Editorial: Calloia y Lorenzo Procesamiento y absoluciones
- La Juventud Diario
- 19 dic 2017
- 3 Min. de lectura
Todo en nuestro país sabemos que los problemas políticos del partido de gobierno en 2017 se han transformado en crónicos, pues han sido tanto los problemas que ha generado la política de privatizaciones y de corte netamente financiero, que hoy son muy difíciles de prever en sus resultados políticos y sociales a todo nivel. Lo que resulta claro es que luego del gran escándalo de ANCAP, que es sin duda la perla mayor del progresismo, protagonizada por el ex Vicepresidente Sendic, en la economía y la vida social los temas ya no han rodado tan bien para la política dominante como en otros tiempos. Es que la política de gobierno ha perdido terreno en la vida social y también en la política, evidenciando que la alianza con el capital financiero, solo lo favorece a éste y a darle garantías a la obtención de las ganancias y nuevos privilegios, mientras los trabajadores son cada vez más explotados en distas áreas del proceso productivo. Aunque la política del partido de gobierno en los últimos tiempos ha tenido un pase extremo a la justicia por hechos indebidos, que afectan su imagen y constantes investigaciones que derivan en nuevos procesos, y en una creciente disconformidad con la política dominante que la obliga a nuevas actitudes hacia sus electores proveniente de una ya muchas veces desconocida, base social. El problema es que ya hay poco para ofrecer dentro de los marcos de la política que han desarrollado los últimos gobiernos nacionales, y si una sugerente y cada vez más constante situación de enfrentamientos internos o apelaciones a la unidad, que en la medida que van vaciando sus contenidos entusiasman cada vez menos a los militantes. Ayer el Dr. Vázquez, se presentó en un comité de base, en forma aparentemente repentina, sin embargo días antes anunciaron que la reforma de la Seguridad Social es impostergable, y ello se produce en el mismo momento de la situación que han vivido la franja de trabajadores llamados los “cincuentones”, pero el tema de las AFAP hasta ahora en la política oficial es intocable, por los compromisos asumidos. Ya no se puede mirar para otro lado, sobre todo cuando en estos días en Argentina mediante las políticas de Macri se ha desatado una enorme confrontación social y política, al votar una ley que restringe los derechos de los más pobres. Lo que es muy probable que durante todo este tiempo, los problemas en la política de gobierno aumenten, por una razón muy sencilla, el partido de gobierno no ha podido dar respuestas a las políticas de sociales más notorias y ahora necesarias para los uruguayos. La vivienda es una de ellos, tenía que ser un proyecto de ley de la Unidad Popular la que ha movido el tablero concitando en forma creciente la atención de miles de personas que necesitan de un techo, que también han sido afectas por las políticas de inversión, pero esta vez en la dirección de los inmuebles suntuarios que no están siendo destinados a la vida de los trabajadores y sus familias. Por ello es que lo de Calloia y Lorenzo, parece ser una muestra que es muy probable que se repita durante los próximos meses, en el tema ASSE, ANCAP y derivados. Es necesario avanzar en una política popular digna e independiente, a los efectos que el pueblo oriental vuelva a creer en sus propias fuerzas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios