top of page

Autoridades no pueden evitar intermediación lucrativa: El SNIS trae implícito el delito y la corrupc

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

El Ministerio de Salud Pública no abrirá el corralito mutual el próximo mes de febrero, momento del año en que el Sistema Nacional Integrado de Salud le permitía a los usuarios cambiarse de prestador privado, por haber rumores de maniobras delictivas. Es que la millonaria transferencia de fondos destinados a la salud de la población desde las arcas del Estado a los privados, trae aparejados delitos y hechos de corrupción.

El gobierno no ha podido encontrar un mecanismo de evitar estas estafas, del mismo modo que no ha podido terminar ni controlar tampoco todas las irregularidades y la corrupción diseminadas por toda la gestión de ASSE, que la propia esencia de la reforma de la salud implica, al introducir el interés del lucro en un sistema que busque garantizar el acceso a la salud de calidad para toda la población. Así lo muestra la Comisión Investigadora que funciona en el ámbito parlamentario que impulsó la Unidad Popular, donde en cada caso que estudia en profundidad, confirma graves irregularidades e ilicitudes. De la intermediación lucrativa, la Investigadora de ASSE tiene un capítulo destinado a ella, a la denominada “Estafa al Fonasa”. Al estar bajo la lupa, las autoridades se ven obligadas a controlar la alarmante situación que se repitió durante una década cada vez que se abría el corralito mutual, y la única forma de hacerlo, es prohibiendo a los usuarios a cambiarse de mutualista. “No encontramos la manera de evitar fenómenos delictivos. Teníamos rumores de que iba a haber otra vez intermediación lucrativa”, justificó el subsecretario de la cartera, Jorque Quian al ser consultado en Inicio de Jornada de radio Carve, para no permitirle a la población cambiarse de mutualista, salvo por 3 expresos motivos informados por carta y evaluados y aprobados por la Junasa. La política del gobierno de favorecer al capital, al privado, al empresariado se va profundizando llevándolo al extremo en detrimento de la población. Antes era en nombre de la libertad, de poder elegir dónde atenderse, permitiendo una competencia de mercado para captar usuarios. Luego, se restringió a un mes en el año, para no desestabilizar la economía de las empresas que lucran con la salud de la población. Hoy, ya ni la libertad de elegir tienen los uruguayos. “La idea es a través de medios electrónicos y sin que intervenga la intermediación lucrativa que se pueda cambiar de cualquier mutualista en cualquier momento”, explicó Quian quien aseguró que el MSP tiene intenciones de eliminar el corralito mutual, pero si se hace ahora, la intermediación lucrativa en lugar de ocurrir en febrero “será todo el año”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page