Comisión medioambiental del 26M: Enfrentan el modelo extractivista planteando políticas alternativas
- La Juventud Diario
- 6 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Los temas vinculados al medio ambiente han estado en la agenda del 26 de Marzo desde hace varios años. Hoy, ante la profundización del modelo extractivista y saqueador de recursos, se hace imprescindible enfrentarlo y proponer una alternativa.
La Comisión de Medio Ambiente del Movimiento 26 de Marzo, que lleva el nombre de “Delia Villalba”, comenzó su trabajo este año con una reunión realizada ayer sábado en el balneario Kiyú, en el departamento de San José. El objetivo principal de este encuentro fue colocar sobre la mesa los principales desafíos que se avecinan en materia medioambiental para este año que recién comienza. Militantes de diferentes departamentos del país intercambiaron opiniones sobre la preocupación por la calidad del agua y la alimentación. Asimismo, se abordó la cuestión vinculada a la generación de alimentos sanos y las formas de producirlos. Esta Comisión pretende ser un polo de resistencia ante los avances de la depredación capitalista de los recursos y ante el modelo extractivista que se profundiza día a día con las políticas que aplica el gobierno progresista. Pero también busca hacer planteos y generar propuestas políticas para cambiar esa realidad y proteger la industria nacional. Es que la preocupación no es para menos. Al modelo sojero que utiliza grandes cantidades de agrotóxicos debe sumarse la erosión del suelo provocada por la forestación y, desde hace unos meses, la posible instalación de una tercera planta de celulosa a orillas del Río Negro, curso de agua que ya se encuentra altamente eutrofizado. La visión medioambiental de esta Comisión no es meramente ecologista. Entienden que existe un modelo económico que es el responsable del deterioro medioambiental. También responsabilizan de este perjuicio a políticas económicas de carácter neoliberal que priorizan la rentabilidad y el lucro y no el cuidado de los ecosistemas y la vida. Por unanimidad se decidió ayer apoyar la campaña pro referéndum que lleva adelante el sindicato de trabajadores de OSE para derogar la Ley de Riego. Esta campaña fue lanzada el pasado 18 de diciembre y busca alcanzar las 700 mil firmas antes del mes de octubre. El planteo busca dar continuidad al voto negativo del diputado Eduardo Rubio a la Ley promovida por el Poder Ejecutivo. Otro de los temas centrales tratados en el encuentro fue la crisis que atraviesa la lechería. Preocupa la pérdida de fuentes laborales tanto en la industria láctea como en decenas de tambos familiares. Integrantes de la Comisión confirmaron a La Juventud que se busca la posibilidad de generar una instancia similar dentro de la Unidad Popular donde estén representados todos los sectores.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments