top of page

Cambios en franjas del IRPF: Los trabajadores son quienes seguirán pagando más

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

A partir del 1° de enero, no solo aumentaron las tarifas públicas y eso fue un golpe al bolsillo de los trabajadores, también se elevaron las franjas un 6,55%. Esto lo estableció el Ministerio de Economía y Finanzas tras conocer los datos de la inflación de 2017. El mínimo no imponible pasará a ser de $26.936, lo que implica que alcance a quienes cobran 1/3 de la canasta básica que se ubica encima de los 70 mil pesos. Quienes queden por debajo de la nueva franja se verán beneficiados pero será porque seguirán ganando poco. Aquellos que estén por encima pagarán más y además tendrán que padecer el tarifazo en las tarifas públicas. Deberán pagar un 9.8% más en el precio de las naftas, un 4.8% más en el precio del gas oil, un 3.2% más en la tarifa de UTE, un 15% más en el precio del supergás y un 6.5% más en las tarifas de OSE y ANTEL. Vale recordar también que, a partir del primer día del año, también aumentó el boleto urbano y pasó de $33 a $36. Si el Índice Medio de Salarios (IMS) de 2017 se ubicará cerca del 9% como se espera, esto implica que se esté por encima de la inflación acumulada durante el año pasado (6.55%) y muchos salarios que hoy no eran alcanzados por el impuesto a las retribuciones personales comenzarán a serlo a partir de enero. Esto demuestra una vez más que los que pagan más siguen siendo los que ganan más por vender su fuerza de trabajo, mientras que los grandes capitales siguen gozando de enormes beneficios fiscales. Mientras tanto, el fomento de las Zonas Francas y los beneficios para las empresas multinacionales sigue siendo el modelo al que apuesta el gobierno frenteamplista. Se castiga al que trabaja y se premia al que especula. A esto hay que agregarle que, más allá del aumento de las jubilaciones previsto para este enero, unos 110 mil jubilados y pensionistas cobran la jubilación mínima, es decir $10.967. ¿Cómo hace un jubilado para sobrevivir con ese monto cuando un alquiler promedio está en los 10 mil?


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page