Quito: Asamblea nacional de Ecuador se reunía para elegir reemplazo del vicepresidente
- La Juventud Diario
- 6 ene 2018
- 2 Min. de lectura

La Asamblea Nacional de Ecuador definía ayer la elección del nuevo vicepresidente, para sustituir a Jorge Glas, entre tres propuestas enviadas por el dignatario, Lenín Moreno. La Asamblea elegirá a la nueva vicejefa de Estado entre la actual segunda mandataria encargada, María Alejandra Vicuña; la canciller, María Fernanda Espinosa; y la ministra de Justicia, Rosana Alvarado. Según precisó la Asamblea, el artículo 43 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa es claro y establece de forma detallada los plazos, las razones y la forma cómo se debe elegir al Segundo Mandatario en caso de ausencia definitiva. Tal es la situación de Glas, quien cumplió más de tres meses de ausencia temporal del cargo por estar bajo prisión preventiva, investigado por asociación ilícita en la trama de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht, por lo cual fue sentenciado a prisión. Una vez realizada la elección, por mayoría de votos, en la misma sesión se prevé la toma de posesión de la nueva dignidad. De acuerdo a lo estipulado, si el Pleno no designa a la vicepresidenta en el plazo de quince días, desde la presentación de la terna, se declarará, electa a la primera candidata integrante de la terna, quien prestará juramento y entrará en ejercicio de sus funciones de forma inmediata y hasta completar el periodo de mandato, en 2021. Por su parte, Glas pidió públicamente ir a juicio político para que el pueblo y los asambleístas escuchen todo lo que tiene por decir. Mientras, en entrevista con CNN, el abogado defensor, Eduardo Franco Loor, reiteró que Glas, a quien describió como luchador y combatiente político, es inocente, fue condenado sin pruebas y con un código penal derogado, además de señalar como otra ilegalidad en el debido proceso, la falta de notificación de su sentencia. De acuerdo con el letrado, no ha recibido la notificación de la condena, para poder acudir al recurso de apelación a los seis años a los cuales fue condenado en primera instancia, por presunta asociación ilícita en el caso de pago de coimas de Odebrecht, a cambio de adjudicación de obras.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários