top of page

Ni presupuesto, ni infantilización de la pobreza: Para las autoridades, la inasistencia es el princi

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 ene 2018
  • 1 Min. de lectura

A partir de este mes 15.068 beneficiarios dejarán de cobrar asignaciones familiares por no asistir a clases de Primaria, Secundaria o UTU. La inasistencia es el principal problema que tiene Primaria, dijo el integrante del Consejo de Enseñanza Primaria, Héctor Florit. El 45% tiene edad de concurrencia a enseñanza Primaria y el 55% a estudios de nivel medio, según datos preliminares. Estos beneficiarios son alrededor de poco más del 3% del total que reciben las prestaciones, informaron a periodistas de El País fuentes del Banco de Previsión Social. Esta es la séptima fiscalización que se realiza desde que fue aprobado el decreto de control de los estudios para el otorgamiento de las asignaciones familiares, en el año 2013. Según las fuentes del BPS consultadas, en caso de que se regularice la situación y si se presenta la constancia en cualquier momento, se le rehabilitará el beneficio “de forma inmediata”. El decreto vigente establece dos instancias de regularización. Una es en julio para los jóvenes que ni siquiera se matricularon, y otra en noviembre para los que se anotaron en alguna institución educativa, pero desertaron en el camino o nunca fueron a clase. De acuerdo al control de estudios de beneficiarios de asignaciones familiares, se constató en noviembre de 2017 que 16.149 niños y adolescentes no asistían a la enseñanza pública y privada, formal y no formal, de todo el país.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page