Daniel Pereira: “Este gobierno hunde a la clase trabajadora y a los jubilados”
- La Juventud Diario
- 27 dic 2017
- 4 Min. de lectura

En la audición partidaria de ayer miércoles 27 de diciembre, el dirigente del Movimiento 26 de Marzo (Unidad Popular), Daniel Pereira, habló acerca de los últimos datos del salario real y el déficit habitacional que padece la clase trabajadora uruguaya. Llamó a dejar las diferencias de lado para poder avanzar hacia una sociedad basada en la solidaridad y la justicia social.
“Ayer aparecieron cifras oficiales del salario promedio en el Uruguay que, según las cifras del INE, el salario promedio en el Uruguay es de 22.700 pesos. O sea que hay uruguayos que ganarán más y uruguayos que ganan menos de eso. Todos sabemos que el salario mínimo del Uruguay está un poco por encima de los 12 mil pesos. Sabemos también que hay decenas de miles de uruguayos que no sobrepasan los 16, 17, 18, 19 mil pesos. Este salario promedio de 22.700 si usted empieza a hacer cuentas pagando alquiler o sin pagar alquiler lo que es la alimentación, el transporte, la salud, el esparcimiento, algún arreglo que haya que hacer en la casa que siempre algo se desgasta o se rompe o que por unos años ya no funciona más. ¿Cómo es entonces la vida de los uruguayos con estos niveles salariales? Si a esto le tenemos que agregar un alquiler de ocho, diez mil pesos en algunos casos, de doce mil pesos en otros ¿cuál es el nivel de vida de los uruguayos? Pónganle que en este promedio vive un matrimonio que podrán llegar a los 40 mil pesos, si pagan un alquiler, si tienen dos hijos en edad escolar o liceal. Es difícil, es difícil entender también como la central de trabajadores silencia estas cosas, o da explicaciones para tratar de contemporizar lo que lleva adelante este gobierno y las necesidades reales, concretas del pueblo uruguayo. Ustedes dirán, bueno, pero la central de trabajadores pertenece al Frente Amplio, la inmensa mayoría de los dirigentes de la central de trabajadores del Pit-Cnt uruguayo pertenecen al gobierno. Muchos están en cargos de gobierno. Entonces lógicamente por acuerdos políticos, por parcelas de poder, por reconocimientos la central de trabajadores en el Uruguay apoya esto. Yo quisiera que ustedes pensaran tranquilamente qué pasaría en el Uruguay si hubiera un gobierno que no fuera el frenteamplista, hubiera este nivel de salarios, o el nivel de desocupación, la violencia que hay en la calle, la entrega de nuestra soberanía ante la extranjerización de nuestras tierras y hasta esos contratos con las multinacionales, los subsidios a las ventas de cervezas, o a los juegos en los Casinos, a los caballos de carreras. Sería una central que seguramente estarías combatiendo en la calle con discursos duros, con piquetes, criticando las privatizaciones de las empresas públicas y no ahora matizándolas. En la Rendición de Cuentas en este año 2017, por el mes de junio, julio y agosto donde se estuvieron discutiendo estos temas, porque saltó a la vista un tema que también está siendo preocupación muy clara, muy evidente de la Unidad Popular. En la Rendición de Cuentas se dio a conocer el número de construcción de viviendas para activos y pasivos por el sistema público, ¿ustedes saben cuánto fue? 32 viviendas, autoconstrucción en terreno propio: 208 viviendas, en terreno público autoconstrucción: 446 viviendas y vivienda rural: 555 intervenciones, no viviendas, en un país que tiene un déficit habitacional de 80 mil viviendas. Si nos tomamos un poquito de tiempo y sumamos por arriba las 32 viviendas, más las 208 viviendas, más las 400 viviendas, más las 555 intervenciones en el área rural no llegamos a las 1500 viviendas en un año, en el año 2016, de las 80 mil viviendas que necesita el país. Cuando nosotros decimos que lamentablemente este gobierno hunde a la clase trabajadora, hunde a los pasivos, hunde a los jóvenes porque se pone al servicio de las políticas de las multinacionales y tenemos pruebas irrefutables para demostrar que esto es así. Tenemos pruebas irrefutables para decir que, más allá de algunas declaraciones de dirigentes o de hombres de responsabilidad, el CONICET está hundiendo a la educación pública y poniéndola al servicio de los intereses de las multinacionales. Lo mismo decimos de la salud, pruebas de lo que decimos sobran, no es que estemos dando manija, estamos diciendo cosas que usted las puede comprobar, pero nada va a cambiar si no cambiamos nosotros. El año 2018 está lleno de expectativas para el 26 de Marzo, para la Unidad Popular. Podemos crecer, podemos construir organizaciones políticas, ayudar a construir más organizaciones sociales, podemos hacer más propagandas, estar más en los medios de comunicación, podemos hacer más actos. En realidad tenemos que ir viendo la necesidad que seamos como trabajadores, como seres humanos, lo motores principales de este cambio, porque solamente en la queja, solamente en la discusión, en el debate, en que faltó una coma, un punto, no avanzamos. Porque aquel viene de un lado, o del otro, vamos a perder esta enorme oportunidad de poner al uruguayo, a la uruguaya, a los trabajadores, al pueblo guiados por Artigas y los grandes revolucionarios que quieren construir una patria libre basada en la solidaridad y en la justicia social”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários