Colombia: Trump regaña a Santos por priorizar las guerrillas sobre las drogas
- La Juventud Diario
- 10 ene 2018
- 2 Min. de lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una conversación telefónica, criticó a su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, por priorizar el tema de las guerrillas sobre las drogas, y estas perjudican a los norteamericanos.
El reconocido diario estadounidense The Washington Post ha revelado este martes detalles de una tensa conversación que sostuvieron ambos mandatarios el 1 de septiembre de 2017, cuando Santos telefoneó a Trump para expresar la solidaridad de Colombia por las víctimas del huracán Harvey, que causó serios estragos a su paso por el sur de Estados Unidos. El mandatario estadounidense agradeció el mensaje, pero, inopinadamente, viró la conversación y amonestó a su interlocutor por el aumento de los cultivos ilegales de droga en Colombia. “Tenemos un desastre en nuestras manos y usted se preocupa más por la guerrilla que por los estadounidenses”, le dijo Trump a Santos, en una parte de la conversación que duró 25 minutos, de los cuales 24 estuvieron dedicados a las drogas, según el artículo del periodista Nick Mirrof. Tenemos un desastre en nuestras manos y usted se preocupa más por la guerrilla que por los estadounidenses”, le dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos. Poco después de esa conversación, Trump amenazó a Colombia, país sudamericano más próximo a Washington, con no certificar su colaboración en la lucha contra las drogas, ya que Colombia no estaba controlando el cultivo de la coca, cuyos productos, por ejemplo, la cocaína, acaban siendo vendidos en las ciudades estadounidenses. El medio norteamericano asegura que el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, el general John Kelly, “detuvo la locura” del magnate republicano hacia Colombia. Kelly le dijo a Trump que no debía tratar a Colombia de esa manera y que no siguiera criticándola como lo estaba haciendo, afirma Mirrof en su nota, que cita a un exfuncionario estadounidense con conocimiento directo del episodio. El Gobierno de Santos logró en 2016 un pacto de paz con la antigua guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y, actualmente, mantiene diálogos con otra guerrilla, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
ncl/hnb/nii/
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments