Toriani en la Investigadora de ASSE “La regularización que se produjo este año es lo mejor que nos p
- La Juventud Diario
- 16 dic 2017
- 5 Min. de lectura

El jueves sesionó por última vez en el año la Comisión Investigadora de la gestión de ASSE, con comparecencias de gran relevancia, como ser la del Dr. Toriani con trascendentales declaraciones para determinar irregularidades durante su gestión al frente del Hospital de Rivera y establecer el alcance de las responsabilidades, y de la Dra. María Elena Curbelo desenmascarando el papel que jugaron al frente del Hospital de Bella Unión los jerarcas de ASSE que formaron una empresa privada de traslados para enriquecerse a costillas de salud pública.
La Juventud accedió a la versión taquigráfica, y pretendemos transcribir apenas unos pasajes pero muy significativos de ambas comparecencias, para que los lectores conozcan de primera mano declaraciones relevantes de quienes se desplazaron más de 500 kilómetros para aportar testimonios trascendentes para comprender lo que sucedía en los hospitales de Rivera y Bella Unión, cuando se registraron en forma reiterada prácticas completamente irregulares y totalmente apartadas de las normas, donde privados se enriquecieron con dineros públicos y jerarcas sucumbieron ante la conjunción del interés público y privado.
Dr. Toriani
El ex director del Hospital de Rivera se presentó ante la investigadora parlamentaria para defender su gestión, pero también tuvo que responder y admitir algunas Billetera mata galán. El Estado destina más de U$S 3.000 millones, de los cuales 2/3 van para los prestadores privados de salud. El otro tercio va para ASSE, que atiende a 1.200.000 usuarios; sin embargo más del 20% de sus U$S 1.150 millones van a parar a los privados, por medio de privatizaciones y tercerizaciones. “Estamos en el marco de una política donde la restricción de las vacantes y la restricción de nuevos contratos por Comisión de Apoyo, era la regla, no la excepción”. ¡No a lugar! “Yo no estoy sosteniendo que este mecanismo que nosotros creamos para solucionar el problema asistencial sea un modelo para usar o reproducir. Obviamente que es precario e inestable. Si cambia el director, probablemente también cambie la forma de contratación. Los médicos lo sabían perfectamente. O sea que la regularización que se produjo este año, a través de la generación de más de ochenta contratos, es lo mejor que nos pudo pasar, más allá de que nos cesaran a nosotros. Era lo que deseaban los médicos y también nosotros”. Ojo que salpica. “Esto que yo hice no lo inventé yo solo; esto se hace en muchos otros hospitales. La diferencia es que en muchos otros hospitales se hace con filiales de FEMI: en Rocha, en Bella Unión, en Paysandú”. Consultado por el miembro denunciante si “¿Usted dice que en Rocha, Bella Unión y Paysandú, por ejemplo, se hace la contratación de la misma manera que se hacía en Rivera?”, Toriani respondió que “Sí”; y al repreguntar “¿Y que eso se hace actualmente?”, volvió a responder “Sí”. Hasta la cima. Consultado si “¿La presidenta de ASSE, doctora Muñiz, estaba al tanto de ese mecanismo al que dijo que acudieron?”, el Dr. Andrés Toriani respondió que “Toda ASSE está al tanto. Desde 2012 hasta el momento en que fui cesado realizamos en forma sistemática y aumentando cada vez más la cantidad de médicos contratados, por eso aumentaron los valores. Es imposible no saber, diputado. (…) Esto está admitido en la investigación administrativa, por todas las autoridades de la gerencia financiera”. Toriani agregó que “Yo no necesito dar nombres propios de las autoridades que usted conoce. No sé a qué me quiere llevar. Si yo dije eso, está ahí: está en la investigación administrativa. ¡Ya está!; lo saben todas las autoridades: las anteriores y las de ahora”. El diputado Lema puntualizó que “es muy distinto” si “un día tomó este mecanismo, lo hizo por su cuenta, actuó a título personal, lo cual implica que usted tiene la responsabilidad”, a que cuente con el aval, la autorización o el conocimiento de jerarcas suyos, porque como director de hospital “está sujeto a jerarquía”. “Ya que no quiere hacer referencia a los nombres propios, le pregunto, ¿el directorio actual de ASSE y la gerencia general de ASSE estaban en conocimiento de lo que se estaba realizando? Toriani sentenció que “No hay forma de que no lo estén. Las autoridades regionales, la gerencia administrativa y financiera, la gerencia general, el Tribunal de Cuentas, el directorio…”
Dra. Curbelo
Farsante. Los directores de hospitales acceden al cargo por designación política, a dedo. El Dr. Eguren fue nombrado por la entonces ministra María Julia Muñoz sin conocerlo, por haber estudiado en Cuba; era un compañero. El director del Hospital de Bella Unión y dueño de la empresa SIEMM fue a la investigadora, habló de haber realizado una gran obra. Consultada si “¿Existieron esas mejoras?” y “¿la opinión de la gestión del Dr. Eguren?”, la Dra. Curbelo señaló que “en realidad, existieron esas mejoras, pero no fueron mérito del Dr. Eguren; para nada. El Dr. Eguren tiene la propiedad y la viveza criolla de apoderarse del trabajo de otros colegas”. Cuando el legislador frenteamplista Luis Gallo le pidió concretamente que dijera fue lo que hizo el director Eguren desde que fue director, la María Elena Curbelo aseguró que “hizo la plancha; usó el trabajo de otros. Él ya estaba pensando en lo que después hizo”. Discriminación. “No me lo dijo a mí, pero me decía todo el mundo en el hospital que siempre hablaba de la renga de m... Él tiene un rechazo muy especial por la gente mayor, gorda o renga, como en mi caso. Por ejemplo, fue famoso -lo sabe todo Bella Unión-, en un momento en que el doctor Tabaré Vázquez iba a ir para firmar el saneamiento para Las Láminas e iba a conocer el hospital, iba en la mañana, él cambió las enfermeras de la mañana que eran gorditas y las que eran veteranas para la tarde, y dejó Barbies”. Persecución. “Después, abiertamente me hizo la vida a cuadritos, como se la hizo a toda la gente que consideraba que no lo apoyaba”. “Del doctor Manassi tengo la mejor opinión. Era un médico excelente en la puerta -hacía guardias- y en los traslados. (…) La gente lo quería muchísimo. (…) necesitaba trabajar más. Entonces, le ofrecieron para trabajar en la U, y él aceptó. Trabajando allí vio todo lo que pasaba, entonces, se retiró y lo denunció. Primero trató de hablar con ellos, pero no quisieron hablar con él”. Consultada “¿A qué se refiere cuando dice «todo lo que pasaba»?”, Curbelo testimonió que “Él vio que se iba material del Hospital y lo usaba la U; que se usaban recetas del Hospital. También vio cómo se había organizado… La contadora del Hospital fue nombrada contadora de la U; el responsable de los choferes de las ambulancias del Hospital también pasó a ser responsable de los choferes de la U. Allí había un entramado en el que perdía Salud Pública. Todo eso lo indignó mucho y lo denunció. Creo que al final eso le terminó costando la vida.” Strike 1. (…) Barcelona le hace una denuncia, argumentando que había hecho un procedimiento que no debió hacer; que tendría que haber esperado a que viniera el pediatra. Ahí le cortan la comisión de apoyo y lo echan. Manassi pide una Mesa (…), esa Mesa le da la razón a Manassi. Entonces, tienen que volver a tomarlo. Strike 2. Después, a los meses… Había otro médico que consumía y había sacado, en más de una oportunidad, morfina de la emergencia. (…)En un momento, lo de ese médico se lo aplican a él y lo denuncian por robar morfina (…) medio pueblo de Bella Unión lo acompañó. (…) De todos modos, él queda sin contrato, y al tiempo se enferma del corazón. Falleció en 2016. (…) En un momento terminó pescando. Fue muy doloroso...”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments