top of page

Despilfarro y clientelismo del FA Bella Unión: El colapso del proyecto sucra alcoholero

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 dic 2017
  • 6 Min. de lectura

El diputado del Movimiento 26 de Marzo – Unidad Popular, Eduardo Rubio, recibió en su despacho junto con representantes de la UP a una delegación integrada por 8 personas vinculadas a la caña de azúcar provenientes de Bella Unión, entre pequeños productores, colonos y trabajadores. “¿Qué nos vienen a plantear pero ya en un nivel altísimo de angustia y desesperación? El colapso del proyecto sucra alcoholero”, señaló Rubio, quien relató que “nos decían con crudeza los pequeños productores, los colonos, los trabajadores: aquí los que se enriquecieron más fueron los ricos, los que ya eran ricos”. Rubio indicó que “el boom aquel del gobierno progresista, el que generó inversiones multimillonarias en el norte del país que no redundaron en una mejor distribución de la riqueza, por el contrario, pasado el tiempo, este martes había que escuchar a los productores hablándonos de la angustia brutal, del endeudamiento, de la falta de perspectiva. Los colonos ya ni hablar. Nosotros se lo decíamos con franqueza a estos compañeros, que lo que entendemos es que este proyecto hay que discutirlo, hay que replantearlo de nuevo de cero. Tal como están planteados explota, porque se cortó el chorro, porque lo que se hizo de desparramar plata para campañas electorales sectoriales y personales se terminó. Ahora golpean la puerta de los trabajadores, de los pequeños productores y no hay quién los atienda”. A continuación, su relato completo.

¡Ahora y siempre!

“Queremos dar un saludo especial a la familia del compañero Figueroa que ha fallecido en la madrugada del miércoles pasado. Un compañero militante de todas las horas, de un desprendimiento y de un compromiso inmenso. Se había recuperado de una afección cardíaca y tuvo una recaída de la que no pudo salir. A la familia, a todos los compañeros, de su entorno vaya nuestro abrazo, nuestro saludo fraterno, nuestra condolencia. No hay dudas que “el lagarto”, como le decían el compañero Figueroa que conocemos desde hace muchísimos años de militancia, siempre jugada, de entrega, sin condiciones, va a quedar siempre su ejemplo y su vida de entrega en la memoria de todos nosotros como un ejemplo a seguir, como un compromiso también como el que nos deja cada compañero que se va. El saludo a la familia y un abrazo a todos los compañeros.

Jubilados con dignidad

También queremos resaltar la actividad de los jubilados que se hizo en la Torre Ejecutiva el martes. No pudimos estar porque estábamos con actividades en la Cámara de Diputados en reunión de comisiones. Estábamos viendo en el diario “La Juventud” del día de ayer miércoles la excelente actividad que hubo en San Carlos, de los jubilados de San Carlos. Cuando estuvimos de gira por Maldonado nos recibieron en el local de la Coordinadora de Jubilados de San Carlos para hablar del plan de vivienda. Tuvimos una excelente reunión con un grupo importantísimo ahí de jubiladas y jubilados. Vaya para ellos nuestro saludo y las felicitaciones también por esta actividad.

¡U-ru-guayos!

Ayer miércoles estuvimos en sesión en la cámara de diputados con un conjunto importante de proyectos de ley que se trataron. Se apilan a fin de año los proyectos que van saliendo de las comisiones. En general algunos que tienen que ver con desgloses de la rendición de cuentas, como el tema de subsidios a la demanda habitacional. Hay un tema importante que tiene que ver con los derechos y obligaciones inherentes a la ciudadanía que está vinculada a los uruguayos en el exterior, un paso para poder ir integrando a la inmensa diáspora uruguaya.

Afap y reforma de la seguridad social

Tuvimos la alegría inmensa el martes de recibir en nuestro despacho al Dr. Hugo De Los Campos. Lo mencionábamos el otro día en el debate sobre las AFAP como una de las personas, de las referencias más importantes de los que aprendimos lo poco que podemos saber hoy acerca de seguridad social. Seguimos aprendiendo, sigue aportando, sigue proponiendo con ese espíritu inquieto, con esa lucidez que lo caracteriza.

Bella Unión

El martes pasado tuvimos una intensa actividad, no parlamentaria en comisiones, pero sí de encuentro y de recibir delegaciones. Delegaciones que llegaron de Bella Unión; una vinculada al tema de la salud, otra vinculada al tema de la producción de caña de azúcar. Entre quienes recibimos, estaba una delegación de ocho compañeros de Bella Unión, pequeños productores de caña de azúcar, colonos de dos colonias de estas que el INC (Instituto Nacional de Colonización) coloca como ejemplo en cuanto al reparto de tierras que ha generado este Instituto de Colonización de la mano del proceso de mayor extranjerización y concentración de la tierra. Trabajadores de la caña de azúcar, vinculados al sindicato de UTAA. ¿Qué nos vienen a plantear pero ya en un nivel altísimo de angustia y desesperación? El colapso del proyecto sucra alcoholero. El boom aquel del gobierno progresista, el que generó inversiones multimillonarias en el norte del país que no redundaron en una mejor distribución de la riqueza, por el contrario, pasado el tiempo, este martes había que escuchar a los productores hablándonos de la angustia brutal, del endeudamiento, de la falta de perspectiva. Los colonos ya ni hablar. La baja productividad por hectárea que tiene esta cosecha que además es un récord para abajo, acuérdense que ALUR plantaba, las 10.000 hectáreas planteadas no llegan a 6.000. En esas 6.000 un predominio de acumulación por parte de los grandes productores que nos decían con crudeza los pequeños productores, los colonos, los trabajadores: “aquí los que se enriquecieron más fueron los ricos, los que ya eran ricos”. El tema del riego, el tema de la asistencia técnica, todo puesto en cuestión en un proyecto que se va a despedazando. Nosotros se lo decíamos con franqueza a estos compañeros, que lo que entendemos es que este proyecto hay que discutirlo, hay que replantearlo de nuevo de cero. Tal como están planteados explota, porque se cortó el chorro, porque lo que se hizo de desparramar plata para campañas electorales sectoriales y personales se terminó. Ahora golpean la puerta de los trabajadores, de los pequeños productores y no hay quién los atienda. El martes vinieron a Montevideo a reunirse con los directivos de ALUR y no los recibieron. Estamos hablando de CANOR, estamos hablando de Unión de Productores de Caña de Azúcar del Norte, de los colonos y de los trabajadores. No los recibieron; ni al sindicato, ni a los colonos, ni la Unión de Productores Pequeños… porque con los grandes se reúnen todos los días. El proceso de concentración se da también en el marco de este famoso proyecto sucra alcoholero.

Les dijimos con franqueza, esto hay que discutirlo de cero de vuelta, hay que replantearse todo este tema para volver al origen por lo menos de lo que planteamos nosotros que era rescatar a Bella Unión como productor de caña de azúcar para producción de azúcar de boca primer punto, que hay que subsidiarla sin ninguna duda. Vayan a la historia de este proceso que planteaba el Frente cuando estábamos en el FA, en la campaña del 1999 y después en 2004, era eso, después apareció este proyecto sucra alcoholero que terminó en lo que todos sabemos que terminó, en el escándalo de ANCAP.

Hay que recuperar la diversificación productiva del norte. Haber liquidado Green Frozen es criminal. Lo hablábamos con los trabajadores, con los productores el martes y coincidían plenamente con nosotros. Nos decían los trabajadores: “estamos pasando hambre. Nos vinimos en dos camionetas del municipio” que el Municipio les consiguió la camioneta y “para comer trajimos galletitas”. No faltó el mate por suerte.

Es una situación crítica.

El martes estaba el compañero Abella con nosotros acá y nos decían: “¿Ustedes cómo resisten tanto dolor?”, porque lo que te transmite realmente la gente es angustia suya, la de su familia, el tema de la droga, de los gurises sin futuro, de la emigración. Agreguen a todo eso el escándalo del Hospital de Bella Unión. La verdad que quedamos comprometidos a respaldar esta batalla. Nos decían que van a acampar, que van a hacer un campamento, ya habían hecho un campamento y les dijeron que si no levantaban el campamento no se negociaba, levantaron el campamento, no negociaron, los quieren dividir, esa es la política de este gobierno. Dividir a trabajadores y pequeños productores. Yo le decía a los compañeros de Bella Unión que son especialistas en armar lío a fin de año, es que a fin de año es el momento donde se está conociendo el tema de la zafra, de cómo viene la mano, de las perspectivas y sobre todo la falta absoluta de recursos para sostener la vida de los pequeños y medianos productores y los trabajadores.

Un nuevo fracaso de este proyecto de gobierno progresista que deja al desnudo la falta de compromisos realmente con los más pobres. También allí en el entorno de todo este proyecto maravilloso los que terminaron más ricos eran los que ya eran ricos, y los pobres hoy están más pobres y con menos perspectivas que antes. Nos hablaban también del crecimiento de los asentamientos. Nos decían hay que reconocer que hoy el barrio “Las Láminas” es un barrio espectacular, pero frente al barrio “Las Láminas” ya hay un nuevo asentamiento de 50 familias hijos de los que viven en las láminas que no tuvieron dónde ir, y hay dos asentamientos más que se generaron por gente que no tiene donde habitar, asentamientos a la orilla del río en zonas inundables.

Quedamos allí con la perspectiva de pasar por Bella Unión para presentar también el Plan Nacional de Vivienda Popular”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page