Gabinete higiénico: El presidente, sus ministros y la OPP no emplearon ni 30 lacazinos tras cierre d
- La Juventud Diario
- 21 dic 2017
- 3 Min. de lectura

El miércoles la cámara de diputados votó la minuta de aspiración pidiendo al Poder Ejecutivo decrete la extensión del seguro de paro por un año para los trabajadores de la liquidada FANAPEL, y trabajadores de la construcción del área cementera, que habían sido recibidos esta semana por la Comisión de Legislación del Trabajo.
Extensión
En ocasión de visitar la comisión de asuntos laborales, el dirigente del sindicato de FANAPEL, Marcelo Olaverry dijo “lo que vinimos a hacer directamente fue a pedir una extensión del seguro de paro por un año más a partir de abril del año que viene”, en declaraciones recogidas por Fabrizzio Acosta, cronista parlamentario de CX36. Olaverry explicó que “para eso se precisa que el Poder Ejecutivo tenga la voluntad política y tome la resolución. Al Poder Legislativo lo que le vinimos a pedir es que hiciera una minuta de aspiración”, y apreció que los diputados “nos mostraron estar de acuerdo debido a la situación que tenemos”. La solicitud comprende cerca del 90% de la plantilla de trabajadores que tenía FANAPEL al momento de bajar la cortina. “Nosotros sacamos la cuenta de que sería alrededor de 220 trabajadores”, aventuró Olaverry.
“Knock out a Juan Lacaze”
Con el cierre de las principales industrias y sin reinserción laboral, los trabajadores lacazinos están entregados al seguro de paro y su extensión. Cursos de formación sin inserción laboral, no es reconversión, sino simplemente mantenerlos entretenidos. Marcelo Olaverry justifica así el pedido de extensión de seguro de paro, que deberá considerar el Poder Ejecutivo, tras el envío del parlamento de la minuta de aspiración. “Lo prioritario para nosotros sería que hubiera laburo. Pero nosotros sacamos que a un año del cierre de FANAPEL, y ahora se nos terminó el seguro”. Reinsertarse laboralmente “solo se reinsertó el 10% de los trabajadores de FANAPEL, el resto estamos buscando laburo”, aseguró. El sindicalista reconoce que la situación no está fácil. “En Juan Lacaze, en el departamento (de Colonia), en el país no está fácil; pero creemos que si en abril del año que viene nosotros le sacamos el seguro de paro, sería el golpe de knock out a Juan Lacaze”, considerando además la situación de los textiles de la cooperativa Puerto Sauce, que incluso adelantó su cierre para el 31 de diciembre. Consultado específicamente por los grandes anuncios del gobierno en cuanto a los cursos, la formación, la reconversión laboral y el INEFOP, Olaverry reconoció que “todo este año hemos trabajado con el INEFOP muy fuertemente, hemos hecho cursos y eso, pero sin reinserción laboral”. Se desprende del testimonio del trabajador lacazino, que han estado un año entretenidos, yendo a clases de lo que más les guste, porque total no hay trabajo de ninguna de las áreas en las que los forman. “Los cursos más bien buscando lo que cada uno se adaptaba mejor y eso, sin reinserción laboral”, insistió. Respecto al resto de la batería de medidas anunciadas, señaló que “toda la línea de lo que fueron los ministerios, y de lo que se trabajó a nivel de la OPP, se terminaron en planes a mediano y largo plazo”. “Más bien a largo plazo”, agregó, “porque todo lo que es la reestructura del puerto y todo eso, recién se va a arrancar en febrero del año que viene, y no vemos que sea una realización fácil ni a corto plazo”.
Sin salidas
Los trabajadores tienen un proyecto propio para el que pretenden obtener los apoyos, vinculado a lo que saben hacer, a su oficio. Incluso en el marco de la ley aprobada respecto a las bolsas de nylon, los trabajadores tienen “esperanza” de que prospere su emprendimiento vinculado a las bolsas de papel. En caso de concretarse, aspiran a poder emplear a una treintena de ellos, cerca del 10% de los que dejó FANAPEL en la calle, la misma cantidad o incluso alguno más de los que logró reinsertar la tan mentada “batería de medidas” que anunció Vázquez junto con su gabinete cuando se trasladaron hacia la ciudad, para anunciar en conferencia de prensa. Por eso, Olaverry insistió que respecto a los proyectos futuros que tienen las autoridades para Juan Lacaze, los trabajadores “acompañemos esas políticas”, pero “con una extensión del seguro de paro”, que es lo único que les puede garantizar el pan y la leche mientras tanto. “A la vez tenemos un proyecto en el Ministerio de Industria para las bolsas de papel, para lo que tenemos esperanza de que si eso sale, poder darle a 25 ó 30 compañeros la oportunidad de una salida laboral”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments