top of page

Argentina: Fuertes enfrentamientos en Buenos Aires entre la gendarmería y el pueblo argentino

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Un grupo de manifestantes que se encontraba frente al Congreso argentino fue reprimido este lunes por efectivos de seguridad, pese a la medida cautelar contra la represión. En el marco de las protestas en rechazo a la reforma previsional, los manifestantes se concentraron en las afueras de la Cámara de Diputados de forma pacífica en la espera del debate para decidir la promulgación de la ley. Los efectivos de seguridad armaron una línea con escudos para evitar el ingreso de los manifestantes, pero también respondieron con bombas de humo. El enfrentamiento en la 9 de Julio fue mayúsculo

Este lunes el Gobierno de Mauricio Macri buscaba aprobar su proyecto de reforma del sistema previsional y de pensiones en Argentina. La ley iba a ser votada el jueves pasado. Sin embargo, debido a los incidentes registrados dentro y fuera del Congreso debió ser levantada la sesión. En el exterior miles de manifestantes fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad para impedir que se acercaran al Parlamento. Además, varios diputados opositores también sufrieron agresiones por parte de la Policía. Se destacó el caso de la diputada Mayra Mendoza, a la cual le arrojaron gas lacrimógeno en la cara a pocos centímetros de distancia, por lo cual debió ser atendida en la enfermería. La ley que pretende aprobar el oficialismo es rechazada por la oposición parlamentaria y también por diversas organizaciones sociales, políticas y sindicales, que la consideran inconstitucional. El proyecto plantea modificar el cálculo por el cual se actualizan las jubilaciones y pensiones en el país lo que, según sus detractores, implicará un ajuste económico para millones de personas que perciben esos haberes.

Movilización y huelga

Ante el anuncio del tratamiento en el Congreso de la ley este lunes, la principal central sindical, la Confederación General del Trabajo (CGT), anunció que tomará medidas de fuerza. La mayoría de los sindicatos comenzarán una huelga de 24 horas desde las 12 del mediodía (hora local). Los gremios de transporte, por su parte, solo suspenderán sus actividades desde la medianoche para garantizar que los manifestantes lleguen al lugar de la protesta y puedan volver a sus hogares. Finalmente, quienes se movilizarán lo harán también a partir del mediodía y con el objetivo de frenar la votación de la reforma. En este sentido, no se descarta que haya nuevos incidentes.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page