Sudamérica: Argentinos marchan contra el Gobierno tras una ola de despidos
- La Juventud Diario
- 5 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Miles de argentinos han protestado en una multitudinaria movilización en Buenos Aires, la capital, contra los despidos de trabajadores que ha efectuado el Gobierno de Mauricio Macri en distintos entes públicos durante las últimas semanas. Los indignados, concentrados frente al Ministerio de Modernización, denunciaron el jueves la creciente ola de despidos de los trabajadores y empleados públicos que según los datos de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) cifra en 1200 personas desde el pasado diciembre. “Como ya sucedió en el 2016, estos despidos son el adelanto de otros que vendrán en el sector privado. El presidente (Mauricio) Macri, los gobernadores y gobernadoras están sacándole plata del bolsillo a los trabajadores para engrosar las arcas de las empresas transnacionales amigas del Gobierno”, explicó el secretario general de la ATE, Hugo Godoy. El sindicalista, en declaraciones citadas por el diario local Página 12, reveló que el Gobierno despidió durante el primer año de su gestión a 15 mil trabajadores estatales que trabajaban con un sueldo mensual de 10.000 pesos y los sustituyó con otros funcionarios que reciben más de 50.000 pesos como sueldo. Entre tanto, otro representante de ATE, Oscar Isasi, reclamó el cese de los despidos y la precarización y lo consideró como un instrumento de “disciplinamiento” al que recurre el Gobierno. Además, puso énfasis de que todos los empleados públicos respaldan las protestas. “Venimos al Ministerio de los Despidos a denunciar que con sus políticas es responsable (...) de dejar en la calle a los trabajadores del Estado nacional”, agregó. La marcha, que se realizó también en las principales ciudades de Argentina, fue organizada por la ATE y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). El Gobierno de Macri ha enfrentado, durante los últimos dos años, continuas protestas en rechazo contra sus polémicas medidas: despidos masivos de trabajadores, aumento en las tarifas de los servicios públicos, una inflación que ronda el 40%, etc.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments