top of page

Sin tocar las AFAP: Reforma de la seguridad social será en contra de los trabajadores

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

De la discusión por los cincuentones, asomó la intención del gobierno de realizar “una profunda reforma de la seguridad social” en un breve plazo. La vicepresidenta Lucía Topolansky echó por tierra la posibilidad de eliminar las AFAP, sistema que el Ministro Astori dijo “apoyar totalmente”. Astori adelantó que la reforma se apoyará en 3 elementos que afectarán directamente a los trabajadores: la edad de retiro, el haber de retiro y la tasa de reemplazo.

Al cerrar el periodo de sesiones parlamentarias del año, Topolansky hizo un anuncio muy importante a los medios, sobretodo mirando lo que sucede en Argentina. Se propone idear un plan, para reformar la seguridad social, algo que en Argentina tiene las calles en llamas y el congreso colapsado. Hablando de la votación por los cincuentones, Topolansky dijo que “vamos saliendo del tema, pero esto no quiere decir que con esto, solucionemos la seguridad social, la seguridad social va a tener que ser revisada en un tiempo relativamente corto”. “Uruguay tiene un número muy alto de jubilados”, dijo Topolansky, que a su vez promovió algún ámbito de discusión sobre el tema y votar la reforma en la próxima legislatura.

No se pueden derogar las AFAP

Respecto a la eliminación de las AFAP, Topolansky dijo que: “Yo no estoy ni en una posición ni en la otra, y esto es personal, no es de mi sector ni siquiera. Yo creo que cuando hay un sistema que se instaló y tiene tantos años, es muy difícil hacer un tajo, porque hay una cantidad de consecuencias y de derechos adquiridos y ahí aparecen los abogados, y al final es un enredo”.

Más liberalización

“Yo soy partidaria de dejar librado a la voluntad -no hacerlo compulsivo- que los que vayan ingresando en la seguridad social, la gente joven que empieza a trabajar pueda optar: o se mete por el régimen de AFAP, o se mete por el régimen solidario. Que sea una opción al inicio de la vida laboral, que traerá desarrollos diferentes”.

El Estado se lava las manos

“Es decir, que al tipo que le parece que le conviene, que le sirve o que le gusta -y yo no voy a uniformizar a la población en esto, porque ahora va a haber gente que no se venga en esta ley tampoco-, esa gente que haga lo que quiera, pero ya el Estado no tiene la responsabilidad de haber obligado a una resolución, que es el problema que tuvo la reforma de 1996, la obligatoriedad. Por eso el Estado como obligó, se tiene que hacer cargo. Ahora si es voluntario, bueno, te harás cargo tú si elegiste bien o no elegiste bien”.

Astori en la misma línea: las AFAP no se tocan

Esta semana, el ministro Astori dijo en La Mañana de Radio El Espectador que los tres ejes por los que él cree que debe pasar una reforma de la seguridad social son “la edad de retiro, el haber de retiro, y la tasa de reemplazo”. En tanto, defendió a las AFAP, dejó en claro que su postura es no tocarlas y dijo que las AFAP “salvaron al sistema” de seguridad social.

“Quiero aprovechar esta oportunidad que se me presenta para decir que el sistema mixto es imprescindible para el Uruguay, cada vez más. Y desde ya adelanto que el sistema mixto, esto es, pilar solidario por un lado y pilar de ahorro individual obligatorio, va a tener que estar fortaleciendo y sosteniendo las nuevas transformaciones en la seguridad social que tiene que hacer el Uruguay, porque así como estamos, lo único que vamos a tener en el futuro es un serio colapso de todo el sistema”, dijo Astori.

El problema de los cincuentones fue calificado por el Ministro de Economía como “una falla de diseño” del sistema mixto, sistema que, señaló, “es fundamental defenderlo”. “Se suele decir ‘el sistema de las AFAPs’, no es un sistema de las AFAPs, es un sistema mixto de seguridad social por la sencilla razón de que las AFAPs no son instituciones de seguridad social, son administradoras de fondo. Es como decir: ‘bueno, acá están mi ahorro, adminístremelo de la mejor manera posible, asegúreme una rentabilidad porque yo después voy a recibir una renta vitalicia de parte de una institución de seguros, en este caso únicamente por ahora el Banco de Seguros, que me va a permitir vivir hasta el fin de mis días”, expresó.

Al ser consultado sobre las posibles reformas en la seguridad social, Astori dijo que “el país se tiene que preparar para esta discusión” y mencionó posibles cambios en la edad de retiro, en el haber de retiro, y en la tasa de reemplazo. Es decir que, posiblemente, se estire la edad de retiro o se vea afectada la relación que hay entre la primera jubilación que recibe un individuo en comparación con su último sueldo nominal.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page