Vivienda, seguridad social y ley de riego La Unidad Popular cierra otro año defendiendo los interese
- La Juventud Diario
- 19 dic 2017
- 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) abordó en su audición partidaria la lucha contra la reforma de la seguridad social que pretenden instalar en nuestro país, la lucha por la vivienda a través del Plan Nacional de Vivienda Popular, y su posición frente a la Ley de Riego y el respaldo absoluto a la campaña pro referéndum que impulsa Ffose. Es fácil prever sus posicionamientos; siempre del lado de los trabajadores, de los intereses populares, y del cuidado del medio ambiente. A continuación, su alocución completa.
“Agitada mañana tuvimos el martes con medios de prensa. Realmente la repercusión nacional que ha tenido la aprobación del Plan Nacional de Vivienda Popular en la Comisión de Vivienda que nos asombra a nosotros mismos, emisoras de todo el país están llamándonos para consultarnos. Y lo más importante, desde una perspectiva de respaldo y de darle para adelante. Ayer martes estuvimos en Canal 10 en una muy amable entrevista. Es difícil que alguien pueda decir que esto está mal. Eso también nos da ánimo para seguir adelante. Un saludo para la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay que protagonizaron una vez más, como todos los años la denuncia más dura que pueda haber ante un gobierno que es la realidad de sus jubilados, de sus pensionistas. Me acuerdo aquella canción de Numa Moraes; “verás los jubilados que ya no pueden más, mirando sin mirar”… mirando sin mirar, esa realidad que sigue pegándonos a todos nosotros en nuestras conciencias, que sigue y que se viene en la batalla campal en América Latina ahora se libra en defensa de la seguridad social. Esto de los jubilados de la Coordinadora que son luchadores de toda la vida, que son como un grito de la conciencia más profunda de este pueblo peleando por el aguinaldo, peleando por jubilaciones dignas, peleando por la seguridad social. No solo para ellos sino que muchos de los que estaban allí en primera fila ya no están, se fueron físicamente, pero está su ejemplo. Queda la lucha, queda quienes van tomando esas banderas. Dentro de esas carencias que están, se viene ahora la arremetida nueva del modelo neoliberal en contra de la seguridad social. Nueva arremetida de una política ya definida, que es barrer con la seguridad social. Miren lo de Argentina. El macrismo como el fiel representante de la derecha y de los monopolios, arremetió a fondo para generar esos cambios que le reclama el FMI. ¿Qué es lo que está pasando en esencia en Argentina, qué es lo quisieron meter en Brasil, qué es lo que está en Chile? Son los recortes de la seguridad social, bajar la tasa de reemplazo, o sea rebajar las jubilaciones, subir la edad de retiro, hacer que la gente trabaje hasta que se muera. Eso que está en Argentina es lo que se viene acá, es lo que anunció Astori junto con el representante del FMI. ¿Qué es lo que está haciendo Macri? Lo que le reclamó el representante del FMI. ¿Qué es lo que propone Astori? Lo mismo que propone el FMI. ¿Qué es lo que dijo Vázquez, qué fue lo que dijo Topolansky que el año que viene se viene eso para acá? La moneda de cambio para Astori con respecto a los cincuentones fue eso. Acá no es culpa de los cincuentones, los cincuentones merecían lo que ganaron; incluso merecían más, porque les robaron el 10%. Eso no está en discusión. Se nos viene este panorama de batalla y muchachos, queridos compañeros, lectores hay que prepararse porque cuando hablamos de derechos humanos, cuando hablamos de los derechos humanos, la seguridad social es un pilar de lo que es la concreción en cuanto a materia de derechos humanos. Habrá que dar una gran batalla. Queremos comentarles con respecto al proyecto de vivienda, como anunciamos ayer, tuvimos la reunión con el Intendente de Canelones Yamandú Orsi, que nos recibió junto con la Directora de Desarrollo Social de la Intendencia de Canelones. Quiero agradecerle públicamente al Intendente la amabilidad con la que nos recibió, la importancia que le dio a este tema junto con la Directora de Desarrollo Social. Habían estudiado el proyecto, lo conocían; no conocían las últimas modificaciones que surgieron de la comisión. Tenemos que decir que encontramos a un Intendente tremendamente receptivo con este planteo. No voy a poner en boca de él cosas que no dijo; no expresó que apoyara este proyecto claramente, pero tampoco se lo pedimos, porque él pertenece a una fuerza política que mayoritariamente ha votado en contra de este proyecto. Incluso los representantes de su sector en la comisión, el MPP, votaron en contra de este proyecto. Sí tenemos que decir que encontramos un amplio margen de coincidencias en cuanto a la necesidad de una política de vivienda que abarque a estos sectores, un marco amplio de coincidencias en los planteos que hacen, que están incorporados en el proyecto de ley; y la voluntad de seguir conversando, seguir trabajando, de seguir buscando justamente sus puntos de coincidencias. Yo creo que las coincidencias surgen desde que los gobiernos departamentales -nos ha pasado con intendentes de otros partidos- viven intensamente el drama de la vivienda porque son la primera puerta del reclamo en el tema vivienda. No nos extraña esto. Es la segunda intendencia más importante del país en cuanto a la cantidad de gente que atiende. Nos contó el Intendente los problemas que tiene. Hablamos de una situación que hay que tiene que ver con la OSE, con el MVOTMA; es el tema del saneamiento, la necesidad imperiosa de la búsqueda de sistemas alternativos de saneamiento. Los cooperativistas de vivienda que me estén escuchando saben que este es un drama porque tienen la tierra, tienen el terreno y no hay habilitación por el tema del saneamiento. Fue una muy buena reunión que nos alienta a nosotros en seguir en esta batalla junto a todas las organizaciones sociales, a todos los que están desde el campo social batallando por este Plan Nacional de Vivienda Popular. Una necesidad para nosotros impostergable, y una oportunidad que el Parlamento va a tener de responderle a mucha gente desde el punto de vista del progreso, del avance, de lo bueno, de lo positivo. Vamos a ver qué pasa. Tenemos todo este verano para trabajar, no nosotros solos, me hablaban en estos días el Movimiento “Quiero compara mi casa” y planificándose, proponiendo cosas, moviéndose. Nos llamaba gente del Movimiento de “Lucha por la Vivienda” de Soriano que están también en una gran movida, gente que se quiere organizar en Artigas. En todos lados. Esto nos da mucha fuerza y nos alienta. El lunes pasado fue el lanzamiento de la campaña de recolección de firmas para derogar la Ley de Riego, campaña que nosotros respaldamos claramente. Pero una advertencia, una aclaración, nos hemos encontrado con que algunos dirigentes sindicales no tienen claro que en el Parlamento hubo un partido que votó en contra de la Ley de Riego. Queremos que lo registren, que la Unidad Popular fue el único partido como partido que votó en contra de la Ley de Riego. Además hubo dos legisladores del PN, la senadora Aviaga y el diputado Cossia que también votaron en contra individual. El FA votó todo el bloque, en pleno la Ley de Riego; y el único partido que no votó la Ley de Riego fue la UP. Nos parece que es importante que quede claro y sobre todo recordárselo a aquellos que capaz se confunden por falta de información. Nuestro respaldo absoluto a esta iniciativa para derogar esta ley”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Opmerkingen