top of page

Editorial: Otro trabajador muerto en Rivera Violencia de clase

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

No tenemos dudas que en el correr de los últimos días, en el país se dispara en forma agravada en toda la vida social la violencia cada vez más extendida contra los sectores más vulnerables en la vida social. No es nuevo que en el país las patronales gocen de total impunidad para ir directamente contra los trabajadores en la vida laboral y ello también se hace extensivo a toda la vida social. En este año hemos visto en forma mas que reiterada como ello se ha focalizado en la mujer, y muchas veces también contra la niñez, y las personas de edad avanzada, como si la sociedad se va tragando a sus hijos en forma “natural” pues las relaciones sociales están lejos de humanizarse. La violencia crece en las zonas que han sido decretadas por el proceso económico de marginales en toda la vida social, en las cárceles, y ello como en definitiva se ha transformado en un formidable negocio al que darle respuesta de todo tipo, en el plano mediático y principalmente tomando medidas represivas que nunca terminan de aplicarse, pues los problemas siguen surgiendo una y otra vez. Claro que, a veces es difícil de imaginar cuales son los alcances que ello va tomando en la vida de las personas, cuando gran parte de todo su tiempo esta siendo condicionada por estos problemas. En los últimos meses, ello sin duda que ha ido en aumento, donde el peso de las organizaciones sociales es menor en relación a las conductas de la clase dominante que no tolera que los trabajadores exijan sus derechos, muchas veces escritos muchas veces hasta en las propias leyes del país. Lo que en los últimos tiempos, la concertación que se ha propiciado entre los intereses de las grandes empresas, el sindicalismo oficial y el gobierno, para lo que ha servido es para que los derechos de los trabajadores sean una y otra vez conculcados en toda su magnitud. Trabajadores azotados, golpeados una y otra vez, hasta muertos en incidentes donde siempre pierden los que trabajan. Ayer en Rivera un nuevo asesinato de un trabajador del transporte de un balazo por parte de otro trabajador que defendía a la patronal, en un confuso incidente pero que sin duda afecta a las relaciones entre los sindicatos y las relaciones laborales en el inicio del año. Es que la regulación de las condiciones de trabajo en el marco de la liberalización de las relaciones se hace cada vez más difícil, y de alguna manera ha sido durante todo este tiempo la política dominante de los últimos gobiernos, que otorga transitoriamente algunos puestos de trabajo, pero en condiciones donde las leyes no se aplican por decreto ni mucho menos teniendo en cuenta las necesidades de las condiciones de trabajo de los trabajadores y de sus salario. En los últimos tiempos tanto en nuestro país como en la región la violencia en general contra los trabajadores, no se ha detenido aunque estas tengan múltiples expresiones, que van desde todo tipo de discriminaciones de genero, raciales, y directamente contra los sectores más deprimidos económicamente en la vida económica y social. No es nuevo que en la vida del país se mate un trabajador que en luche por sus derechos, aunque lo más peligroso es como estas formas de expresión van tomando cada vez más notoriedad en el comportamiento social que en los últimos tiempos ha ido en ascenso.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page