top of page

El gobierno da palo, pero no da trabajo: El mejor megaoperativo es generar trabajo y educación de c

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 dic 2017
  • 4 Min. de lectura

La falta de generación de empleos de calidad y la falta de oportunidades para los jóvenes es el mayor alentador de la violencia social.

La imagen ya la hemos visto varias veces. Llegan camionetas, motos, camiones blindados y hasta ómnibus cargados con centenares de policías que ponen en shock al barrio. Se corre la bola. Se trancan las casas. Los uniformes de los policías son diversos. Los hay grises, negros, verdes. Usan cascos, pasamontañas y ametralladoras gigantes que asustan a cualquiera. Un helicóptero patrulla la zona de manera amenazante y aterradora. No es la Guerra del Golfo, es Uruguay, Montevideo, Barrio Casavalle. Pero esta imagen tampoco es de la década del ’70. No. Es en pleno siglo XXI y bajo el gobierno del Frente Amplio. El ministro Bonomi, otrora militante del MLN-Tupamaros, salió en televisión diciendo que el operativo fue todo un éxito. Dijo también que la gente estaba agradecida con los operativos. Horas más tarde, conspicuos periodistas y noticieros salieron diciendo que la casa de la familia narco que fue detenida tenía todos los lujos: “plasma y yacusi”, se repitió en varias oportunidades. El ministro Bonomi se mostró contento con la operación. Es que quería darle un regalo de navidad a la ciudadanía en año preelectoral. “Miren, algo estamos haciendo”, parecía decir el ministro. “Mire señor empresario, señor inversionista, acá somos un país que combate el narcotráfico, puede venir a invertir tranquilo”, parecía querer transmitir el ministro. Nadie quiere el narcotráfico, y menos en su cuadra o en la esquina de su casa. De eso estamos de acuerdo. Ahora bien, hay que preguntarse por qué estos barrios llegan a ser una cueva ideal para narcotraficantes y delincuentes. Es que son barrios que han sido marginados y excluidos desde hace décadas. Las políticas neoliberales aplicadas desde la salida de la dictadura para acá, incluidos los gobiernos del Frente Amplio, han dejado mucha gente a la orilla del camino y sin buen acceso a la educación de calidad, a la salud pública, a la vivienda y salarios dignos. Otra pregunta pertinente podría ser, ¿por qué una persona (o hasta familias enteras), terminan utilizando el narcotráfico como medio de vida? ¿Cómo va a combatir el Ministerio del Interior los delitos de cuello blanco, los delitos que se comenten en Carrasco o en los directorios de los bancos? Dejar sin el presupuesto a la Educación pública, ¿no es un delito? No darle los recursos suficientes a la salud pública, ¿no termina convirtiéndose en un atentado a los Derechos Humanos? El gobierno del Frente Amplio ha fracasado en generar trabajo de calidad. Con esto nos referimos a trabajo genuino y bien pago, donde pueda capacitarse y cuente con un oficio que le permita defenderse en la vida. En casi tres años, se perdieron cientos de puestos de trabajo en la industria láctea y otros tantos debido al cierre de tambos familiares. Cerró Ecolat en Nueva Helvecia y Schreiber Foods San José en 2015. Ya se anuncia ahora el cierre de la empresa Pili para marzo o abril. La industria textil también atraviesa una grave crisis. Este 31 de diciembre cierra la textil Puerto Sauce, una de las últimas de su categoría en el departamento de Colonia. Pero eso no es todo. A los puestos de trabajo que se han perdido en la lechería y en la industria del cuero debe sumarse el cierre de Fanapel, la empresa productora de papel que fue un ícono de la ciudad de Juan Lacaze. Agreguemos un poco más. Es imposible dejar de mencionar el cierre de la aerolínea Pluna (ahora también el cierre de Alas U) o el de la empresa procesadora de pescado Fripur, empresa que dejó a casi 1000 trabajadores en la calle, cuyo dueño es era el empresario Alberto Fernández, un amigazo del gobierno. Veamos qué pasa con los salarios. Alrededor de 800 mil personas ganan menos de 20 mil pesos en el Uruguay de hoy. Las cifras oficiales dicen que la inflación no ha aumentado, esto se señala teniendo en cuenta que el dólar casi no ha aumentado en los dos últimos años, lo cual favorece el consumo de productos importados, pero no el consumo de productos de primera necesidad como los alimentos. ¿Y qué pasa en el campo? Miles de pequeños productores agropecuarios, productores de alimentos, han sido expulsados del campo o han tenido que cambiar de rubro. Esto implica personas que pierden su arraigo y que, en muchos casos, pasan a engordar los cinturones de las ciudades. Además, dejar de producir alimentos es atentar contra la soberanía alimentaria y la buena alimentación de la población. En su lugar, el país continúa apostando al monocultivo sojero y a la plantación miles y miles de hectáreas de eucaliptus. Un capítulo aparte merecería el tema de la Educación. Un país que no hace el mayor esfuerzo por fomentar una educación pública de calidad y para brindarle los recursos que necesita, ¿tiene realmente un futuro prometedor? Muchos de nuestros jóvenes están desesperanzados y encuentran en la delincuencia un negocio sumamente peligroso que los termina condenando a los peores padecimientos. Los que sí tienen esperanza y han tenido enormes beneficios bajo los gobiernos frenteamplistas han sido las grandes multinacionales y los grandes empresarios. UPM recibirá más de 1000 millones de dólares del gobierno para garantizar su inversión; los dueños de los aerogeneradores recibirán su paga y por eso no solo no bajan las tarifas sino que aumentan a partir del próximo lunes. ¿Será que el ministro Bonomi y sus compañeros de gabinete se ponen a reflexionar sobre estos temas? ¿O será que el piloto fijo está colocado en la Torre Ejecutiva hasta que comience el año electoral? Avanzado el 2018 quizá salga el presidente Vázquez, de algún discurso demagógico diga que el Frente Amplio tiene aún el “mejor proyecto para el Uruguay”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page