top of page

Buenos Aires: Macri aumenta deuda externa en Argentina tras 2 años de gestión

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

“La deuda externa fue el respirador oficial” de las políticas neoliberales de Mauricio Macri. Han pasado dos años desde que Mauricio Macri tomó las riendas del Gobierno de Argentina y la nación incrementó su deuda externa en 121.588.000 de dólares, según el último informe del Observatorio de la Deuda Externa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (ODE-UMET).

Esta información reveló que quedaría un saldo deudor para el país de 342.000.000 de dólares, 35 por ciento más que hace dos años. Según el estudio, se estimó que 84 de cada 100 dólares fueron destinados para abastecer la fuga de capitales y financiar dividendos de las firmas extranjeras. “El financiamiento externo no fue destinado a inducir cambios sobre la estructura productiva que permitan una mayor generación de divisas a través de la economía real, sino a financiar la fiesta que genera la enorme bicicleta financiera creada por el Gobierno nacional. El modelo así presentado no resulta sostenible en el tiempo”, sostiene el noveno informe del ODE-UMET.

Pero ante esa lógica en el Observatorio universitario sostienen que ante “un cambio en las condiciones externas sobre el flujo de financiamiento pondría en jaque al actual modelo económico”.

El informe revela que en la gestión de Macri las emisiones de títulos públicos y letras del Tesoro en moneda local y extranjera ascendieron hasta 63.969.000 de dólares y que “durante 2017 la deuda externa fue el respirador artificial del modelo, Argentina consolidó una posición de fuerte tomador de fondos externos y apareció el déficit comercial que es con la fuga de capitales, el agujero negro del proyecto de Cambiemos”.

“Este modelo deja a la Argentina en una situación de extrema vulnerabilidad ante un revés en las condiciones de financiamiento en los mercados internacionales (...) un desajuste que afecte el sector externo tendrá inevitablemente un impacto en el tipo de cambio y, dada la estructura económica y distributiva diseñada por la gestión actual, terminará impactando de manera más severa sobre los sectores populares, quienes han sido los únicos afectados por las medidas del gobierno de Cambiemos”, cierra el informe de UDE-UMET.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page