierda, con lo que logramos hacer una herramienta que pensamos que iba a dar solución a todas nuestras desgracias de aquellos días. La vida nos demostró lamentablemente que no”. “Los primeros tiempos fueron de tanteo, mientras fuimos oposición directa. Pero llegamos a la Intendencia y ahí la quedamos, poque empezamos a hacer concesiones, empezamos a promover un conjunto de cosas que estaban reñidas con nuestros principios y con nuestro programa; por ejemplo el caso de Amdet y Coptrol, y otras cosas que este señor Tabaré Vázquez las borró porque decían que eran antiquísimas. Y hoy nos encontramos con el mismo problema, y nosotros estamos del mismo lado, pero en otro lugar. La gente que se encumbró, nos olvidó y nos mandó a casa a dormir. Pagamos muy caro esas cosas, tuvimos una dictadura de por medio, pero estos señores no fueron capaces de devolver lo que la dictadura robó, no fueron capaces de devolverle al pueblo todo aquello desde el punto de vista social, desde el punto de vista organizativo. Se disfrazaron, se borró la CNT, se convirtió al PIT-CNT y toda la historia que conocemos”. Pero Julián está convencido que los trabajadores de hoy tienen que pelear por todas esas conquistas. “Nosotros con muy buen criterio nos afiliamos a lo que es la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay, la CSGU, porque ya en el PIT-CNT no creemos, son aliados del enemigo; junto con la ONAJPU son la herramienta de destrucción de todo el movimiento popular. Y entonces nos aliamos con la CSGU, y ahí estamos, prendidos allí para cambiar ese orden de las cosas. Allí en la Coordinadora funcionan los compañeros trabajadores, nos vinculamos, nos apoyamos. Nosotros fuimos los trabajadores del pasado y ellos van a ser los jubilados del futuro, y tenemos que seguir forjando esa herramienta”. Además del estrecho vínculo desde el punto de vista de clase, en términos de seguridad social lo que pierden los trabajadores, se le delega como perdido también a los jubilados.

A los niños y jóvenes

“Tenemos también un mensaje para esos niños que perdieron la posibilidad de la asignación familiar. Unos por motivos de no tener la atención necesaria, y otros porque el padre carece de trabajo y no pueden integrarse... y capaz por faltas perdieron el año... y el gobierno, que tan bueno es (dice en tono burlón) les sacó las asignaciones familiares. ¡Qué notable!”, ironizó. “Esa es la política que tienen para la niñez, y para la juventud también; la droga, el desinterés, crear situaciones que... claro, vivimos en un mundo competitivo”. “Quieren que nosotros por ejemplo... en un momento pensaron que los viejos podíamos ir a orientar a los trabajadores, como maestros. Hoy nos vemos enfrentados al problema con nuestros hijos y hasta con nuestros nietos por un puesto de trabajo, en un país donde precisamente lo que más se ha perdido es la capacidad para elaborar y para crear... un país completamente fundido, entregado, y por el cual tendremos que pelear y mucho por recuperarlo”.

La realidad de los viejos

Julián fue muy duro con las autoridades. “Ellos saben que en nuestro país, no por negligencia sino por desconocimiento, mueren muchos viejos sin oponer resistencia en el anonimato. Parece que la consigna para los gobernantes fuera matar a cuanto viejo se pueda por hambre, por enfermedad, por la desesperación, el suicidio... y esa es una manera de reducir el dinero que gasta el Estado en lo que puede ser precisamente previsión social. Ellos también son viejos, pero otro tipo de viejos. Se creen que son viejos mejores que nosotros, pero lo que son es viejos con dinero. Les oímos decir una y otra vez a los eruditos del gobierno que no hay dinero para los jubilados, pero ¿a dónde fue la plata para devolverle el aguinaldo que le sacó la dictadura militar a los jubilados? Para los jubilados y pensionistas del Uruguay, la dictadura militar cesó en 1985, pero empezó una dictadura mucho más cruel, peor, la dictadura del ninguneo, de los partidos estatuidos, la dictadura del no te metás y del hacé la tuya, y todo ese tipo de taras que hoy tenemos como sociedad, y que hacen que la gente se desentienda de todo y padezca las peores ignominias por parte de este gobierno. Nos mandaron a todos para la casa, y siguen pasando los años, y no hay soluciones para los jubilados, como no las hay para los trabajadores”.

Artiguistas hasta el final

Parafraseando a Artigas, terminó diciendo “que no tenemos que esperar nada sino de nosotros mismos; que luchemos por instaurar aquel hermoso decálogo del procer, porque ahí se compendia todo, ahí está resumido la sociedad que precisamos para el mundo. A nosotros nos quedan 2 cortes de pelo, pero tenemos el firme compromiso con los que vienen atrás, con los hijos, los nietos, los bisnietos como tengo yo, y que me gustaría un mismo y mejor destino para todos los uruguayos”.

Julián Suárez

Al final de su alocución, expresó que “Mi mensaje es fruto de un trabajo colectivo en el que todos pusimos nuestro granito de arena. Lo mío ha sido con la experiencia que he acumulado de batallas y cosas que he vivido en mis 71 años. Tuve la oportunidad de vivir, andar, conocer y vincularme con mucha gente; buena, mala, deficiente, regular... a mí jamás se me pegó nada por suerte, pero siempre con el corazón y la mano abierta para aportar, para ayudar”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page