La Paz: Denuncian fines desestabilizadores detrás de paro médico en Bolivia
- La Juventud Diario
- 4 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Autoridades y organizaciones sociales bolivianas coincidieron en denunciar los fines conspirativos y desestabilizadores detrás del paro médico que hoy cumple 43 días y que ha ocasionado graves daños a la población, sobre todo a los más pobres.
‘Detrás de esta movilización de mandiles blancos se está ocultando una movilización política conspirativa’, denunció el ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien el fin de semana se reunió con dirigentes del sector hasta lograr un preacuerdo. El titular condenó la estrategia de los galenos de afectar el Rally Dakar, que pasará por Bolivia la semana próxima, y dijo que con eso no le hacen daño al Gobierno, sino al país. Los profesionales de la salud iniciaron la protesta el 23 de noviembre, en rechazo a la creación de una Autoridad de Fiscalización y Control del sistema de salud pública y privada y al artículo 205 del nuevo Código Penal que sanciona la negligencia médica. Durante el diálogo del fin de semana, el Ejecutivo aceptó abrogar los tres decretos de creación de la autoridad de fiscalización para consensuar una nueva normativa. También quedó en suspenso la aplicación del artículo 205, al menos durante 18 meses, mientras se elabora el proyecto de la Ley General de la Salud. El paro continúa, a pesar de que más del 90 por ciento de las demandas de los galenos fueron atendidas. ‘Existen personas que no quieren que se encuentre una solución al conflicto’, denunció Hugo Siles, viceministro de Autonomías. De acuerdo con Siles, hay ‘manos contaminantes’ para evitar poner fin a la paralización de labores. ‘Ya no se ve un paro de reivindicación de los médicos, sino un paro político desestabilizador, donde hay miembros de otros sectores dentro de las movilizaciones’, denunció, por su parte, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, Sandro Ramírez. La Fejuve decidió convocar a una movilización pacífica en La Paz para rechazar el paro y proteger la vida y la salud de la población. La huelga ha provocado la suspensión de miles de cirugías y 38 mil consultas diarias. El presidente, Evo Morales, pidió a los médicos volver a atender la salud del pueblo y dijo que sus demandas están resueltas con el preacuerdo firmado con el Gobierno. ‘El tema médico está resuelto con el acuerdo firmado; lo político se resolverá con el voto del pueblo de Bolivia. Por eso, pido a los médicos que vuelvan a atender la salud del pueblo’, escribió el mandatario en su cuenta de la red social Twitter. agp/car/cvl La Paz, 4 ene (PL)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios