top of page

Páginas de mi diario: Errores

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Integrante del Coordinador Nacional de la UP

Años atrás, los pescadores artesanales de Nueva Palmira me planteaban que ahora era más fácil comprar motores fuera de borda, lo que aliviaba el duro trabajo de remar. Lástima, decían que en el Río Uruguay había cada vez menos pesca, y que sus hijos ya no podrían vivir de ese oficio. Un argumento similar se emplea en la defensa del actual modelo. Cierto, se nos dice; se siembra mucho menos fruta y verdura, cierran los tambos, se ha desmantelado la industria nacional, el agua está más contaminada, hay más violencia social y más rejas en las casas; pero la gente “común” accede a más bienes de consumo, desde el celular al automóvil, y mucha más gente viaja por Europa y lo paga a crédito. ¿Usted quiere renunciar a esas ventajas? El primer error es creer que las “ventajas” están llegando a las mayorías. Desde el último Censo de Población y Vivienda, tan mal hecho que uno tiene derecho a sospechar cierta intencionalidad, cada vez se vuelve más evidente la infantilización de la pobreza, el aumento de la exclusión social disimulada por el asistencialismo del MIDES, la desesperanza popular que se expresa en la desmotivación educativa. El segundo error es creer que los avances consumistas de los sectores de “ingresos medios” se mantendrán en el tiempo. La tarjeta de crédito es la peor droga; todo parece accesible y todo lo nuevo parece necesario; pero entramos gracias a ella en una ruta de colisión con nuestro futuro. Cuando salta finalmente la crueldad de los números, el síndrome de abstinencia puede llegar hasta al suicidio. Averigüemos: ¿crecen o disminuyen los suicidios por aquí? El tercer error es creer que vale la pena pagar el precio del deterioro ambiental que producen las trasnacionales de un modo salvaje, como no pueden hacerlo en Europa. “Sigo tomando agua de la llave y no me pasa nada” dice un optimista, copiando el argumento de los fumadores. Claro, del cigarro se puede prescindir, pero el agua mineral es cara. Y como los médicos tienen prohibido informar sobre las causas del creciente deterioro de la salud infantil, muchos buenos abuelos hacen un esfuerzo para llevar a sus nietos a McDonald. El cuarto error es creer que no vamos a estar peor. Cuando el Presidente Menem empezó a vender la Argentina en pedacitos, entraron muchos dólares; el peso argentino quedó a la par. Ya no cabían más argentinos en Florianópolis ni en París. Y poco después la Plaza del Congreso se llenó de familias sin techo, comenzando un espiral de violencia social que llevó por aguas embravecidas a las ambiguas respuestas del kirchnerismo. El quinto error es pensar que hay paños tibios para revertir el rumbo al desastre. “Yo voto a los blancos; también robaron, pero al menos no te matan a impuestos” me dijo un vecino. Lo del robo va por él; pero con los “blancos” de ahora, el saqueo a la Patria seguiría, porque en Economía y Finanzas el piloto automático está puesto; por algo los blancos hablan de “mayor eficiencia” y no de cambios sustanciales; sólo retocarían algo del MIDES. La UP-AP recoge el único programa de cambios posibles, un programa socialmente solidario, ambientalmente sustentable, de integración de pueblos y no de oligarquías. La UP-AP apoya cada lucha social y busca las alianzas posibles para todo acuerdo inmediato que pueda mitigar en algo los impactos peores del sistema, tanto ambientales como sociales, pero sin ocultar jamás que impulsa un programa artiguista que no se negocia. La UP-AP no hace concesiones programáticas para lograr acuerdos. Y mientras la crisis se agudiza, surgen señales alentadoras, aún muy tenues, desde otras tiendas; llegan desde la intemperie y aún desde la máquina del poder, donde algunos jerarcas conscientes no quieren ser ciegos instrumentos de la pública infelicidad.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page