top of page

Turismo en Canelones: Alguien se la está llevando, y no es el pueblo trabajador

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Tránsito lento

Yamandú Orsi escribía el domingo de noche en redes sociales que venía por la ruta y que nunca la había visto así y se alegraba por ello; qué bueno que los uruguayos puedan disfrutar tanto. Leonardo Luzardo, militante de la Costa de Oro y dirigente a nivel departamental del 26 de Marzo (Unidad Popular), señaló que estas valoraciones “son el comentario de mucha gente, sobretodo frenteamplistas, resaltando la cantidad de autos que hay por la ruta”. Sin embargo apuntó que “uno haciendo números se da cuenta que en realidad todos los autos prácticamente que hay en Montevideo del turismo pasan todos por acá, porque van todos para el este”.

¿Quién se hace la América?

El militante local de oficio marmolero, relativizó el fenómeno ahondando en que “además sacando cuentas, serán algunas decenas de miles de autos que pasan”. Incluso “así fueran 100.000 autos los que pasaran todos los días por acá, la realidad en la Costa -sobre todo de este lado de la Costa del peaje para adelante- es otra”, denunció. “Uno va principalmente hacia el lado norte, y acá no ha cambiado nada”. “La gente que está sin trabajo sigue sin trabajo; la que va a Montevideo a trabajar todos los días, va todos los días a trabajar… esta realidad que dice Orsi no se puede palpar en la gente, no hay más entrada de dinero, no hay mejor infraestructura, no hay nada”, insistió. Luzardo propuso tener en cuenta que “Horacio Yanes -que es el Director General de la Intendencia de Canelones- en una especie de rendición de cuentas hablaba de que en la temporada pasada el turismo había dejado cerca de 60 millones de dólares en la Costa de Canelones, y él se vanagloriaba de que la Intendencia no había agarrado un solo peso de toda esa plata que había entrado”, pero agregó que “en la gente eso tampoco se ve… ¡así que alguien se la está llevando!”. Entonces, todo ese dinero no fue en beneficio de la gente de la Costa ni del resto de Canelones. “Además, para hacer algo de infraestructura hicieron el tercer fideicomiso por 70 ú 80 millones de dólares”. El referente departamental del 26 de Marzo considera que “siendo que aparentemente entra mucho dinero por parte del turismo, tampoco hay mucha infraestructura; sacando Atlántida, el resto de la costa está sin ningún tipo de infraestructura para abarcar lo que es el turismo”, asegura. “En realidad el dinero se lo llevan las grandes superficies, que ahí es donde está lleno, con las tarjetas de débito y de crédito; muchas veces no hay plata en los barrios porque todo el mundo compra con las tarjetas, es el comentario de los feriantes también”, cuenta Luzardo.

A las tortas, las tortaaas

Un rebusque suele darse con las fiestas, donde aparece la posibilidad de comercializar algunos productos con ese motivo. “Por ejemplo acá en Salinas se hace una pequeña feria con comerciantes de la zona, donde claro, algún peso se levanta”. Este año les perjudicó un poco la última oportunidad, “porque justo antes de reyes llovió, y con eso se vieron un poco beneficiados los otros comercios” establecidos. “Los primeros 15 días de enero hay mucho movimiento, después paulatinamente va bajando. Se ve mucho movimiento en Atlántida y todos esos balnearios”, reconoce Luzardo y agrega “pero la realidad es que el trabajador, el pequeño comerciante, el que vende torta fritas levanta algún peso más, pero no es la gran cosa”. “Imaginate el que vende torta fritas a $20 ó $25, ¿cuántas tiene que vender para hacer la diferencia?”, se pregunta. Además, hablar de torta fritas en verano es algo que antes no se veía. “Cada vez se van perfeccionando; de repente antes ibas con un carrito, la olla y la garrafa, pero ahora ya son prácticamente los carros de chorizos pero de torta fritas”. Luzardo explica que “es gente que ha quedado sin trabajo, y va tratando de llevar algún pesito para la casa, parar la olla”. “Conversando con ellos, te enterás que trabajaban en fábricas y en talleres, y ahora no tienen otra salida… y mucho menos acá en la Costa”, lamenta. “Y este perfeccionamiento evidencia que no tienen perspectivas de recuperar el empleo, por lo que necesitan apostar a largo plazo con este rebusque”, insistió. De este modo, el puesto de torta fritas se hace un emprendimiento empresarial. “Es como una pequeña empresa; ya tienen que sacar permiso en la comuna, tienen que tener habilitación de bromatología, tienen que pagar algún impuesto también. ¿Y qué pasa cuando se acaba la temporada? Se ponen muchos al atardecer esperando a la gente que viene de trabajar, que muchas veces con 2 ó 3 torta fritas soluciona hasta la cena. Eso está pasando mucho en estos lados”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page