top of page

La Habana Asamblea Nacional: Análisis sobre enfrentamiento a la corrupción y las ilegalidades en Cub

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Por: José Raúl Concepción, Aynel Martínez Hernández, Dianet Doimeadios Guerrero, Irene Pérez

El análisis sobre el enfrentamiento a las ilegalidades, las indisciplinas sociales y la corrupción en la organización empresarial BioCubaFarma fue uno de los temas debatidos durante esta jornada de trabajo del Parlamento cubano por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. En presencia del diputado Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez Díaz, presentó un informe con los hechos extraordinarios de la entidad en el primer semestre de 2017, los cuales trajeron como consecuencia pérdidas económicas valoradas en 575 mil 345 pesos. “La mayor incidencia se reportó en la Empresa de Servicios Generales (SERVIGEN), fundamentalmente por el hecho de corrupción ocurrido a finales de diciembre de 2016 en la UEB de Construcciones, donde trabajadores y directivos del área económica y de recursos humanos sustrajeron financiamiento destinado al salario de los trabajadores”, informó el directivo. BioCubaFarma reporta 64 hechos extraordinarios de enero a junio de 2017, de los cuales 22 han sido clasificados como delitos, el 34,3 por ciento. Entre las empresas con más incidencias se encuentran los Laboratorios MEDSOL (12), EMCOMED (7), ESINES (5), SERVIGEN (4), MEDILIP (4), ETI (4), CNIC (3), Roberto Escudero (3) y Farmacuba (2). Ante los parlamentarios, Martínez Díaz significó como tendencias delictivas más significativas el robo o desvío de medicamentos, alcohol, materiales de la construcción y piezas de computadoras. Aseguró que fueron aplicadas 239 medidas disciplinarias, como la separación definitiva de la entidad y el sector, demociones del cargo y amonestaciones públicas. Del cuadro básico de medicamento del país, que está integrado por 801 productos, esta organización empresarial procesa 499 de los 505 de producción nacional que lo integran. Dada su importante misión, el grupo ha de velar y extremar el control para erradicar la mayor cantidad de vulnerabilidades. El parlamentario por el municipio granmense de Campechuela, Miguel Limia David, abrió el debate preguntando cómo BioCubaFarma compromete a los jóvenes que laboran en sus empresas y cómo los trabajadores participan en la planificación. Para él, estos son elementos vitales para fortalecer la lealtad organizacional, “un concepto que va más allá del compromiso revolucionario, es sentirse identificado con la organización, con sus líderes y métodos de dirección”, apuntó Limia. Yuri Valdés, diputado por el municipio de La Lisa, La Habana, explicó que poco a poco los trabajadores de la Ciencia se han ido involucrando y participando en la toma de decisiones de sus empresas. “Es muy complicado no hacer partícipe a los jóvenes en una entidad como Biocubafarma, donde el promedio de edad es de 42 años. Necesariamente son ellos los que intercambian, negocian y logran exportar hoy sostenidamente más de 400 millones de dólares, ahorrarle al país más de 2 mil millones. Detrás de cualquier noticia buena de nuestras empresas están los jóvenes”, comentó el Doctor en Ciencias. Fuente: Cubadebate


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page