top of page

Seul: Así fue el primer encuentro en dos años entre las dos Coreas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Las delegaciones de ambos países se encontraron en Panmunjom, una militarizada frontera intercoreana. Este es el primer encuentro de alto nivel desde diciembre de 2015. Corea del Norte y Corea del Sur permanecen en guerra desde hace más de 65 años.

Las dos Coreas tuvieron este martes su primera reunión en más de dos años, un encuentro centrado en facilitar la participación norcoreana en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyongchan, que se llevará a cabo entre el 9 y el 25 de febrero de 2018 en Corea del Sur. El encuentro sirvió, además, para que ambas naciones volvieran a abrir una de las líneas de comunicación militar. Se trata de la línea en torno al Mar Amarillo (llamada Mar del Oeste en las dos Coreas). Cronograma del encuentro

La cita entre las naciones se llevó a cabo a las 10H00 (hora surcoreana) en la aldea de Panmunjom, una militarizada frontera intercoreana. Este es el primer encuentro de alto nivel desde diciembre de 2015 entre ambos países, que técnicamente siguen en guerra desde hace más de 65 años y no mantienen oficialmente relaciones diplomáticas. Tras los discursos inaugurales, ambas delegaciones -cada una compuesta por cinco miembros- realizaron una primera sesión de una hora de duración y tras un receso de media hora, dieron inicio a una segunda ronda de conversaciones. Al frente de la delegación norcoreana estuvo Ri Son-gwon, que dirige el Comité para la Reunificación Pacífica de Corea, mientras que la del Sur estuvo encabezada por el ministro de Unificación, Cho Myoung-gyon, al que acompañaron dos de sus viceministros y otros dos vice titulares de Deportes. Las relaciones intercoreanas están “más heladas incluso que el tiempo de estos días” dijo Ri Son-gwon en su alocución inicial, “sin embargo, pese al frío, el deseo del pueblo de mejorar relaciones permanece intacto”, añadió. Por su parte, el Norte afirmó que dada “la gran atención nacional e internacional” puesta sobre el evento sería apropiado que el encuentro fuera grabado y retransmitido de manera íntegra por las cámaras de televisión, opción rechazada por el Sur. En ese sentido, Cho argumentó que es mejor tener la reunión en privado y “hablar con los medios cuando sea necesario” ya que “las conversaciones se han estancado durante un período de tiempo muy prolongado y hay mucho que decir”.

Temas tratados

Se estableció la participación de Norcorea en los Juegos de Invierno pero áun no se llega a acuerdo si acaso los deportistas harán una aparición conjunta en las ceremonias de apertura y clausura, como ocurrió en Sidney 2000, Atenas 2004 y en los Juegos de Invierno de Turín 2006. Se resolvió que la delegación norcoreana estará compuesta por funcionarios y deportistas y que su hospedaje, aparentemente, será en un crucero acondicionado para ello, que estará relativamente cerca de las instalaciones olímpicas. La participación norcoreana en los Juegos Olímpicos de Invierno podría rebajar la tensión regional después de un 2017 marcado por las continuas pruebas de armas norcoreanas y el conflicto con Donald Trump y Estados Unidos. Seúl ha bautizado a la competición en Pyeongchang como las “Olimpiadas de la paz”, pero para que la descripción tenga sentido es necesario que Pyongyang participe.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page