¿Sindicalista? Un empresario en apuros
- La Juventud Diario
- 6 ene 2018
- 3 Min. de lectura

Por Aníbal Terán Castromán
Cuanto más se sabe de Marcelo Balcedo, más se hace evidente que el rol de sindicalista no era su actividad principal. Sin embargo la mayor parte de la prensa rioplatense lo sigue llamando “el sindicalista”. ¿Por qué? Yo creo que la prensa que está al servicio de los intereses del empresariado, no deja pasar la oportunidad de pegarle a la palabra “sindicato”, cuya significación no le es para nada simpática. La palabra “sindicato” viene del griego “syndikos” y tiene tres componentes: el prefijo “syn” que podría traducirse “conjunto”, el verbo “dikeín” que se traduce “hacer justicia” y el sufijo “iko” que sería “relativo a”. La etimología de “syndikos” nos lleva a la idea de un grupo de trabajadores ocupados en promover la justicia en las relaciones con sus empleadores. A esta altura queda muy claro que el empresario argentino detenido en Playa Hermosa, Maldonado, Uruguay, no encarna esa definición. Nadie puede desconocer que personajes como Balcedo le hacen mucho mal al sindicalismo y alimentan la campaña que más le conviene a los grandes empresarios. Nada mejor para ellos que desenmascarar a los falsos sindicalistas para fomentar la idea de que afiliarse a un sindicato es pagar para mantener vagos corruptos que gozan de privilegios y se ríen de los tontos que confían en su conducción. Si el concepto “sindicato” cae en descrédito, los derechos de los trabajadores serán más fáciles de burlar. Empleados desorganizados e indefensos ante empresarios poderosos… ¿qué escenario podría ser más deseable para los explotadores? Sé que para algunos puedo parecer paranoico, pero creo que etiquetar en las noticias sistemáticamente de “sindicalista” a Marcelo Balcedo no es algo inocente. La imagen de un dirigente sindical que se da la gran vida mientras los afiliados a su sindicato sufren las penurias de salarios bajos y escasas perspectivas de progreso, es un mensaje que los dueños de la gran prensa se complacen en difundir. Es cierto que ellos tienen el dinero para comprar la dirigencia sindical corrupta como lo hacen frecuentemente, pero les resulta mucho más económico socavar la credibilidad del sindicalismo aprovechando tropezones como el de Balcedo. ¿Qué hay detrás de la caída de este oscuro personaje? ¿Quién o quienes decidieron que ya no lo necesitan y decretaron el final de sus andanzas? ¿O es solo un susto que le quieren dar? Son varias las preguntas que el tiempo responderá. Mientras tanto conviene tomar nota de los disparos contra el sindicalismo que se están lanzando desde la prensa instrumento del empresariado. Espero que quede claro que no estoy defendiendo al sindicalismo traidor en cuyas cúpulas rioplatenses operan reconocidos farsantes. Estoy haciendo notar la sutileza con que se erosiona la herramienta “sindicato” al etiquetar como “sindicalista” a un hombre de negocios turbios sobre el que se han escrito libros e innumerables investigaciones periodísticas que lo señalan como vinculado a la banda de Los Monos en Rosario, la desaparición de fondos de la AFIP y del SOEME, así como operaciones internacionales de lavado con denuncias de corrupción policial incluida. Y especialmente pretendo revindicar la organización sindical como un espacio de lucha válido y necesario, integrado por trabajadores honestos dispuestos a defender a los de su clase ejerciendo un sindicalismo sano y comprometido. Personalmente los he encontrado en la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay, recientemente formada para nuclear a quienes no nos sentimos representados por el histórico PIT/CNT. Ahí sí, para preocupación de la clase explotadora, hay sindicalistas de verdad, que nada tienen que ver con la forma de proceder de personajes como este empresario argentino que utilizaba el rol de sindicalista como parte de su red de influencias, desprestigiando una tarea que se puede y se debe hacer con la decencia que corresponde a la etimología de la palabra sindicato.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios