Perú: Kuczynski ofrece explicaciones sobre su indulto a Fujimori
- La Juventud Diario
- 26 dic 2017
- 2 Min. de lectura

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, defiende su decisión de indultar al expresidente Alberto Fujimori, condenado por crímenes de lesa humanidad.
El mandatario peruano, en un mensaje a la nación, defendió el lunes su decisión de indultar a Fujimori —quien tendría que haberse quedado en la cárcel por 14 años más—, argumentando que no se debía permitir que muriera preso. “Estoy convencido que quienes nos sentimos demócratas no debemos permitir que Alberto Fujimori muera en prisión, porque la justicia no es venganza”, dijo, para luego asegurar que la decisión de indultar al exmandatario peruano fue, quizás, la decisión más difícil de su vida. Diversos sectores rechazan la decisión de Kuczynski porque consideran que Fujimori no se merecía el indulto, que, además, ha disparado las alarmas entre las organizaciones de derechos humanos, muy críticas con el exmandatario y también se han celebrado varias manifestaciones multitudinarias en contra de esta medida. Del mismo modo Kuczynski recordó las amenazas a la salud de Fujimori, un expresidente de la República que ya ha cumplido doce años de cárcel. No tiene sentido mantenerlo en la cárcel y negarle la atención médica que necesita por lo que pidió a la nación peruana no dejarse llevar por el odio. Además, urgió a los ciudadanos de Perú a dejar atrás lo sucedido, “pasar página” y no “paralizar” el país y ser parte de un esfuerzo reconciliador y trabajar para lograr el progreso de Perú y su transición a una nación desarrollada. Sin embargo, reconoció que Fujimori, durante su mandato, participó en acciones que suponen gravísimas violaciones de la ley, la democracia y los Derechos Humanos, pero recordó que su Gobierno también contribuyó al progreso de Perú y la estabilización de su economía. “A todos nos es evidente que su Gobierno (de Fujimori), que heredó al inicio de la década de los años noventa un país sumido en una crisis violenta caótica incurrió en transgresiones significativas a la ley, al respeto por la democracia y los Derechos Humanos. Pero también creo que su Gobierno contribuyó al progreso nacional”, dijo por último.
(Hispantv.com)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments