top of page

Sudamérica: Odebrecht confirma que financió a la oposición venezolana

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

El empresario brasileño Marcelo Odebrecht confirmó ante fiscales peruanos que financió las campañas políticas de la oposición venezolana, una política que impulsaba en ese país suramericano y que quería seguirla en Perú.

El empresario, que se encuentra bajo arresto, fue sometido a un interrogatorio por las autoridades peruanas por los casos de corrupción y financiamiento de su empresa al actual presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, y la ex candidata presidencial Keiko Fujimori, cuyas declaraciones salieron a la luz recientemente, y que recoge el lunes el portal Aporrea. Odebrecht aseguró, durante su interrogatorio en Curitiba, Brasil, el pasado 9 de noviembre, que “con certeza” financió a la oposición peruana al igual que lo hizo con los candidatos de la derecha venezolana, sin especificar nombres. El magnate de la construcción explicó que la estrategia que desempeñaban era financiar a sectores opositores en América Latina, aunque no fueran a ganar, con la finalidad de “evitar problemas” en el futuro. “Nuestra intención era la de apoyar a muchos candidatos de oposición, incluso sabiendo que no iban a ser elegidos. Los apoyábamos de alguna manera. Porque la oposición también puede crear problemas. Una manera de crear una red es apoyar”, dijo. Las revelaciones del empresario se conocen al inicio del 2018, año electoral en Venezuela, donde la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció el lanzamiento de un candidato único para hacer frente a la candidatura del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Portavoces del chavismo han acusado al exgobernador del estado de Miranda Henrique Capriles de haber recibido financiamiento de la constructora brasileña. Esto ha sido negado rotundamente por el dirigente del partido opositor Primero Justicia. De acuerdo con la declaración del expresidente de la gigantesca empresa brasileña, Venezuela es el segundo país latinoamericano en el que la empresa pagó más sobornos (98 millones de dólares), solo por detrás de Brasil. lvs/anz/hgn/rba


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page