Recibimos y Publicamos - Violencia social: la institucionalidad, la justicia y la
- La Juventud Diario
- 5 ene 2018
- 3 Min. de lectura

Recibimos y publicamos narración, reflexión, denuncia y fotos enviadas por el profesor salteño José Buslon, en relación a los hechos de público conocimiento, y en particular acerca de una movilización que no tuvo la misma repercusión.
ATENUANTES A LA SOLIDARIDAD O CUANDO PARA QUE ESTA EXISTA DEBE SER PROMOVIDA POR LA INSTITUCIONALIDAD
Hoy se realizó la marcha por Nazarena. No fueron muchos los asistentes pero si fue sentida. Llamó la atención la no presencia de organizaciones y militantes que habitualmente participan de convocatorias similares. Al parecer las convocatorias cuando tienen que ver con hechos que toman trascendencia nacional o son convocados por organizaciones institucionalizadas tienen mayor participación. Uno se pregunta porque, tal vez hay muertes más sentidas que otras. Este caso que se muestra confuso tienen todos los elementos para suponer que se trata de un asesinato. El pedido es claro, que la justicia actúe de inmediato, un posible asesinato bien amerita una excepción en la feria porque como es conocido en la jerga policial, cada minuto que escapa, la verdad se aleja, y se pierden elementos técnicos que contribuyen al esclarecimiento del hecho. Por eso marchamos hoy, este puñado de personas, convocados por la iniciativa de la familia y allegados. Sin grandes estridencias ni cartelería paga, sin equipos de sonido ni grandes discursos, solo dolor y pedido de justicia. La policía estuvo presente con sus móviles, con lo que uno supone que estaban para garantizar la seguridad de quienes marcharon. No tan claro me resultó la presencia de muchachos en motos cros de particular, que de forma disimulada permanecían en puntos claves atentos al desarrollo de la misma. No sé si es válida la aclaración, pero por las dudas los criminales no son los que marchan. Lo cierto es que analizando y comparando movilizaciones, la conclusión a priori es que la propiedad privada indigna más, indigna más una vidriera rota, que la vida arrancada a una adolescente. Va de suyo que cada cual elige a nivel social qué acciones, en cuanto a adhesión lleva adelante y cuáles no. Pero la primero que me surge es que la indignación en nuestro departamento sigue escalas etarias, pega más la muerte cuando es de un niño, sigue escalas institucionales, se participa cuando convoca tal o cual institución, y los indignados por la propiedad privada no lo son por la vida de una joven. Aún si así fuera, creo resulta preferible a creer que estamos perdiendo sensibilidad social y que nos da lo mismo, cuando no se trata de hechos cercanos. Nos transformamos en revolucionarios de la tecla cuando nos descuentan el IRPF o cuando modifican los contratos de ANTEL, pero no nos nueve un pelo la defensa de la vida. El otro fenómeno es que tanto manifestamos el malestar por las redes morales pero después nos da pereza levantarnos de la reposera para asistir a demostrarle a la justicia y a los pervertidos enfermos, que somos una sociedad solidaria y defensora de los derechos y libertades y que nada que suceda nos encontrará pasivos, sino que pelearemos por no dejar impunes estas atrocidades, y demostrarles a la justicia que estamos al firme para que ésta actúe y salga de su zona de comodidad, de su posición de clase. Nuestra presencia también debe ser exigiendo a los parlamentarios los cambios de las leyes y las prioridades de las mismas ya que a las claras está quedando demostrado que este sistema ampara a los perversos, golpeadores y corruptos. A marchar y a no dejar de indignarnos, no perdamos la visión del colectivo y no esperemos a que nos convoquen con día y fecha para asistir, desarrollemos la autonomía de sentir la injusticia ajena como propia. José Buslon
* Junto con la nota, quien la suscribe abundó posteriormente respecto a la denuncia de los infiltrados de la policía. Indicó que “de hecho no es la primera vez, ya en otra los hemos identificado”, y aclaró que no es por la sagacidad de los manifestantes, sino por lo evidente del accionar de los tiras.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント