top of page

Entrevista a Hugo Etcheverry, de “Todos por el Clínicas”: Intergremial universitaria, fortalecida, t

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 ene 2018
  • 6 Min. de lectura

Las últimas elecciones en el sindicato del Clínicas, en la FEUU y en AFFUR fueron ganadas por sectores no oficialistas que pretenden aunar la lucha en año de Rendición de Cuentas y Consejos de Salarios. La batalla contra la privatización del Clínicas fortaleció la confianza de estos sectores y demostró que la lucha popular puede torcer el brazo del neoliberalismo.

En junio de 2011, bajo la presidencia de José Mujica, se aprobó la Ley de Contratos de Participación Público-Privada (PPP). A partir de ese momento, las PPP comenzaron a ser sinónimo de privatización de varios servicios públicos. El Hospital de Clínicas, el único hospital universitario del país, fue puesto en la mira privatizadora del progresismo a partir de setiembre de 2016, cuando se aprobó el proyecto en el Consejo Directivo Central (CDC). Inmediatamente, los trabajadores y estudiantes comenzaron a organizarse para defender al Hospital de esta iniciativa privatizadora del gobierno frenteamplista. El movimiento “Todos por el Clínicas, contra las PPP” fue reflotado y se puso a trabajar intensamente para informar a la gente y para tomar medidas concretas en rechazo a las PPP en el Clínicas. A partir de ahí, comenzó una campaña de difusión y lucha a la que se sumaron varios sindicatos y apoyos desde todo el país.

La Juventud conversó con Hugo Etcheverry, trabajador del Clínicas y dirigente sindical de UTHC, quien también fue referente del movimiento “Todos por el Clínicas”, organización que, a mediados de 2017, logró derrotar y sepultar las PPP en el hospital universitario.

¿Qué evaluación hacen del 2017 que fue un año de lucha pero también de victorias?

Bueno, fue un año muy bueno desde todo punto de vista. A nivel sindical con un esfuerzo muy grande hecho desde el año 2016 que culminó en 2017 con el tema de estar en contra de la privatización del Hospital de Clínicas con el tema de las PPP. Allí se hizo un trabajo conjunto entre estudiantes y trabajadores donde se llega a un final que lo habíamos previsto pero que, indudablemente, había que trabajar para poder lograrlo. Se hizo ese trabajo, se obtuvo el primer resultado de eliminar ese proyecto PPP que se quería implantar en el Hospital y, después, con el trabajo que se hizo también a nivel de las fuerzas sociales y unido a lo que fue el tema del Parlamento, donde allí se obtienen los 4 millones y medio de dólares para refaccionar el Hospital. Desde ese punto fue un trabajo muy bueno, hecho y sincronizado a nivel sindical, social y político, lo cual nos da una victoria muy importante porque no era cualquier cosa, estábamos hablando de la privatización del Hospital de Clínicas. Con el esfuerzo de muchos compañeros se llevó adelante eso y se logró una victoria que no nosotros la catalogamos como la más importante desde hace un montón de años hasta acá. En lo que tiene que ver con el Hospital, desde el año 1992 hasta acá no se había planteado nada similar, lo cual, como sindicato, nos pone a una altura muy buena de pelea, de defensa de los principios, de tener una postura en contra de lo que es el capitalismo, porque esos modelos son capitalistas y son extractivos también porque allí se violan un montón de cosas, por ejemplo, la soberanía. Y esto implicó también la defensa de las empresas públicas, que es algo que nosotros siempre ponemos primero cuando discutimos este tipo de cosas. En ese ámbito fue un año muy bueno. Después lo que pasó hace unos días atrás, donde nos presentamos a las elecciones sindicales con otras dos listas más que son compañeros que trabajaron con nosotros en el Movimiento y en el sindicato por la defensa del Hospital. Y bueno, ahí también tuvimos una victoria en las elecciones de la UTHC, donde nosotros teníamos tres listas: la 1, la 17 y la 21, que eran las listas que no son oficialistas. Nos enfrentamos a otras tres listas que son oficialistas y que habían perdido la mayoría en las elecciones anteriores. En este momento nosotros le hacemos la mayoría entre las 3. Sacamos una diferencia de 70 votos, lo cual nos pone en el camino todo lo que habíamos hablado anteriormente y todos los proyectos que se vienen: el tema de la Rendición de Cuentas y la refuncionalización del Hospital. Después también todo lo vinculado al funcionamiento normal del Hospital: la defensa de los trabajadores, un comedor para los funcionarios, la guardería y todo lo que le planteamos en la campaña a los compañeros.

La victoria contra las PPP en el Clínicas sentó un precedente de que la lucha popular puede lograr cosas y se puede torcer un poco el brazo del neoliberalismo…

Sí, nosotros rescatamos dos o tres puntos de esa lucha que son importantísimos. Primero, no podés pelear solo, eso es evidente. Nosotros como sindicato nos planteamos en una asamblea a fines de 2016 que nosotros necesitábamos tener aliados fuertes, que solos no íbamos a lograr nada. Aparte era una lucha dificilísima, era contra la posición que tenía el Poder Ejecutivo y el gobierno. Acompañado por el rector Markarián y el orden de Adur, que es el orden docente de la Universidad de la República, y que estaban con una posición fuerte, ellos tenían los votos, fueron lo votaron, y nosotros teníamos que cambiar eso. Y la forma de cambiarlo era teniendo aliados fuertes dentro de la Universidad y la colaboración desde afuera, para nosotros era fundamental eso. Más allá de los argumentos sólidos que nosotros teníamos. El costo del canon era casi hipotecar el presupuesto de la Universidad de la República. Tuvimos un trabajo magnífico de los estudiantes a nivel general, tanto de la Universidad como de los compañeros que vinieron de afuera, de Secundaria. Y eso nos dio una potencia que se manifestó en aquella marcha del 22 de noviembre de 2016 cuando se pusieron más de 3 mil personas en la calle. Creo que fue una de las primeras sensaciones que tuvimos de que se podía ganar la lucha. Con un apoyo de esa magnitud y el buen trabajo adentro en la Universidad, fuimos ganando fuerza. También se trabajó muy bien en el interior del país. Y al otro día de la marcha, el 23 de noviembre, fue la Asamblea del Claustro donde vota por mayoría el No a las PPP. Esos fueron dos enviones fundamentales para ganar confianza y tener fe en lo que estábamos haciendo. También en el carnaval hicimos un buen trabajo. Entre febrero y marzo de 2017 estuvimos con un stand en el Velódromo, difundiendo la lucha. Además algunos conjuntos de carnaval nos apoyaron también cuando subían al escenario. Eso fue muy importante porque ahí le llegamos a mucha gente a la que no le podíamos llegar. Después también trabajamos en los Consejos de cada facultad a partir de marzo de 2017, donde se vota y luego cada Decano lleva la posición de su facultad al CDC, que es donde se define la posición de la Universidad. Entonces ahí, entre marzo, abril, mayo y junio, se realizó un trabajo importantísimo entre todos los compañeros yendo a cada uno de los Consejos. Pero ahí ya contábamos con dos piezas fundamentales: el ingreso de la Dra. Graciela Ubach a la dirección del Hospital, y el informe de prefactibilidad, que fue importante para ratificar lo que nosotros decíamos sobre los costos que iba a tener eso y de cómo dejaba a la Universidad sin poder hacer nada.

El 2018 será un año de Rendición de Cuentas y de Consejos de Salarios, ¿Qué panorama de lucha ven para este año?

Bueno, nosotros tenemos un panorama a nivel de la intergremial universitaria que creo que hace un montón de años que no se daba. Que nosotros tengamos la dirección del sindicato de UTHC, que los compañeros de AFFUR también tengan a nivel clasista la dirección de su sindicato y que los compañeros de la FEUU tengan la dirección de su sindicato. Todas las elecciones fueron hace un par de meses atrás. Esto hace que nosotros hoy tengamos una intergremial muy fuerte y que si hacemos una buena estrategia creo que podemos hacer grandes movilizaciones. Y si hacemos lo mismo que hicimos el año pasado con el tema del Clínicas, todo eso a nivel social, fortalecido con la actitud parlamentaria de los compañeros ahí, creo que nos va a dar un resultado positivo y que vamos a poder conseguir algunas cosas que planteemos en el Parlamento. Creo que será un año muy bueno; tenemos que descansar unos días y luego fortalecer el trabajo hacia la coordinación que tenemos que hacer con los compañeros de la Universidad y con los estudiantes en general. Creo que va a ser un año muy bueno y de mucho trabajo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page