top of page

Audición del 26M: Unidad Popular apoya voto de uruguayos en el exterior

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 dic 2017
  • 6 Min. de lectura

En la audición partidaria de ayer jueves 21 de diciembre, el diputado del 26M-UP habló acerca del voto en el exterior y del apoyo que dará la Unidad Popular en ese sentido. También se refirió a los desafíos para 2018, dentro de los que se encuentra la votación del Plan Nacional de Vivienda Popular.

“El miércoles pasado tuvimos una intensa actividad parlamentaria. Sin dudas el hecho más notorio, más público, de mayor trascendencia fue el debate sobre el derecho de los ciudadanos uruguayos que viven en el exterior a ejercer su derecho ciudadanos, legales, institucionales. Obviamente que éste es un tema constitucional. Es un tema eminentemente político y tiene que ver también con derechos reales de la gente. Como Unidad Popular, tenemos una posición favorable para encontrar una solución para que puedan participar nuestros compatriotas obligados al exilio, en la menor parte de los casos pude haber sido una opción hasta de aventuras, en la mayor parte de los casos de sobrevivencia. Nosotros en esto tratamos de levantar la mirada, escuchar a nuestros compañeros que también están en el exterior y buscar una solución razonable y justa. Este miércoles pasado lo que se votó fue la creación de una comisión con participación de todos los partidos de los que estamos en el parlamento, con participación del Instituto de DDHH, participación del Poder Ejecutivo y una representación de uruguayos que están en el exterior. Comisión para empezar a estudiar cuáles pueden ser los caminos que nos lleven a resolver este problema. Eso fue lo que se votó, después hubo un gran debate político, se retiraron algunos partidos de sala. La Unidad Popular, con la coherencia de siempre, votó de acuerdo con lo que marcan nuestras direcciones programáticas. Ahí estuvimos. No voy a decir que mandatados por muchos compañeros del exterior porque el mandato ya estaba en el programa, pero con la presencia casi permanente de los compañeros atentos a lo que se está moviendo y lo que está pasando en ese sentido. Hubo otras cosas que se votaron en la sesión de ayer; una nueva modificación de la ley de bancarización de inclusión financiera que no lo votamos, no votamos ni la ley, ni ninguna modificación a la ley. Es una actitud que hemos tomado coherentemente. Hubo otra ley que son de las que se difunden poco que tiene que ver con la lucha contra el lavado de dinero. Ahí nosotros votamos la ley en general porque después en el articulado empieza a aparecer el tema del combate al terrorismo. Obviamente que queremos combatir al terrorismo, al de EE. UU., al del Estado Islámico, al del sionismo contra los palestinos, pero hay que definir claramente qué es terrorismo. Votamos en general porque hay elementos de control, sobre todo para el lavado de dinero. Como decía el Dip. Gandini este miércoles pasado además débiles, porque el gran lavado por ahí no hay elementos de control, pero habrá que avanzar y no votamos ninguno de los artículos en particular. Quería referirme a dos minutas de aspiración que se votaron y rápidamente con alguna intervención demagógica del diputado del departamento que estaba afectado, pero fue la extensión del Seguro de Paro a dos núcleos importante de trabajadores; uno de ellos los de FANAPEL y los otros vinculados a la ciudad de Juan Lacaze. Obviamente que nosotros votamos la extensión del Seguro de Paro sin ningún problema, pero hay un Dip. Lafluf del Partido Nacional dijo algo muy duro, dijo que: ‘el año pasado (2016) perdimos 39 mil puestos de trabajo y se pagaron 180 millones de dólares por seguro de desempleo’ a esto después le respondió el Dip. Óscar Groba que: ‘Estamos en un momento espectacular de generación de empleo y de fuentes de trabajo’ no sé de qué país estaba hablando porque en el Uruguay 39.000 puestos de trabajo menos. Esta es la realidad de un modelo económico que destruye fuentes de empleo. En el Uruguay cada vez que te dicen que crece el PBI suenan bombos, platillos, cornetas, pitos, todo. Ahora, nadie empieza a explicarnos en qué consiste el crecimiento, qué fue lo que creció del PBI, cómo incide eso en la distribución de la riqueza y en la generación de empleo, negativamente. Este crecimiento anómalo del PBI vamos a decirlo, casi como una enfermedad, lo que hace es generar cada vez más pobreza, menos empleo y concentra más la riqueza. Este es el crecimiento del PBI, incrementa la deuda, aumenta el déficit fiscal, es una bomba de tiempo. Esto es lo que nosotros queremos poner a discusión porque este es el modelo de país. A partir de esto qué viene ahora, la reforma de la seguridad social con todo, el año que viene. Los cincuentones por lo menos pasamos el examen, con alguna nota mala por robarle el 10%, el 10% que le robaron de la jubilación de los cincuentones es la antesala del robo que va a haber a las jubilaciones en general. Entonces, en un modelo económico que no genera empelo, que extranjeriza la tierra, que sigue exonerando todo tipo de impuestos a la inversión especuladora y rapaz como la de UPM, como las de Zona Franca. Ese modelo no genera empleo, genera desocupación, genera deuda, déficit y concentración de la riqueza. Lo que hay que cambiar es el modelo para no seguir votando las extensiones del seguro de desempleo que obviamente se merecen los trabajadores pero que es una carrera a término, ¿Hasta cuándo le van a votar? ¿Hasta cuándo dejará el Poder Ejecutivo de seguir pagando esos costos? Acá venimos de la mano a lo otro que estamos discutiendo que es el Plan Nacional de Vivienda Popular como la expresión del otro modelo. Saquen la cuenta 39.000 puestos de trabajo destruidos, 180 millones de dólares de seguro de desempleo. Generando 8, 9, 10 mil puestos de trabajo cuánto ahorramos nosotros en el pago del seguro por desempleo y cuánta riqueza generamos. Porque acá la crisis que se habla de la seguridad social tiene un componente esencial, debemos generar más puestos de trabajo para que haya mayoría de aportantes. Esa es la única ecuación que hay que hacer porque ahora lo otro es corte de derechos. Cómo vamos a generar empleo, con quién vamos a generar empleo, con UPM no generamos empleo solo durante un año, después 120 con suerte y los trenes además van a ser de ellos. Con eso no generamos empleo. Hemos estado ayer en contacto con bancadas de otros partidos y estamos planteando la discusión francamente. Venimos encontrando respuestas positivas, pero nos faltan votos todavía. Nos faltan votos y esos votos están en la bancada de gobierno. Ahí están para nosotros el gran desafío de lograr nosotros y quienes están peleando por éste plan el conseguir esos votos que nos faltan. Es la disyuntiva de fierro, éste proyecto y alguno más que apuesta al a generación de empleo porque lo otro es seguir metiéndonos en el pozo. El otro día recibimos a la dirección de FUCVAM y ato esto con lo del Plan Nacional de Vivienda Popular y con el tema del financiamiento. Nos trajeron dos o tres iniciativas que es la plataforma de FUCVAM para este año. Vinculado además a los 50 años de la aprobación de la ley de vivienda que se aprobó en 1968 que fue una ley, una revolución en el Uruguay en materia de política de vivienda. Entonces, FUCVAM está planteando la recomposición, la recuperación del FNV (Fondo Nacional de Viviendas). Nosotros apoyamos esto con todas nuestras fuerzas, una reivindicación justa, pero además vital para toda la política de vivienda. Porque qué pasa, primero fue el gobierno de Lacalle que quitó el aporte patronal, después fue el gobierno del Frente Amplio con el IRPF, diluyó todo lo que era el FNV, y es mucha plata, estamos hablando casi del 1% del PBI. Ahí hay una base bien importante para el conjunto de la política de vivienda y una base que nos permita con dinero genuino invertir en la generación de empleo para empezar a enderezar esas cifras que no le dan a Astori y no le van a dar nunca porque con su modelo, a quien le dan las cifras es al sistema financiero, al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional. Son partes de los desafíos que se nos vienen en un tiempo para nosotros fermentar donde la Unidad Popular crece día a día”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page