Vecinos molestos e indignados: Intendencia de Canelones avanza en plan privatizador del Roosevelt
- La Juventud Diario
- 8 ene 2018
- 4 Min. de lectura

La semana pasada se dio un paso contundente en la privatización del Parque Roosevelt, un lugar que fue donado hace 100 años para ser público y con fines recreativos. La Intendencia de Canelones finalmente aprobó la licitación a privados.
La Intendencia de Canelones aprobó finalmente el resultado de la licitación internacional que llevó adelante en 2017. Según informó la Diaria el pasado fin de semana, a esta licitación se presentó un solo oferente, el consorcio Odetur S.A.-Ebital S.A. El proyecto implica que estas empresas construyan y gestionen un complejo que incluye un centro de convenciones, un recinto ferial para exposiciones, convenciones y espectáculos; también locales gastronómicos y de esparcimiento como salas de espectáculos, un cine y un teatro. La inversión será de unos 45 millones de dólares. La Juventud dialogó con Marcelo Tato, trabajador de la construcción e integrante de la comisión “Roosevelt para todos”, quien señaló que, si bien conocían la posibilidad de esta aprobación, la reacción de los vecinos es de mucha molestia e indignación. Detalló que el consorcio está formado por una empresa uruguaya y una española, esta última, responsable de la Feria de Valencia, un centro de convenciones y exposiciones ubicado en esa ciudad europea. “Aún no está claro cuántas hectáreas va a ocupar, pero es grave. Han recomenzado con toda la fuerza la tendencia privatizadora”, dijo Tato. Explicó además que esta concesión será por 50 años y que recién al quinto año se le comienza a cobrar un canon a la empresa, durante los cuatro primeros años no pagará un peso, será todo ganancia para el consorcio. El proyecto privatizador aprobado por la Intendencia de Canelones será en la Fracción 4 del Parque, la cual va desde la Avenida Giannattasio hasta la Rambla Costanera sur, una zona de alto valor inmobiliario. Allí había una zona de camping. Actualmente ya se encuentra instalado el centro de espectáculos “Landia”. La estrategia de las administraciones frentistas parece ser simple: dejar que lo público se deteriore para luego apelar a la privatización como solución, como un rescate salvador. Eso hace el gobierno progresista del Frente Amplio. Esto ha pasado con la salud, con la educación, con la seguridad, con las carreteras, los puertos y ahora con los espacios públicos. Tato confirmó que la Comisión ya planificó una reunión para el próximo domingo 14 de enero donde tomarán medidas de lucha para denunciar el avance privatizador de la comuna encabezada por Yamandú Orsi. Será a las 19 horas en la zona de la “rotonda de las palmeras”, en el propio Parque, zona que se ubica entrando por Avenida de las Américas hacia el sur. A los vecinos del Roosevelt no solo les preocupa la privatización, también les preocupa el mal estado en que se encuentra el parque debido a que la Intendencia de Canelones lo ha dejado en abandono. La imagen que acompaña esta nota es de uno de los basurales que se encuentran dentro del propio parque. En varias oportunidades han denunciado que la comuna no mantiene el lugar en las mejores condiciones, no repone árboles caídos y además no evita su tala indiscriminada. En una entrevista con La Juventud publicada en el mes de setiembre, Tato había manifestado: “La comisión ‘Roosevelt para todos’ está en contra de estas privatizaciones, pero en general es una comisión en defensa del Parque, o sea, nosotros defendemos que el Parque esté en buenas condiciones. Tenemos una idea del Parque que queremos. Denunciamos las privatizaciones pero también el abandono en el que está el Parque. No se reponen los árboles caídos, además la propia intendencia ha generado enormes huecos cortando árboles. Hay edificios a medio hacer que hizo la propia intendencia, hay edificios a medio demoler, hay basura que tira la gente que lo usa de basurero, basura dejada por la propia Intendencia, la laguna está en mal estado. En general la Intendencia no limpia, no cuida el Parque, no evita que se roben los árboles. Es un abandono. Y no lo hace solo por incapacidad, lo hace por gusto para justificar la privatización”.
Atenta contra el espíritu
En 1916, la familia de Alfredo García Lagos donó al Estado -bajo el régimen de Donación Modal-, las 350 hectáreas que actualmente ocupa el Parque con el fin de convertirlas en el primer Parque Nacional y Público. Ya hace un siglo García Lagos veía con nitidez la importancia de los parques públicos para la recreación de los ciudadanos y, para ello, se encargó el diseño del parque al paisajista francés Carlos Racine. Se usaron cerca de 700.000 árboles, entre pinos, eucaliptos, robles, palmeras, acacias y cedros. Por tanto, el avance de esta concesión a privados atenta contra el espíritu de quienes donaron el predio un siglo atrás. En el año 2008 la Intendencia de Canelones firmó un acuerdo con el Ministerio de Ganadería, quien era responsable del Parque hasta el momento, para hacerse cargo del mismo por 30 años en régimen de Comodato, comprometiéndose la administración de Marcos Carámbula, en el acta de acuerdo entre las partes, a “mantener el carácter de Parque público”; a respetar la “prohibición de tala indiscriminada”; “a plantar dos especies por cada árbol caído o talado” y “a afectar el personal necesario para conservación, mantenimiento y guardería”. Según una carta pública emitida por la Comisión “Roosevelt para todos” en setiembre de 2017, la Intendencia de Canelones no ha cumplido con este acuerdo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments