top of page

Columna: Identidad nacional (VII - final)

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Integrante del Coordinador Nacional de Unidad Popular

¿Somos un Estado nacional? En nuestro Continente, la historia “nacional uruguaya” no es la única que se basa en mentiras y medias verdades. ¿Hay, por ejemplo, un Estado nacional guaraní? La nación guaraní es predominante en el Este de la República del Paraguay (no en su zona oeste) se extiende por cuatro provincias argentinas, por las zonas brasileñas rurales de Mato Grosso do Sul y Paraná, y en parte del Oriente Boliviano. Lo mismo puede decirse de la nación mapuche, arbitrariamente separada en Argentina y Chile; o de los kíchuas, fragmentados en Chile, Bolivia, Perú y Ecuador. Si hablamos del “país charrúa” tendríamos que hablar de nuestro Estado, del Entre Ríos y hasta de una parte de Río Grande do Sul. Para visitar el lugar más sagrado del mundo guaraní, las cataratas del Agua Grande (Y guasú) los hijos de esa cultura tienen que pagar entrada igual que cualquier turista. Lo mismo ocurre con los pueblos andinos ante Tiwanaku o Machu Picchu: los hijos de sus constructores piden limosna o venden tejidos a los turistas españoles que se fotografían sonrientes ante sus inmensas piedras. No, no hay estados “nacionales” por aquí; hay Estados territoriales, hijos de un reparto entre los “malos europeos y peores americanos” como los llamó Artigas. Este reparto arbitrario generó disputas sobre la propiedad intelectual de productos culturales que en realidad son patrimonio de los pueblos a ambos lados de una frontera política. ¿Qué Estado actual puede proclamarse lugar originario del maíz, domesticado hace miles de años y diversificado por los pueblos en prácticas de reciprocidad e intercambio? La danza de la cueca es argentina, chilena y boliviana, pero tiene también una raíz rítmica peruana que la hermana con la zamba. Cuando a Atahualpa le preguntaron por la diferencia entre la milonga argentina y la oriental, respondió: “Mi amigo, la milonga cambia cada diez leguas”. Los orientales tenemos una historia de la que podemos estar orgullosos. Hicimos nuestro aporte a la gesta continental y en tiempos de Artigas fuimos uno de sus centros. Después la gloria se trasladó a otras provincias, con López Jordán y Felipe Varela, y al pueblo paraguayo en su gesta inolvidable en la “Ñorariró guasú” (guerra grande) contra la Triple Alianza. Pero siempre en nuestro suelo, cuando apareció un Venancio Flores, apareció un héroe como Leandro Gómez. Es bueno recordar que Venancio Flores no pudo ver el final de la guerra, porque el pueblo oriental lo ajustició. Y sigamos: cuando apareció un nuevo tirano en 1933, lo mejor del batllismo social derramó su sangre combatiéndolo (y lo mismo hizo la izquierda y los blancos independientes, y la campesina Julia Skorino). Los orientales no somos una “nación”; somos un pueblo con fuerte identidad local, separado artificialmente de su destino artiguista de Patria Grande. Y sin embargo, nuestro aporte a la revolución Continental anti imperialista pasa hoy por resolver tareas dentro de nuestras fronteras políticas actuales. Recogemos las tradiciones artiguistas, las de Leandro y Aparicio, las de Grauert y Brum, las de la izquierda en todas sus vertientes. Nuestra cabeza está hoy en la Unidad Popular - Asamblea Popular, heredera principal, aunque no única, de nuestras mejores tradiciones. Serenos y a la vez apasionados, estudiamos nuestra coyuntura, definimos nuestra política de alianzas para cada coyuntura, delineamos nuestros caminos y prevemos su dureza. Y aunque nuestras tareas nos reclaman acá, nadie puede poner fronteras a nuestro corazón si quiere tabletear al unísono con los pueblos mártires de Haití o Colombia.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page