Buenos Aires: Congreso argentino aprueba reforma previsional tras más de 16 horas de sesión y repres
- La Juventud Diario
- 19 dic 2017
- 2 Min. de lectura

“El apuro de Cambiemos de votar esta ley antes que se haga de día, es una muestra más que esto es un robo histórico a los jubilados”, dijo la diputada Nathalia González.
El Congreso argentino aprobó la madrugada de este martes la reforma previsional, impulsada por el presidente Mauricio Macri, tras más de 16 horas de sesión y actos represivos de los agentes de seguridad del Estado contra manifestantes. Con 128 votos a favor, 116 en contra y dos abstenciones los diputados optaron por hacer ley la polémica reforma de Macri, que en la víspera generó masivas movilizaciones a manera de protesta contra su posible aprobación. En la madrugada de este martes los argentinos continuaron movilizados hasta altas horas. Además, en todos los barrios de Buenos Aires (capital) comenzó a sonar el estruendo de cucharas, tapas de aluminio y todo aquel instrumento de cocina que sirviera para hacer ruido en señal de protesta. El motivo fue la reforma jubilatoria que comenzó a discutirse en la Cámara de Diputados y que, según la oposición, rebaja en por lo menos 68 mil millones de pesos (cuatro millones de dólares) las jubilaciones y diversos programas sociales para 2018. “El apuro del (bloque gobernante) Cambiemos de votar esta ley antes que se haga de día, es una muestra más que esto es un robo histórico a los jubilados, y lo hacen como un avestruz (...) saldrán de aquí agachados sin dar la cara”, fustigó la diputada Nathalia González, del Frente de Izquierda. González aseveró que la reforma significa un “robo de 100 mil millones a los jubilados para pagar la deuda externa”. “Este Gobierno de ricos solo quiere beneficiar a los ricos”, añadió en la sesión de este martes. La oposición coincidió en sus intervenciones en que se trata de “un paquete de ajustes” ordenado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). En medio de este debate, hubo tres violentas represiones de las fuerzas de seguridad en diferentes movilizaciones que se realizaron en la última semana frente al Congreso. Los actos más violentos se registraron el lunes, en el segundo intento del Ejecutivo por sacar adelante su reforma en la Cámara de Diputados después de que la sesión del pasado jueves se suspendiera en medio del caos que provocó la acción policial.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments