top of page

¿Quién ganó y quién perdió con los cincuentones? Astori consiguió lo que quería: la reforma de la s

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 dic 2017
  • 5 Min. de lectura

El diputado del 26 de Marzo – Unidad Popular Eduardo Rubio, se mostró muy preocupado en este cierre de año con la “reforma de la seguridad social anunciada por el presidente, la vicepresidenta y los ministros además del FMI”. Tras la discusión a la interna del Frente Amplio con la solución para los cincuentones, “analizando quien ganó, quién perdió y es muy sencillo desde nuestro punto de la cosa: un acuerdo transaccional evidentemente Astori no consiguió lo que quería ahora, pero consiguió lo que quería en la perspectiva de la reforma de la seguridad social, la liquidación de derechos que va a estar instalada como en Brasil, en Argentina y en Chile. Es el mismo camino. La receta es la misma porque han definido el mismo modelo de acción en el sentido de la economía y de los intereses que defienden”. En el plano de la vivienda popular, anunció un fuerte trabajo para conseguir la aprobación del proyecto de ley de la Unidad Popular, iniciando una gira nacional a mediados de febrero. En ese sentido, ayer se entrevistó con el Intendente de Canelones Yamandú Orsi para entregarle la versión última aprobada en Comisión. A continuación, su alocución completa.

“Ya camino al fin del 2017, año intenso si los ha habido en donde creo que vamos a ir cerrando el año con muchas cosas realmente buenas desde el punto de vista del desarrollo y el fortalecimiento de la Unidad Popular, de nuestra incidencia en la lucha en la vida política. Con muchos elementos de preocupación y de alarma con respecto a la situación nacional en donde la profundización de este modelo absolutamente neoliberal prueba con toda razón hacia una reforma de la seguridad social anunciada por el presidente, la vicepresidenta y los ministros además del FMI. En realidad nosotros decimos que terminamos bien este año porque hemos podido consolidar a la UP y nosotros como 26 de Marzo y dentro de la propia UP como una herramienta que cada día más gente entiende que es válida para dar la lucha en defensa de los derechos de los trabajadores, de los jubilados, en la defensa de la soberanía, de los derechos humanos, en fin, de un proceso de transformación imprescindible que el Uruguay tiene que vivir. Esto lo vivimos a diario, lo vivimos cuando recorremos las agrupaciones. El sábado estuvimos en la costa, un saludo para ellos. Un muy lindo acto con buena participación de compañeros, de vecinos. Me decía un vecino que se acercaba por primera vez a un acto nuestro nos decía; “largaron temprano” como que habíamos largado temprano la campaña electoral y nosotros le dijimos; no, no es que nosotros largamos temprano, nosotros no paramos nunca, si miramos a las agrupaciones que están en la costa de Canelones allí vaya si podemos decir que no se para, que no se detiene. La actividad ha sido permanente y en crecimiento cada día con más fuerzas, hay que ver las paradas, los muros, la propaganda, la venta del diario lo que ustedes quieran mirar van a ver allí un desarrollo creciente de la actividad. Tuvimos el Encuentro Nacional del 26 de Marzo que fue un encuentro espectacular de muchísima participación de gente en todo el país, tuvimos los más grandes e inmensos logros para nosotros de lo que ha sido la actividad parlamentaria, lo hemos repetido. Lo del Clínicas como una gran victoria, la lucha en defensa del pueblo haitiano, la lucha en la Rendición de Cuentas. Cada paso que dimos, y que terminamos con la aprobación en comisión del proyecto de ley de vivienda, un gran triunfo político de la Unidad Popular y un inmenso desafío para el año que se viene. Este desarrollo también nos marca mayores responsabilidades. Cualquiera de ustedes que anda en la calle, que va a trabajar, que están en centros de estudios, que habla con sus familiares, con sus vecinos va a encontrar que hay mucha gente desconforme, desilusionada pero que no ha definido todavía qué va a hacer. Ahí está nuestro gran desafío para que toda esa gente no se aísle en la soledad, en el resentimiento y en bronca, deje en las manos de los demás que definan por su futuro y por su destino. Es la hora de organizar, es la hora de sumar fuerzas. A ustedes que nos están escuchando y leyendo que muchos de ellos son militantes, pero muchos de ustedes simplemente de repente escuchan y leen, que están pensando que sí, que hay que dar ese paso, sí, es la hora de dar ese paso. Va a haber una gran batalla política y a partir del año que viene ni hablar. Ya todo el mundo largó la campaña electoral. Nosotros no hemos parado nunca pero los otros sí, miren las encuestas, cómo las analizan si aparecés o no aparecés, si crecen en algún lado, pero la cuenta nuestra está todo los días en la calle, en el contacto con el vecino, en la puesto en la feria, en la visita a la casa y en las actividades que realizamos. Yo sé que ahora se viene un tiempo que nosotros no vamos a pedir que la gente ahora se dedique a hacer actos en plenas fiestas. Aquí va a ser el momento de conversar con los amigos, de reencontrarse en las reuniones familiares que también allí se puede hacer. Ya pensar que de la mitad de enero para adelante hay que estar en la calle, que ya febrero tiene que ser un tiempo de actividad política. Estamos planificando una salida a recorrer el Uruguay a partir de la segunda quincena de febrero para trabajar de firme con el Plan Nacional de Vivienda Popular. Fíjense que nosotros en enero ya vamos a tener el tarifazo, vamos a tener el golpe brutal de nuestros bolsillos de la suba de la luz, de la suba del agua, de la suba del teléfono, de la suba del combustible y eso repercute directamente en la vida de toda la gente. Ahí va a haber más bronca que tendremos que canalizar y que tendremos que organizar, la bronca sola no alcanza. En una realidad con un gobierno que no encuentra un camino que le permita avanzar en una dirección, la dirección está puesta fija, ustedes ven con el tema de los cincuentones cuánta tinta ha corrido. Ahora analizando quien ganó, quién perdió y es muy sencillo desde nuestro punto de la cosa, un acuerdo transaccional evidentemente Astori no consiguió lo que quería ahora, pero consiguió lo que quería en la perspectiva de la reforma de la seguridad social, la liquidación de derechos que va a estar instalada como en Brasil, en Argentina y en Chile. Es el mismo camino. La receta es la misma porque han definido el mismo modelo de acción en el sentido de la economía y de los intereses que defienden. Ayer lunes 18 de diciembre a las 15 horas, le llevamos como Unidad Popular la última versión del Plan Nacional de Vivienda Popular al intendente de Canelones Yamandú Orsi. Como cierre del año, estamos en este tipo de encuentros pero marcando el camino de lo que va a ser el año que viene. Vamos a salir con todas nuestras fuerzas a dar la batalla por este proyecto en concreto que es una forma de sumar fuerzas del conjunto del proyecto que sustentamos”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page