Los compañeros en nuestra memoria
- La Juventud Diario
- 21 dic 2017
- 5 Min. de lectura
LERENA COSTA de CORCHS, Elena Paulina. Detenida-desaparecida el 21/12/77 en Argentina. Nació el 22 de mayo de 1947. Estudiante de la Facultad de Humanidades y funcionaria del Consejo de Educación Secundaria. Estaba casada con Alberto Corchs Laviña con quien tenía un hijo –Alejandro- y estaban radicados en Buenos Aires desde el año 1973. Fue secuestrada con su esposo el 21 de diciembre de 1977 del domicilio conyugal de la calle Monteverde 4140, La Lucila, Provincia de Bs. As. Un grupo de personas armadas se abalanzaron sobre Alberto cuando llegaba de su trabajo e ingresaron a la casa quedando a la espera de Elena autorizándole a dejar al niño al cuidado de una vecina para luego llevárselos a ellos en diferentes vehículos. El informe preliminar de la Comisión para la Paz a la Presidencia de la República de octubre de 2002, en el capítulo II referido a: "DENUNCIAS SOBRE CIUDADANOS URUGUAYOS PRESUNTAMENTE DESAPARECIDOS EN LA ARGENTINA " expresa que: "4. Las denuncias referidas a ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina que recibió la COMISIÓN -incluyendo a 3 extranjeros cónyuges de ciudadanos uruguayos también desaparecidos- ascienden a 176. 5. Las conclusiones son las siguientes: d. Considera confirmadas parcialmente 34 denuncias más, en función de que existen elementos de convicción relevantes que permiten asumir que las personas que se individualizan en ANEXO VIII (en el caso de Elena Lerena de Corchs en el Pozo de Banfield) fueron detenidas en procedimientos no oficiales o no reconocidos como tales y existen indicios de que habrían estado detenidas en centros clandestinos de detención.
CORCHS LAVIÑA, Alberto. Detenido-desaparecido el 21/12/77 en Argentina. Nació el 19 de abril de 1946. Estaba casado con Elena Lerena, era profesor de Física y estudiante de Ingeniería y militantes de los GAU. En octubre de 1973 al estallar una bomba en la Facultad de Ingeniería se desata una gran represión contra los militantes de los GAU, circunstancia que determinó la partida de ambos hacia Argentina, donde tuvieron un hijo –Alejandro-. El 21/12/77 es detenido en su domicilio, junto con su esposa. Tenía entonces 33 años. Ricardo Vilaró, ex-secretario de la Federación Nal. de Profesores de Uruguay, declara que en el transcurso de los interrogatorios a que fue sometido en Uruguay le dieron a leer una carpeta en la que, entre otras, había declaraciones de Corchs. Fue visto en el centro de detención clandestino llamado Pozo de Quilmes, en la Pvcia. de Bs. As. en abril de 1978. El informe de la Comisión para la Paz expresa que: “Considera confirmada la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano uruguayo Alberto Corchs Laviña (C.I. 1.040.580-2), porque ha recogido elementos de convicción relevantes que permiten concluir que: 1. Fue detenido el día 21 de diciembre de 1977, a las 19 horas, en su domicilio de la calle Monteverde Nº 4140, Piso 1, apto. B, en la Provincia de Buenos Aires, junto a su esposa Elena Paulina Lerena Costa, desaparecida, en presencia de su hijo pequeño, por fuerzas represivas que actuaron en el marco de un procedimiento no oficial o no reconocido como tal. 2. Estuvo detenido en los centros clandestinos de detención Quilmes y Banfield. También podría haber estado en el Centro de Operaciones Tácticas (COT 1- Martínez), en la localidad de San Isidro. 3. Fue probablemente “trasladado”, con destino final desconocido, junto a otros uruguayos detenidos, el 16 de mayo de 1978.
DOSETTI TECHEIRA, Edmundo Sabino, “Flaco José”. Detenido-desaparecido el 21/12/77 en Argentina. Nació el 19 de noviembre de 1952 en Montevideo. En 1974 se casó con Ileana Sara García Ramos con quien tuvo una hija. Posteriormente emigraron a la Argentina. El 21/12/77, personas armadas lo secuestraron de su domicilio junto con su esposa, en presencia de muchos testigos. La hijita fue dejada en poder del encargado del edificio. Luego de arduos trámites os abuelos maternos lograron recuperar a la niña. Fue visto en el "Pozo de Banfield". Militaba en los GAU. La Comisión para la Paz “Considera confirmada la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano uruguayo Edmundo Sabino Dossetti Techeira (C.I. 1.290.473-1), porque ha recogido elementos de convicción relevantes que permiten concluir que:
1. Fue detenido en su domicilio de la calle Lavalle 1494, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, el 21 de diciembre de 1977, junto a su esposa Ileana Sara María García Ramos y un compañero de militancia, Alfredo Bosco, quienes también continúan desaparecidos, por fuerzas represivas que actuaron en el marco de un procedimiento no oficial o no reconocido como tal. 2. Estuvo detenido en el centro clandestino de detención de Banfield. Podría haber estado detenido también en el Centro de Operaciones Tácticas Nº 1 (COT 1 Martínez). 3. Fue probablemente “trasladado”, con destino final desconocido, junto a otros uruguayos, el día 16 de mayo de 1978.
GARCÍA RAMOS de DOSETTI, Ileana Sara María. Detenida-desaparecida el 21/12/77 en Argentina. Nació el 31 de marzo de 1954 en Montevideo. Estudiaba profesorado de inglés en el Instituto Anglo y Literatura en la Facultad de Humanidades. Militaba en los GAU Se casó con Edmundo Dossetti Techeira en 1974 y posteriormente se radicaron en Argentina donde nació su hija Soledad. Fue secuestrada de su casa junto con su esposo el 21 de diciembre de 1977. Fue vista en el "Pozo de Banfield".
La Comisión para la Paz “Considera confirmada la denuncia de desaparición forzada de Ileana Sara María García Ramos de Dossetti Techeira (C.I. 1.278.884-4), porque ha recogido elementos de convicción relevantes que permiten concluir que:
1. Fue detenida en su domicilio de la calle Lavalle 1494, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, el 21 de diciembre de 1977, junto a su esposo Edmundo Dossetti y un compañero de militancia, Alfredo Bosco, quienes también continúan desaparecidos, por fuerzas represivas que actuaron en el marco de un procedimiento no oficial o no reconocido como tal. 2. Estuvo detenida en el centro clandestino de detención de Banfield. También habría estado detenido también en el Centro Clandestino de Operaciones Tácticas Nº 1 (COT 1 Martínez). 3. Fue “trasladada”, con destino final desconocido, junto a tres argentinos, a fines de junio de 1978.
BOSCO MUÑOZ, Alfredo Fernando, “Tito”. Detenido-desaparecido el 21/12/77 en Argentina. Uruguayo, nacido el 29 de setiembre de 1953 en Mercedes, capital del departamento de Soriano, cumplida la mayoría de edad se vino a Montevideo para estudiar en la Facultad de Ciencias Económicas. Empleado del Banco Financiero Sudamericano era militante gremial en AEBU y pertenecía a los GAU. En 1975 se casó con Beatriz Martínez Addiego y tuvieron dos hijas: Patricia y Natalia. El 29 de noviembre de 1977 cuando llegaba al Banco a comenzar su jornada, es advertido por un compañero que lo intercepta para decirle que el gerente tenía orden de avisar al FUSNA cuando se presentara a trabajar. Ese mismo día viajó a la Argentina, donde pidió refugio ante ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados). Vivía en casa del matrimonio de Edmundo Dossetti e Ileana García Ramos, desde donde fue secuestrado el 21/12/77 personas de civil armadas que se identificaron como policías argentinos. Permanece desaparecido desde entonces. “La Comisión para la Paz “considera confirmada parcialmente la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano uruguayo Alfredo Fernando Bosco Muñoz, (C.I. 1.689.071) porque ha recogido elementos de convicción relevantes que permiten concluir que: 1. Fue detenido el día 21 de diciembre de 1977 en el domicilio del matrimonio Dossetti-García, también desaparecidos, sito en la calle Lavalle 1494 apto. 12 A, localidad de Vicente López, Provincia de Buenos Aires, por fuerzas represivas que actuaron en el marco de un procedimiento no oficial o no reconocido como tal. 2. Existen indicios que permiten suponer que podría haber estado detenido en los centros clandestino de detención de “COT 1 Martínez” y Banfield y que habría sido “trasladado”, con destino final desconocido, junto a otros uruguayos detenidos, el día 16 de mayo de 1978.
Comments