top of page

Entrevista a Ricardo Cohen: “2018 será el año para unificar las luchas”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 dic 2017
  • 5 Min. de lectura

Con motivo de la conmemoración de los 45 años del Partido Comunista Revolucionario (PCR), La Juventud dialogó con su secretario general, Ricardo Cohen, quien también integra el Coordinador Nacional de la Unidad Popular, acerca del trabajo político realizado durante 2017 y sobre las perspectivas para el año entrante.

¿En qué etapa se encuentra el PCR hoy al cumplir sus 45 años?

Bueno, a más de 30 años de la salida de la Dictadura y tras un período de reconstrucción, estamos en una etapa donde consideramos que se han logrado metas importantes como es consolidar un grupo dirigente, un núcleo compuesto por varias generaciones de militantes, con algunos viejos de antes de la Dictadura y otros de sucesivas generaciones, con una Juventud Comunista Revolucionaria muy pujante, con una corriente sindical clasista muy pujante donde trabajamos, lo mismo con el movimiento de mujeres -allí hay un gran trabajo que este año ha dado un salto-. Esto con respecto a las herramientas vinculadas al trabajo social. Después, en cuanto a la Unidad Popular, creemos que este fue un año de crecimiento muy importante debido a las características de los partidos y organizaciones que se han integrado, los cuales vienen con un trabajo social muy importante y con un peso de masas muy importante como lo son Cabildo Abierto Artiguista y Compromiso Socialista, este último se destaca por su trabajo a nivel estudiantil en la Universidad de la República. Y después lo que es la Unidad Popular como factor político a partir de una acción parlamentaria que, evidentemente, va a ser histórica por algunas pequeñas victorias pero también por esas muchas derrotas con dignidad que plantan los principios, por ejemplo, como la anulación de la ley de impunidad, la cuestión de la extranjerización de la tierra, ahora estamos trabajando en una ley de emergencia nacional en la industria del cuero, todas las cuestiones obreras, todos los agregados que se han hecho en la Rendición de Cuentas y en el Presupuesto defendiendo a los trabajadores. Hemos perdido la mayoría de las veces, pero hemos podido trabajar al servicio del pueblo. Eduardo Rubio es una persona que nos ha representado magníficamente. Lo que nosotros pensábamos antes de empezar la tarea parlamentaria era que hubiera mucha iniciativa, mucho trabajo, y eso se dio con creces. Y ahora ya hay una nueva etapa a nivel del trabajo parlamentario, sobre todo porque hay más experiencia. Pero por sobre todo hay que destacar que se hace con un muy buen estilo de trabajo, tanto hacia las masas, hacia el pueblo, como hacia los distintos grupos. El trabajo colectivo de la bancada enriquece, todos los compañeros pueden aportar, pueden tener iniciativas y participar. Esas son cosas que coronan lo que serían las herramientas que nosotros vemos fundamentales para el trabajo político organizativo a nivel popular, por eso podemos decir que estamos muy contentos a pesar de todas las carencias. Hay otro aspecto que fue importante este año también que es el internacional, donde nosotros hemos visto que estos 100 años de la Revolución de Octubre, al igual que aquellos ‘10 días que conmovieron al mundo’, esta conmemoración también conmovió al mundo, al movimiento comunista internacional y obrero, hubo muchas actividades. Están floreciendo muchas organizaciones marxistas-leninistas y revolucionarias en todo el mundo. Pudimos participar en Alemania y comprobar esto. Creemos que es una herramienta fundamental para vincularnos y para hacer conocer la realidad de nuestro país y de nuestro continente. Ahí tenemos una posibilidad muy importante pensando siempre en otras condiciones que se vengan en el futuro en que es más necesaria la solidaridad que hay que brindar y que en algún momento podemos llegar a recibir como en el pasado cuando tuvimos que enfrentar la Dictadura. También hemos consolidado La Verdad como mensuario. Esa son algunas de las metas que nos hemos planteado en estos años y que se han concretado.

Y de cara a 2018, ¿cuáles son las metas se han marcado?

De cara al año que viene, vemos que hay una gran batalla para dar, que es la batalla de unificar la lucha por la Rendición de Cuentas y los Consejos de Salarios con todas las otras luchas que hay, porque hay luchas porque cierran fábricas, ahora se lanzó el referéndum por la Ley de Riego que creo que es una bandera que la Unidad Popular ya resolvió apoyar y que en todas las mesitas del país tiene que haber una juntada de firmas, eso genera todo un debate sobre qué país queremos, qué programa tenemos, en fin. Todas estas luchas del año que viene se empalman con la campaña electoral; no hacemos electoralismo con las luchas ni tampoco negamos que, llevando las luchas hasta el final y desenmascarando al gobierno con lo que han sido estas Rendiciones de Cuentas y los ajustes fiscales, nosotros vamos a demostrar que es necesario un cambio en este país. Una idea que nos hemos planteado para este año es hacer mucho hincapié entre la gente en que hay dos vueltas electorales. Mucha gente tiene miedo de que gane la derecha, digamos, hablando de la derecha tradicional, como si el oportunismo no llevara las mismas políticas adelante. Los comprendemos, pero acá se le puede dar un voto a gente consecuente que en todo momento va a defender las causas populares. Ahora hay hechos que demuestran lo que nosotros decíamos. Luchamos por las causas justas. A veces votamos con unos o con otros o votás solo pero siempre defendiendo al pueblo. En segunda vuelta, hay algunos que prefieren que gane el Frente y no Lacalle, los comprendemos, pero nosotros no lo vamos a hacer. De cualquier forma, vamos a insistir con la idea de las dos vueltas. Asustan con la idea de que el Frente puede perder en la primera vuelta, pero no hay posibilidad de que el Frente Amplio pierda en primera vuelta, no está planteado eso políticamente en este país. Vamos a ir sembrando esa idea en todo momento. Hay mucho votante, yo creo que se puede multiplicar la votación de la Unidad Popular en la medida que se comprenda este tema.

¿Has participado en alguna gira de la Unidad Popular por el interior del país?

Personalmente no he participado últimamente, han estado otros compañeros. Yo lo que creo es que hay una gran desocupación. Por ejemplo, todo lo vinculado a la industria láctea está muy para atrás. Todo este modelo de monocultivos está arrasando el país. No hay ningún interés del gobierno de proteger la producción, no hay precio sostén para ninguna producción ni si quiera en las tarifas. Uno ve que se vienen abajo algunos sectores productivos. Esporádicamente puede haber una temporada turística buena, pero no hay una estabilidad. Nosotros lo que vemos cuando vamos al interior es eso…lo que te narra la gente es eso…hemos recorrido Río Negro y Paysandú y hablamos con mucha gente. Hemos trillado algo de Maldonado, Canelones, y lo que la gente te cuenta es eso. Hay una falta de perspectiva en la juventud. Mucha juventud que se iría del país…algunos se van. O sea que hay disconformidad, no pueden mostrar que se han resuelto los problemas sociales, o que se atiende a la gente del interior o del campo. Ahí tenemos que trabajar más. Pero hoy tenemos muchos compañeros en varios departamentos que están trabajando. Creemos que se pueden formar Coordinadores de la Unidad Popular en varios departamentos que no solo promuevan la visita de los miembros del Coordinador Nacional sino que puedan desplegar un trabajo permanente.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page