COJUPE Paysandú denuncia los préstamos a jubilados: “Varios días de cola, toda la mañana bajo el sol
- La Juventud Diario
- 8 ene 2018
- 4 Min. de lectura

En épocas de tarjetas y chip y de bancarización obligatoria, de táblet para jubilados… en Paysandú los pasivos tuvieron que hacer 3 colas a la intemperie durante 3 días, para muchas veces irse a la casa sin conseguir un “préstamo social” para pagar cuentas y comer, e intentar pasar las tradicionales fiestas con algo de dignidad.
Cada fin de año es oportunidad para que los pasivos organizados denuncien las carencias de los viejos de nuestro país. A la reivindicación de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas COJUPE de devolver el aguinaldo a los jubilados que les quitó la dictadura, que toma mayor relevancia en estas fechas, se suma también las interminables colas de los pasivos buscando renovar un “préstamo social” en el Banco República para poder poner al menos un pan dulce y una sidra en la mesa, o algún regalo para los nietos, o mucho peor, aprovechar esta oportunidad para acceder al nuevo crédito que destinarán para pagar las cuentas y comer. “Nos tiene muy preocupados que cada vez se agudiza más la problemática de los jubilados”, sostiene Oldemar Molinelli, referente de la COJUPE filial Paysandú. Como en el resto del país, en Paysandú los préstamos comenzaron en diciembre y acaban de terminarse luego de la primer semana de enero, y en el departamento “los jubilados estuvieron durante un mes y pico haciendo un periplo de película”, asegura el dirigente de los jubilados. Como la sede central del BROU en Paysandú se está remodelando, se trasladaron todas las oficinas de crédito a la sucursal que está en la terminal nueva en el shopping, naturalmente un espacio mucho más reducido del que se disponía en el edificio central. Así que los jubilados tenían que ir de mañana a hacer la cola a la intemperie en la vereda, porque “por directivas del dueño tampoco se les permitía hacer cola dentro del centro comercial, donde hay un pasillo muy largo con aire acondicionado”, denunció Molinelli. Tres cuadras de cola de adultos mayores, sin asientos y al sol… ¿para sacar un préstamo? No, hacían la cola para que le dieran día para sacar número. Un segundo día, con una segunda cola, para recibir el número. Y un tercer día para tramitar recién el crédito. ¡O sea que tenían que hacer 3 colas! Durante esas largas colas se cometían muchos atropellos contra los ancianos, todos mayores y muchas veces con alguna discapacidad. Molinelli relató que “unas veces era por la policía o quienes estuvieran como guardias de seguridad, o los mismos funcionarios del Banco”. A los jubilados, especialmente los que tienen alguna discapacidad, “no es para que los mimen, pero hay que tener un trato especial” según esa condición, reivindicó. A los 3 días, haciendo 3 colas, hay que agregar que muchas veces había un montón de jubilados que se iban para atrás con las manos vacías. “Al llegar al mostrador y tramitar, resulta que no tenían lugar al crédito”, cuenta el representante de los jubilados, y agregó como agravante que “sabemos que hoy en día se sacan créditos para pagar créditos, y lamentablemente había un montón de gente que se iba con las manos vacías”. A todo esto hay que agregar que no siempre al cabo de estas colas los ancianos conseguían su cometido. No solo que al final de todo se enteraban que no podían acceder al préstamo, sino que a veces ni llegaban a eso, porque no se atendía a todos, por lo que otra vez debían volver a las colas de cuadras a la intemperie por la revancha. “Al final terminás riéndote, porque en los tiempos que vivimos con la tecnología, hacerlos ir 3 veces a los viejitos… porque tampoco daban número hasta terminar la cola; daban 20 ó 30 números por día, y de repente hacían la cola y no llegaban al número y al otro día tenían que ir de vuelta”. Así estuvieron un mes y medio; a la intemperie, con 35 ó 36 grados al sol en el departamento norteño, desde la mañana hasta las 2 de la tarde, horario en que funcionaba la prestación. “¿Vos te imaginás un viejito que vaya a las 5 de la mañana y esté hasta las 11 de repente para llegar al mostrador y que no llegue al número o que no tenga la posibilidad de acceder al crédito, después de haberse comido 4 ó 5 horas al sol, parados a veces?”. A Molinelli le preocupa que en Paysandú hay 3 asociaciones de jubilados, incluso con algunas agrupaciones fuertes dentro de su funcionamiento como los jubilados de Ancap o de magisterio, pero que ninguna de ellas “toma la palabra y sale por lo menos a advertir de estos atropellos”. El dirigente local de la COJUPE aclaró que no está en contra de las actividades que realizan estas organizaciones oficialistas como ser “el bailecito del sábado de tarde, la matiné bailable del domingo, el campeonato de truco de la mañana”, pero criticó que “cuando vamos a pagar la luz, cuando vamos a pagar la OSE, cuando vamos a cobrar, ahí sí se habla contra el gobierno y se despotrica”. También señaló que “tampoco se exponen las causas del por qué el poco aumento a los jubilados, el por qué no se nos devuelve el aguinaldo, y un montón de cosas como los malos tratos en la salud, cuando los viejitos van a sacar fechas, cuando tienen que esperar 3 ó 4 meses para ser atendidos por un doctor”. Ante esta situación la COJUPE sigue creciendo y desarrollándose, para que los jubilados tengan un espacio de lucha donde enfrentar estos atropellos. El 19 de diciembre realizaron el Brindis del pan y del agua por primera vez en Paysandú, con el objetivo de manifestar a la población y a la prensa todas estas cosas”. De este modo quedó implantada esta actividad para repetirse año a año, y que cada vez nuclee más gente y logre dar mayor trascendencia a la problemática de los viejos de nuestro país.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント