top of page

Alcides Garbarini, secretario general de AFFUR: “Este gobierno le ha dado la espalda a la educación

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 ene 2018
  • 4 Min. de lectura

El nuevo secretario general de AFFUR dijo que este será un año de movilización y de lucha por el presupuesto. Indicó además que, como sindicato, tienen desafíos importantes y confirmó que en mayo participarán del congreso del PIT CNT, donde darán “un debate muy importante” para “cambiar la pisada en el movimiento sindical”.

El año 2018 será un año de Presupuesto y de Consejos de Salarios. Desde la decisión tomada por el Ministerio de Economía y Finanzas de elaborar una Rendición de Cuentas sólo para un año, este año será el último en el que se asignarán recursos para el actual período de gobierno. Por tanto, varios sindicatos darán batalla para conseguir los anhelados recursos económicos necesarios para el buen funcionamiento y la mejora de los servicios. A partir de las últimas elecciones en la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), el sindicato quedó es encabezado por sectores no oficialistas que pretenden redoblar la lucha. La mayoría de los nuevos integrantes son mujeres jóvenes que han dado batalla por la defensa del Hospital de Clínicas y se han opuesto fervientemente al modelo de las PPP propuesto por el gobierno. La Juventud dialogó con Alcides Garbarini, secretario general de AFFUR, quien detalló los objetivos de lucha que se han trazado para este año que comienza. Dijo que, “indiscutiblemente”, uno de los temas preponderantes será la discusión del Presupuesto, ya que será el último año donde el Poder Ejecutivo puede hacer reasignación de fondos. “Eso implica que todos los sindicatos de la educación vamos a estar especialmente movilizados por el tema presupuestal. Obviamente, los trabajadores particularmente por tema del salario, pero en el marco del 6% para Anep y UdelaR”, explicó. Los trabajadores de la UdelaR tienen un acuerdo salarial que implica que a fines de 2019 deberían llegar a un salario equivalente a media canasta familiar. Sin embargo, aclara Garbarini, al ritmo de aumentos que vienen teniendo, aún están muy lejos de alcanzar ese objetivo. Por eso este año van a apelar a la movilización para que ese acuerdo se cumpla. En cuanto a los recursos, Garbarini afirmó que hay lugar de donde sacarlos quitando las exoneraciones a las multinacionales que se instalan en el país. “Sabemos que el gobierno tiene recursos, tiene de donde sacar. Está dando enormes exoneraciones al capital extranjero que se está instalando acá. Esos son los puntos por los que nosotros insistimos que los fondos están, es de ahí de donde se deben tomar para favorecer al pueblo, en este caso, con el tema del salario”, remarcó. AFFUR, junto a los trabajadores del Hospital de Clínicas nucleados en la UTHC y la FEUU, conforman la intergremial universitaria. En cuanto a los planteos comunes, Garbarini señaló que el acuerdo salarial de los funcionarios de la UdelaR se realizó junto con los trabajadores del Clínicas, por tanto, la reivindicación y la lucha serán en conjunto. “Particularmente, con los compañeros venimos de un año donde hemos dado una lucha muy importante por el tema de la defensa del Hospital de Clínicas evitando la privatización, y bueno, ahora tenemos que dar la pelea también para conseguir los recursos genuinos que permitan sostener al Hospital y desarrollarlo”, señaló. En cuanto a las reivindicaciones en conjunto con la FEUU, Garbarini explicó comparten el reclamo presupuestal para mejorar la calidad de la enseñanza. Los estudiantes tienen una plataforma amplia: que los comedores estudiantiles no se cierren, que aumenten las becas (tanto en monto como en cantidad de beneficiarios) y que se amplíen los turnos para que los estudiantes puedan cursar, entre otras. Todos lo que implica mejoras en la enseñanza necesita mayor presupuesto y mayor cantidad de funcionarios, aclara Garbarini, y recuerda que, en el año 2016, la intergremial universitaria impidió que se recortara el presupuesto para la Universidad de la República. Sobre las perspectivas de éxito de los reclamos, el secretario general de AFFUR dijo que existen dos niveles de reclamo. Uno es hacia las autoridades de la propia Universidad, el Rectorado y el CDC, con quienes tienen diferencias pero han logrado tener un acuerdo en la solicitud presupuestal. Lo que la Universidad reclama incluye el 100% de la reivindicación salarial de los trabajadores. El otro nivel de reclamo es hacia el Ministerio de Economía y el gobierno en general. Allí encuentran la mayor barrera para el aumento presupuestal para la educación y, principalmente, para el aumento salarial de los funcionarios. “Hay recursos para asignar a la educación, a la salud y a la vivienda. Pensamos dar un debate profundo de qué país se está desarrollando en este momento para demostrar que los recursos están, que las necesidades que nosotros planteamos no son corporativas, sino que, atender las necesidades del presupuesto educativo implica mejorar la calidad de la enseñanza y de la calidad de vida de un montón de trabajadores. Además permite un desarrollo propio, sustentable y autónomo de nuestro país. Vemos a la inversión en educación como estratégica. Hay otros campos que tienen que ser relegados. Hay otros que se han enriquecido en este último período a los que hay que quitarles. Aquí ha crecido mucho el agronegocio y tiene muy pocos impuestos. Ni que hablar de las inversiones extranjeras que han venido a nuestro país. Todo el sistema de PPP que el gobierno promociona también tiene grandes exoneraciones y asegura ganancias importantísimas al capital. Esos son los aspectos que nosotros queremos cuestionar para poner sobre la mesa las verdaderas necesidades de los trabajadores. Somos conscientes de que este gobierno hasta ahora le ha dado la espalda a la educación pública”, sentenció. Garbarini llamó a sus compañeros de AFFUR a seguir participando de las actividades de un sindicato “que se ha renovado mucho”. Indicó que tienen desafíos importantes y confirmó que en mayo participarán del congreso del PIT CNT, donde darán “un debate muy importante” acerca de cómo debe pararse el movimiento sindical frente a la actual coyuntura para ganar independencia política del gobierno y capacidad de lucha. “Esperamos poder cambiar la pisada en el movimiento sindical y, desde nuestro pequeño lugar en AFFUR, aportar a ese cambio”, resumió.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page