Bolivia: Evo Morales anuncia acciones para restablecer atención médica
- La Juventud Diario
- 8 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Pese a llegar a un acuerdo, los médicos no han finalizado el paro, por lo que Morales anunció que “realizará todas las acciones constitucionales y legales” para restablecer el servicio médico
El presidente Evo Morales anunció este lunes que realizará todas las acciones constitucionales y legales para restablecer la atención médica y los servicios de salud para el pueblo boliviano, debido al incumplimiento en los acuerdos suscritos con los médicos que mantienen un paro desde hace más de 45 días. “Decirle al pueblo boliviano, al ser un mandato constitucional y una obligación del Gobierno dar cumplimiento a lo establecido en nuestra legislación, he decidido, por la salud y por la vida de nuestro pueblo, realizar todas las acciones constitucionales y también legales para que retorne la atención médica y los servicios de salud al pueblo boliviano”, afirmó Morales durante una conferencia de prensa. Pdte. Evo anuncia “todas las acciones institucionales y legales” para garantizar el servicio de salud a la población afectada por 45 días de huelga de médicos en hospitales estatales. El jueves pasado, el Colegio Médico de Bolivia reconoció la respuesta del Gobierno boliviano a sus demandas, especialmente la anulación de decretos de creación de una entidad de fiscalización del sistema de salud y la derogación del artículo 205 del nuevo Código Penal, que sanciona la mala práctica médica, entre otras exigencias. “Hemos cumplido con nuestra palabra (...), no podemos decir lo mismo de los colegios médicos que después de ocho documentos y acuerdos firmados siguen sin atender a nuestro pueblo. Son otros los intereses que guían a la dirigencia”, afirmó el mandatario. Según el jefe de Estado boliviano, dirigentes médicos aliados con la oposición intentan llevar adelante una conspiración política antidemocrática y usan la mentira y el engaño para tratar de sacar una ventaja política que en las elecciones “nunca pudieron tener”. “Son más de 45 días que se privó al pueblo el derecho a la salud, son 45 días de que algunos hospitales públicos y cajas de salud impidieron que los más pobres curen sus enfermedades, pero lamentablemente en los consultorios y clínicas privadas aumentaron los pacientes. No queremos creer que es un intento de privatizar la salud”, manifestó Morales. El jefe de Estado dejó en claro que la salud es un derecho humano fundamental y establecido en la Constitución, que en su artículo 35 señala que el Estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud y el artículo 38 establece que los servicios de salud serán prestados de manera ininterrumpida
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments