Audición del 26M: Gira de Rubio y Encuentro de Militantes pautarán el trabajo de la UP en 2018
- La Juventud Diario
- 26 dic 2017
- 5 Min. de lectura

En la audición partidaria de ayer martes 26 de diciembre, el dirigente Daniel Pereira habló el contexto político latinoamericano, los avances neoliberales en el Uruguay y los desafíos de la Unidad Popular para el año que comienza.
“En una América Latina convulsionada, con distintos problemas, donde la derecha aliada al imperialismo norteamericano, a los sectores más represivos, más violentos, más explotadores, con más poder toma auge. Hubo tres hechos trascendentales en los últimos días; volvió a ganar Piñera en Chile, un hombre multimillonario, ultra millonario, vinculado a los sectores pinochetistas de Chile. En Argentina avanzó y se votó una ley que va a condenar a la miseria y al hambre a miles y miles de jubilados. También se anuncia una reforma laboral que va a perjudicar abiertamente, más aún de lo que estábamos los argentinos.
En estos días, en Perú, se acaba de indultar al ex presidente Fujimori en un hecho político típico de las fuerzas reaccionarias, conservadoras, pro-imperialistas que se pagan los favores en contra de los pueblos. La familia Fujimori y su partido no dio los votos para destituir, para sancionar, a un presidente corrupto el presidente peruano. Éste hombre, gran empresario, con extraordinarios vínculos con el poder económico mundial y con los EEUU indultó al ex presidente Fujimori. Esta es la realidad de lo que pasa a pocos quilómetros de la frontera con el Uruguay. Argentina, Brasil, Chile, Perú. Las fuerzas imperialistas avanzan. Una de las razones de las que nosotros vemos es cómo se le ha permitido hacer el campo orégano desde las fuerzas del gobierno muchas veces facilitando que el poder político, el poder económico de las fuerzas de derecha más reaccionarias vayan teniendo. Creemos que eso también pasa en el Uruguay. Creemos que total sinceridad que el FA jugaba un papel nefasto en los últimos años en el Uruguay. De ser una herramienta nacida para la liberación nacional, la lucha antiimperialista, la autodeterminación de los pueblos, la defensa de la justicia social, de la libertad, hoy ha avanzado sustancialmente el capital extranjero. La extranjerización de nuestras tierras, la pérdida de nuestra industria nacional, las pérdidas de la soberanía nacional, privatización de algunos aspectos fundamentales de nuestras empresas públicas, el avance sustancial de la corrupción y sueldos de miserias y de hambre que solamente en los números de economistas, técnicos y políticos oficialistas pueden decir que favorecen a los trabajadores y a los jubilados.
Acá en el Uruguay, como integrantes del Movimiento 26 de Marzo, creemos sinceramente que hemos dando una batalla seria, responsable y ya desde los primeros días que el FA llegó al gobierno hicimos nuestras denuncias públicas que ese camino que estaba tomando el gobierno era un camino equivocado. Uno puede decir: ‘bueno, vamos hacia tal lado’ y podemos decidir la ruta, a veces no es la ruta más corta, pero tiene que ser la ruta en el lugar correcto, para el lugar correcto que se define. Podemos discutir hasta la velocidad, si vamos más rápido o vamos más despacio, pero acá desde el primer momento que se tomó el gobierno y previo ya tomar el gobierno, las decisiones que tomaba la fuerza Frente Amplio en el gobierno anunciaban la sumisión total a los dictados del FMI y del BM. Eso se fue traduciendo después en la perdida de la soberanía, en la pérdida en la industria nacional, en los avances de la educación privada, de la salud privada, en la facilitación a las multinacionales de contratos extremadamente ventajosos y donde se ha comprobado a lo largo de los años que no paga más el que tiene más, que justamente los que tienen más pagan menos. La última comprobación del contrato con UPM es la realidad de cuánto el Uruguay ha pedido en los últimos años. Estas batallas que venimos dando, denunciando las políticas del FA los han llevado primero a tener distintos rechazos, críticas, pero últimamente cuando se ve yo diría más claro, cuando se pudo sacar ese árbol que muchas veces no te deja ver el bosque y con el trabajo de la bancada de la UP encabezado por el compañero Eduardo Rubio, hemos empezado a dar pasos que nosotros podríamos decir como nunca hemos podido avanzar en estos últimos tiempos y que además en condiciones que, si las analizamos seriamente y responsablemente, nunca habíamos tenido en el Uruguay.
Hoy está claro el papel del Movimiento 26 de Marzo, está claro el papel de oposición de la UP, está claro el papel de una alternativa real para los trabajadores, para los estudiantes, para los jubilados ante un gobierno sumiso a los organismos financieros internacionales y que descarga la crisis que se ve años tras años en el bolsillo de los trabajadores, en los problemas en la salud pública, en la educación, en los recortes de recursos que hay. Nosotros decimos que se vienen momentos todavía más difíciles para la UP y para el 26 de Marzo en la lucha por fortalecer esta alternativa y en muchos lugares por desarrollarla, potenciarla y en otros construirlas. También, y no es para alarmar a nadie, momentos más difíciles para los trabajadores uruguayos, más difíciles para los jubilados uruguayos, más allá de lo que diga el ministro Bonomi se incrementará la delincuencia y la violencia. Habrá más uruguayos tirados en la calle, habrá más extranjerización de nuestra tierra, habrá más deuda externa y va a aumentar enormemente la dificultad para conseguir trabajo. Aumentará el trabajo en negro, el trabajo precario, la flexibilización laboral. En esta realidad nos proponemos actividades a lo largo del país todo el año. El compañero Eduardo Rubio, ya que fue aprobado en la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados este Plan Nacional de Vivienda Popular para que se discuta en el Plenario de las Cámara, saldrá de gira en los primeros días de febrero por el norte del país para conversar con dirigentes sindicales, dirigentes políticos, para hablar con las distintas organizaciones sociales sobre qué es el Plan Nacional de Vivienda Popular, cómo es, para qué sirve, cómo se finanza, qué bondades tiene, y si hay que mejorarlo, seguramente se podrá mejorar, porque lo ha dicho más de una vez Eduardo Rubio: ‘esto no está cerrado, esto es el puntapié inicial para favorecer la construcción de viviendas buenas, dignas y económicas para el pueblo uruguayo’. Una gira que va a abarcar en distintas etapas la mayor cantidad de departamentos posibles, lugares de Canelones y actos en Montevideo.
En el mes de abril, a fines del mes de abril, en un nuevo aniversario de la UP, habrá un Encuentro de Militantes donde se discutirá parte del programa, hay un programa base, hay que ajustarlo, habrá que actualizarlo, se discutirán cuestiones formales de la orgánica, de las actividades para adelante. Se va a conversar como no de las candidaturas que va a promover la Unidad Popular. Tenemos ya la madurez suficiente para agarrar y decir ‘serán estos nuestros compañeros de la fórmula presidencial´ que encabecen esta lucha para tratar de avanzar en la cantidad de diputados, de senadores, de tener ediles, de tener alcaldes pero sobre todo de ganar voluntades y demostrar que realmente hay otra forma de hacer política, hay otro camino y que definitivamente la Unidad Popular es una fuerza antiimperialista, anti oligárquica que lucha por la liberación nacional y el construcción de una sociedad basada en la no explotación del hombre por el hombre. Estos momentos duros y complejos para el pueblo uruguayo, de la única manera que los podemos resolver es construyendo una fuerza transformadora en serio y que nos lleve a un cambio de lucha pero también a un camino de liberación nacional y de libertad del ser humano”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments