top of page

Editorial: Gana la derecha en Chile Nueva derrota del progresismo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

En los últimos años se ha ido consolidando en una importante cantidad de países triunfos electorales de la derecha tradicional algo retocada en sus presentaciones pero, con un fuerte componente de continuidad en las políticas de privatizaciones y de plena libertad económica para el capital que interviene en toda la gestión en nuestros países. Los hechos recientes de Chile evidencian como en las políticas económicas y de estado que ha llevado adelante el progresismo no han sido suficientemente diferenciadas de las políticas que se han llevado adelante del esquema tradicional de las privatizaciones, y de extrema apertura del mercado a la inversión extranjera, que han impedido un crecimiento de la economía y han mantenido una fuerte dependencia con el estado en sus políticas represivas que garanticen tal estado de cosas. Chile con el triunfo del alto empresario Linera, se ha transformado en un país donde la derecha tradicional vuelve, como en otras zonas del continente con un pacto político y social con las políticas económicas dominantes, donde las políticas del progresismo o denominadas apócrifamente de “izquierda”, han mantenido en forma constante las políticas de privatizaciones y neoliberal. Claro que ello no se arregla en un corto período de tiempo o en “un día”, pues la marca registrada del neoliberalismo está implícita o explícitamente en ambas propuestas. En este esquema político la que sale siempre ganando es el capital y la derecha más reaccionaria, más que nada por las enormes concesiones programáticas en todos los planos, planteadas en todos estos años. Lo que está por demás claro que a pesar de las enormes resistencias sociales por parte de los estudiantes a favor de la educación y contra el régimen que proponen las privatizaciones de las jubilaciones a través de las AFP, se ha producido en estos días, una nueva neutralización de estas luchas esta vez en el plano político. En estos días en la perspectiva de la región sur de América, donde los embates de la política de privatizaciones van en ascenso, las políticas que intentaron un cambio sin cambiar nada están nuevamente en crisis pues “lo posible” no ha dado respuesta a la situación de millones de trabajadores, y millones de jubilados que ven perder sus derechos día tras día en todo el cono sur de América. Existen también otro tipo de consideraciones mayores, y más generales que no pueden ser dejadas de lado durante estos días y ello son lo que viene produciéndose en Argentina con la nueva embestida de Macri contra los jubilados y los trabajadores de este país que ya está provocando enormes luchas sociales y políticas, con las clases populares. Lo que está claro en estos últimos años, es que en forma cada vez más reiterada, la restauración de gobiernos de derecha tradicional, están abarcando un número cada vez más importantes de países, que son claves para la política hemisférica. En Colombia Santos se ha consolidado luego de la concreción de la paz a través del desarme de las guerrillas, el fraude electoral en Honduras, y la actual situación del gobierno de Perú nuevamente envuelto en actos de corrupción vinculados a Odebrecht, ha llevado a un candidato de la derecha financiera más rancia a un nueva crisis. Otro tanto podríamos señalar de Brasil o de Argentina, lo que lleva a un panorama nuevo y difícil para los trabajadores y los pueblos. Eso sí que Mujica no asesore a más nadie, pues todo lo que apoya desaparece…


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page