Al rescate de Juan Lacaze: MIDES sortea de 35 puestos de 7 mil pesos por 8 meses en un pueblo de ob
- La Juventud Diario
- 3 ene 2018
- 4 Min. de lectura

Una edición especial del programa Uruguay Trabaja del Mides comenzará a instrumentarse en la localidad de Juan Lacaze como una forma de paliar la situación económica que atraviesa la población de esa ciudad tras el cierre de Fanapel.
El programa que tiene una duración máxima de 8 meses, ocupará a 35 lacazinos, y los aspirantes pueden inscribirse hasta mañana viernes para someterse a un sorteo público para concursar por estos puestos. Los afortunados que resulten sorteados, recibirán un subsidio líquido apenas superior a los $7.000 por dedicar 6 horas diarias a tareas comunitarias, y políticas sociales apuntadas a la incerción Con el cierre definitivo de la cooperativa textil Puerto Sauce, el doble de personas quedan sin trabajo en Juan Lacaze al comienzo de este año.
¿Qué es Uruguay Trabaja?
Definido por el MIDES, Uruguay Trabaja se orienta a la inserción laboral de personas desocupadas de larga duración, pertenecientes a hogares en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica. El Programa consiste en un régimen de acompañamiento social y formativo para el desarrollo de procesos de integración al mercado laboral, en el marco de los cuales quienes participan realizan trabajos transitorios de valor público por 30 horas semanales y por un período de hasta 8 meses, durante los cuales se percibe un subsidio denominado “Apoyo a la Inserción Laboral” de 2.35 BPC. Con la Base de Prestaciones y Contribuciones en $ 3.611, este subsidio equivale a poco menos de $8.500 pesos nominales, es decir algo más de $7.000 líquidos.
¿Para quiénes?
El gobierno ha hablado de la reinserción en el mercado laboral de los centenares de desocupados tras la liquidación de las principales industrias de la zona, y para ello ha manejado el concepto de reconversión laboral de sus pobladores. La medida que llega en esta oportunidad, está concebida para insertar laboralmente a quienes alcance. Uruguay trabaja está concebido apuntando a ciudadanos que no hayan terminado 3er. año de Liceo o UTU, que se encuentren en situación de vulnerabilidad socioeconómica, y desocupados por un período mayor a 2 años, de todo el territorio nacional. Sin embargo, a pedido del Municipio de Juan Lacaze en Consejo de Ministros que se realizó en Carmelo, el MIDES largó esta edición especial destinada exclusivamente a la población lacazina.
Nada que ver
Según lo define el MIDES, Uruguay Trabaja desarrolla proyectos de valor local que suponen mejorar y recuperar las instituciones públicas valoradas por la comunidad, y que permitan a su vez la adquisición de habilidades y destrezas de quienes participan. Desarrolla un programa de formación y capacitación en competencias transversales (desarrollo de capacidades, aptitudes y actitudes relacionadas con el mundo del trabajo) y capacitaciones específicas en oficios de acuerdo a las demandas de la localidad y oferta educativa existente (Cocap y UTU). El Programa se desarrolla durante 30 horas semanales (6 horas diarias durante 5 días a la semana incluidas las capacitaciones). Incluye un acompañamiento social colectivo e individual por parte de técnicos de las organizaciones sociales. Se propone facilitar el acceso a servicios públicos y comunitarios de atención integral en áreas de salud, violencia de género, entre otras, vinculadas al proceso socioeducativo que el programa se propone generar. Uruguay Trabaja supone el acompañamiento y derivación en la búsqueda de empleo y/o en el desarrollo de emprendimientos personales.
¿Querías salir adelante? Tomá MIDES
La cooperativa textil Puerto Sauce, era emprendimiento de los trabajadores que continuaron con la centenaria Campomar que cerró en 1993 dejando a 1.000 trabajadores en la calle y que intentara retomar la paraestatal Agolán, pero que cerrara finalmente en 2013. Un centenar de los trabajadores emprendieron la cooperativa, con préstamos del FONDES y bajo la órbita de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). A mediados de 2017, el Ministerio de Industria realizó un estudio tras el cual determinó la inviabilidad de la textil, y por tanto negarle por parte del Estado cualquier tipo de asistencia económica. Decidido el cierre definitivo de la cooperativa para fines de este enero, finalmente se adelantó para el último día del 2017. Setenta trabajadores son los que quedaron en la calle, y el gobierno ya se comprometió a darles un seguro de paro especial por 1 año. La décima parte, es decir un grupo de 7 trabajadores entre mecánicos y administrativas, conformaron una nueva cooperativa buscando salir adelante. Tienen un proyecto de taller metalúrgico, aprovechando su oficio, sus conocimientos, las máquinas únicas en el departamento con las que contaba la textil, y los vínculos y conocimiento con las fábricas de la zona y del departamento. Estos trabajadores pretenden para ello que la CND les diera en comodato esta maquinaria, que como todo el resto ya no utilizará la textil. Sin embargo, según informó La Diaria, desde la CND les transmitieron que habría otros planes. A mediados de diciembre la diputada del MPP (Frente Amplio Mercedes Santalla “tuvo una reunión con nosotros y después consultó a la CND. Le dijeron que iban a rematar las máquinas. No sabemos si quieren la plata o cuál es la razón detrás”, declaró al matutino Mateo Rey, uno de los emprendedores.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments