top of page

Carlos Flores, primer Tupamaro muerto

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

Hace unos días atrás se conmemoraron los 51 años de la caída en combate del compañero Carlos Flores, el primer Tupamaro muerto. En estos años los jóvenes hemos escuchando un conjunto de relatos históricos que muchas veces son contrapuestos, en ocasiones en formatos de investigaciones del pasado, otras de tipo biografía, autocríticas, etc. Es de esperarse de quienes hoy andan de buenas con los que antes eran sus enemigos y decían combatir, que utilicen estos recursos para difundir una versión de los hechos que los justifique, un relato revisado que les dé margen para explicar su cambio de bando, una alteración total o parcial de los acontecimientos donde quepa el lugar al doble discurso y les permita deslegitimar a los que aún siguen coherentemente por el camino de la lucha. Lo que es verdad y no se puede discutir es que a lo largo de la historia siempre los jóvenes de las tierras de Artigas fueron capases de entregar todo, incluso sus propias vidas por construir un destino mejor para nuestro pueblo. Ejemplos de ellos fueron cientos de compañeros, hoy queremos recordar a todos ellos en el nombre del primer Tupamaro caído en combate, Carlos Flores Álvarez, muerto el 22 de diciembre de 1966, tenía 23 años, era casado y padre de tres hijos. Toda su vida estuvo ligada al barrio de La Teja donde naciera en una naciera en una familia muy modesta. Su padre era policía del grado más bajo del escalafón y Carlos tuvo que hacerse cargo de sus dos hermanos menores, debiendo abandonar sus estudios cuando estaba cursando sus primeros años de liceo para empezar a trabajar, primero en una despensa y luego como oficinista en una barraca. Al momento de su muerte se desempeñaba como colaborador del periódico Época y era miembro del MLN. Integrado a las inquietudes del barrio Carlos fue el nervio motor en la organización de las fiestas populares con que La Teja cerraba el año de los pobres, reparto de juguetes para los niños, trineos iluminados, enormes armatostes de papel pintado y un papá Noel proletario que arengaba a los vecinos desde lo alto de una chimenea de cartón. En ese barrio Flores inició su militancia política vinculándose al MAC (Movimiento de Acción Campesino), allí vivió de cerca la experiencia de la segunda marcha cañera a Montevideo, conoció a otros militantes y empezó a participar de las actividades del grupo. Desde el comienzo tuvo un marcado interés por superar su falta de información en materia política, ansiaba conocer, perfeccionarse y así rendir más en su militancia, pronto adquirió una clara concepción de la lucha revolucionaria, lo que llevó a que con plena conciencia hipotecara en la lucha cosas que le eran muy queridas. Actuó en varias operaciones demostrando responsabilidad y buen dominio de nervios, actitudes que seguramente hubieran hecho de él un cuadro de valía. El 22 de diciembre de 1966 en momentos en que se preparaba una acción la camioneta en que viajaba con otros compañeros fue descubierta por la policía, un patrullero se les cruzó en el camino cerrándoles el paso. Zafan al encierro intercambiando tiros pero el patrullero los persigue a corta distancia. Los dos bandos toman posiciones, recrudece el tiroteo y todos los demás compañeros logran burlar el cerco, pero Flores que intentaba cubrir la fuga de sus compañeros recibe dos balazos y muere instantáneamente convirtiéndose así en el primer tupamaro caído en combate con las fuerzas represivas. Varios años después, donde la lucha transita por métodos distintos pero en la misma dirección y sin renegar de nada, los jóvenes del Movimiento 26 de Marzo no dudamos en recordarlo, homenajearlo y comprometernos a seguir su lucha. Hoy esa tarea pasa por enfrentar al gobierno del Frente Amplio, responsable de las penurias que hoy sufre nuestro pueblo. Responsable de aplicar políticas económicas que ahogan al trabajador y benefician al gran capital. Políticas que poco se diferencian a las tomadas por el gobierno al cual Carlos Flores y los demás compañeros se enfrentaron y combatieron. A pesar de que Mujica ya no crea en aquellas ideas y sostenga que el capitalismo es insuperable, los jóvenes revolucionarios que florecen en estas tierras sabremos hacer justicia con los verdugos de nuestros compañeros y los traidores oportunistas. Gloria eterna a Carlos Flores y todos los caídos en la lucha por la Liberación Nacional y el Socialismo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page