Resumen semanal Aprobación del Plan de Vivienda: una victoria de la lucha popular
- La Juventud Diario
- 16 dic 2017
- 10 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. La aprobación del Plan Nacional de Vivienda, el proyecto de los cincuentones y la brecha que se generó del oficialismo fueron algunos de los temas abordados esta semana por el diputado Rubio.
Redacción de La Juventud Edición Impresa
Se aprobó el Plan de Vivienda Popular en Comisión
El martes 12 de diciembre se aprobó el Plan Nacional de Vivienda Popular presentado por la Unidad Popular en la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados. La iniciativa contó con los votos de todos los miembros de la Comisión menos los legisladores oficialistas, a excepción de Darío Pérez que votó a favor. Ahora el proyecto será estudiado en el Pleno de la Cámara de Representantes en 2018. Rubio se habló sobre el significado de este gran paso para los intereses populares:
“Se ha discutido, se ha votado y se ha aprobado el proyecto del Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública que presentamos como Unidad Popular en el año 2015 cuando estábamos iniciado nuestra tarea legislativa.
Esto es una inmensa victoria de la Unidad Popular, pero es mucho más una victoria de todos aquellos que se han comprometido en la lucha por la vivienda.
Primero quiero hacer el reconocimiento a todas las organizaciones sociales que han estado respaldando desde el inicio y después se han ido sumando a lo largo de la lucha por este proyecto. Los compañeros de ‘Quiero comprar mi casa’, los compañeros del movimiento social ‘Lucha por la vivienda y el trabajo’ y a los compañeros de distintos sindicatos. Yo estoy pensando en los compañeros del Pasteur, del Piñeyro del Campo, de otros centros de la salud, a los del sindicato de AODAMTOP, a los compañeros del Clínicas… en fin, no quiero dejar a nadie por el camino pero son muchas organizaciones sociales que incluso vinieron por aquí por la Comisión para dar el explícito apoyo… los compañeros de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay, la COJUPE y podría seguir nombrando organizaciones que hicieron suyo este proyecto y fueron parte de una gran agitación a lo largo y a lo ancho del país.
El reconocimiento a las Juntas Departamentales y a los gobiernos departamentales que tomaron la decisión de explicitar el respaldo a este proyecto, algunos en términos generales respaldando toda iniciativa que dé respuesta al tema de la vivienda, otras concretamente y específicamente sobre este proyecto y así surgieron declaraciones de interés departamental en 7 u 8 departamentos del país. Incluso la decisión de algunos jefes comunales de poner a disposición la cartera de tierras. He recibido muchos mensajes. Me decían que hay gente que está llorando, porque han luchado mucho por esto, a todos ellos un abrazo enorme y el reconocimiento. También la conciencia de que esto es un primer paso.
A nosotros se nos ha acusado de vender ilusiones, se dijo que este proyecto no pasaba ni la Comisión…este proyecto se aprobó en Comisión, pero seguimos sin vender ilusiones. Estamos diciendo que este primer paso era difícil, lo ganamos. Ahora falta otro más difícil que es que se apruebe en el pleno de la Cámara. También como dijimos antes, no teníamos los votos en la Comisión pero los fuimos conquistando; hoy decimos que tampoco tenemos los votos en la Cámara, hay que empezar a trabajar para que cuando este proyecto entre en marzo o abril en Cámara hayamos ganado la voluntad de más diputados. En esto es fundamental la movilización que a nivel social, a nivel político podamos organizar y desarrollar a lo largo y ancho del país, propagandeando el proyecto, hablando con los diputados, ahora sí comprometiendo el voto de cada diputado en el plenario de la Cámara.
Seguimos proponiendo caminos de lucha como dijo un compañero veterano de San Carlos, no vendemos ilusiones, hemos levantado una propuesta que la gente ha tomado como suya y con la organización, con la movilización, con la lucha vamos ganando voluntades políticas. También debo reconocer y agradecer el respaldo que hemos tenido de otros sectores políticos, los diputados del Partido Nacional que jugaron un papel activo en Comisión, incluso proponiendo varios aditivos y se sumaron a nuestra propuesta que son de recibo, que son importantes, que lo enriquecen. El Dip. Arocena, el Dip. Yurramendi…el Dip. Darío Pérez, que en disidencia con el resto de los diputados del Frente Amplio votó a favor de este proyecto. Una actitud valiente y coherente, porque nos había dicho que iba a votarlo y más allá que obviamente hubo reuniones y todo lo demás, marcó su posición en defensa de este proyecto y tenemos que reconocerlo porque sin dudas su voto fue determinante para que este proyecto se aprobara ayer en Comisión.
Se ha dado un paso trascendente. Para la Unidad Popular impresionante. Como proyecto de ley es el primero que logramos que se trate y que se apruebe en comisión. Esto habla de la seriedad de la propuesta. Todos los diputados que hablaron en general, incluso los que votaron en contra resaltaron la pertinencia del planteo, la seriedad de la propuesta, obviamente discreparon con algunos elementos pero sobre todo de los diputados del FA reivindicaron el plan quinquenal de viviendas del FA, que obviamente si fuera un plan que fuera suficiente, si no hubiera problemas con las viviendas, no estaríamos presentando nosotros este proyecto. Si lo presentamos y si además la gente lo toma como propio es porque falta política de vivienda hoy se expresan en este planteo de la Unidad Popular.
Realmente estamos viviendo un momento de mucha alegría, la lucha paga como dicen los compañeros del Clínicas. La única lucha que se pierde es la que se abandona, vamos a seguir en la batalla ahora con el horizonte que en el año que viene en Cámara de Diputados podamos dar la discusión y seguramente con mucha gente en las barras podamos dar la pelea para que también se apruebe en el pleno de la Cámara de Diputados”.
El problema son las AFAP
“Hablemos de la votación del jueves en Diputados, del llamado tema de los cincuentones. Lo dijimos en la intervención, dijimos que no es un problema de los cincuentones, los cincuentones son víctimas de un sistema. El problema es el sistema, no los cincuentones. Un sistema nefasto como el de las AFAP, negador del concepto de seguridad social. Yo no podía creer cuando ayer escuchaba tantos legisladores hablar de las AFAP como parte de la seguridad social. La seguridad social no puede tener fines de lucro, no existe, esas son cuentas personales en fondos de inversión que manejan la plata como se les canta y si ganan le dan algo al trabajador y si pierden la queda el trabajador.
Ese es parte del BPS hoy, son miles de trabajadores que no están aportando al BPS. La mitad del aporte se las llevan las AFAP y después nos dicen: ‘¡qué déficit que tienen la seguridad social!’ y claro, cómo no lo va a tener, mirá vos, chocolate por la noticia.
El jueves se dio una solución que no es la mejor, que apenas es buena en el sentido que resuelve dos temas que son centrales de los cincuentones que están para jubilarse y de los que ya se jubilaron, por eso la votamos, por los trabajadores perjudicados, no porque estuviéramos convencidos de que esta fuera una ley buena. Daba esa respuesta que era imprescindible dar ahora.
Lo dijimos que votamos en general el proyecto por esta razón y votamos en contra a todo los artículos que se referían a la creación de un fideicomiso que esto nos parece nefasto, muy grave en esta ley. Estamos hablando de la plata de los trabajadores que se la vamos a sacar a las AFAP y en de volcarlas al BPS que es quien tiene que pagar las jubilaciones se cree un fideicomiso que es propiedad del BPS pero no lo puede tocar por siete años. Habrá un fideicomitente que será quien defina qué tipo de inversión se hace con la plata de los trabajadores, es como la AFAP nueva, se blindó en un sentido que es todo público pero es una forma de desvirtuar el modelo, el de seguir pegándole al BPS.
Por eso no votamos ninguno de los artículos que respondían con el fideicomiso. No votamos esa fórmula de acuerdo que encontró la bancada del FA en la interna entre los tironeos de Astori y el de otros tironeos de robarle el 10% de las jubilaciones a los cincuentones a los que se jubilaron y a los que se iban a jubilar. Esto es inédito y que además se diga que esto es buenísimo, es inédito, no estábamos quitándole dinero que no era de la gente, no, estamos quitando dinero que la gente se ganó aportando a la seguridad social. Después escuché definiciones filosóficas al Dip. De Los Santos que la seguridad social para los niños, también, todo lo demás, está todo espectacular pero usted aporta también para jubilarse y para recibir una jubilación de acuerdo a lo que marca la norma. Esta quita se la impusieron a los cincuentones porque era eso o nada.
Recuperaron parte de lo que perdieron con las AFAP, entiendo que sean aceptados pero es realmente nefasto, habla de un criterio, sacar a los de abajo. Nos decían, mirá que esta gente gana 50 y 60 mil pesos por mes, está bien, son salarios dignos y por qué no le sacamos a las multinacionales, por qué no le sacamos a Hípica Rioplatense que se lleva 13 millones de dólares por año de subsidio para los premios de las carreras de caballos. No, le pegan al trabajador.
Por eso no votamos ese artículo, votamos en general, se aprobó con votos del Partido Nacional, del Partido Colorado, del Frente Amplio en su totalidad, nuestro el proyecto en general, hubieron algunos sustitutivos que planteó el Partido Colorado, el Partido Nacional, era más regresivo todavía, allí había una defensa enconada del sistema de las AFAP.
Este jueves pasado fue una jornada larga, cansadora. Pero la verdad que lo que cansa es el doble discurso. Es muy poco serio escuchar a los legisladores del FA hablar contra las AFAP y decir que van en camino a terminar con el lucro, una nueva manera, decir que no van a hacer nada, hay que terminar con las AFAP para terminar con el lucro en tanto que dentro del mismo FA otros defendieron abiertamente a las AFAP y al sistema mixto. Por eso esta transferencia que se hizo que tuvo lugar a algo positivo para los cincuentones no resolvió el tema de fondo que es, qué vamos a hacer con las AFAP. Yo digo, con total convencimiento realmente este gobierno del FA no solo no va a tocar las AFAP sino que las va a fortalecer, las va a resarcir largamente de ese porcentaje de la comisión que le quitamos este jueves pasado, que votamos también ese artículo.
Por qué digo esto, porque costaba entender cómo se llegó a éste acuerdo después de posiciones tan diferentes, las cifras son versos”.
Los cincuentones y la brecha en el oficialismo
“Salió a luz pública el acuerdo que logró el FA sobre el tema cincuentones. Después de 2 meses o 3 de debate interno y de batalla de una batahola, donde han dejado girones. ¡Mentira que ahora se juntan todos contentísimos! ¡No! Esto ha sido un proceso complejo en donde el debate de fondo, que es sobre el sistema de las AFAP, no estuvo.
Nosotros presentamos un Proyecto de Ley para resolver el tema de los cincuentones y dijimos en aquel momento que el tema de fondo son las AFAP, este sistema nefasto de las AFAP. Estamos claros que ese debate que es estratégico, ya presentamos nosotros el proyecto de ley para eliminar las AFAP, con la firma del compañero Héctor Morales en una suplencia que realizó en la Cámara de Diputados, está presentado ese proyecto.
El tema de los cincuentones exigía una respuesta y avanzamos en ella. Claro, se llega a este acuerdo del FA, un mal proyecto que obviamente tiene 2 elementos que podemos decir positivo; uno que da una respuesta concreta al problema a los que hoy están para jubilarse, segundo incorpora a los jubilados que estaban totalmente afuera.
Quiero decir que las 2 cosas son elementos que hemos planteado en la inquietud de la UP. Todos estos elementos nos están haciendo pensar que seguramente votemos en general el proyecto tal como está ahora. Hay que estudiarlo, no lo conocemos, pero decimos por lo que conocemos.
Vamos a votar negativamente de pique 2 cosas que se han planteado que serán parte central de este proyecto; lo primero es la confirmación de un fideicomiso; nosotros decimos que la plata es para el BPS. El dinero que va a las AFAP va para el BPS, quién va a administrar el fideicomiso, en manos de quién va a estar el fideicomiso. Seguiremos en manos de las AFAP. Estos son los elementos que decimos de pique no los vamos a votar, el fideicomiso. Que vaya todo al BPS. Están diciendo que el BPS tiene problemas de desfinanciamiento. ¿Por qué? Porque la plata que debería estar en el BPS que es el aporte de los trabajadores mientras trabajan queda en las AFAP no es lo que se va del BPS, tenía que estar en el BPS y ahí tiene que volver.
Segundo elemento. El robo del 10% de las jubilaciones a los trabajadores, esto es un robo, ¿por qué no les dan toda la jubilación? ¿Quieren ahorrar con esto? La verdad que es impresentable que haya sido moneda de cambio en el acuerdo la jubilación de los trabajadores. Esto sí que es impresentable. ¿Qué es lo que se ahorra? No hacen la cuenta a 50 años.
Cuando Astori nos planteó el presupuesto para 5 años e hizo previsiones para 2 años y no se dio ninguna de las previsiones que hizo, ni el crecimiento, ni en el crecimiento de la deuda, ni en el crecimiento del PBI, ni en el crecimiento de la inflación, en ninguna, en 2 años y pretenden hacer estimaciones a 50 años y que nosotros las tomemos como ciertas. Hablan de un costo de 3700 millones de 50 años, en un año UPM nos cuesta 1.000 millones de dólares el tren nada más.
En un año la deuda que este gobierno ha generado nos cuesta 3.000 millones de dólares en 1 año y me están planteando un gasto a 50 años. Y tengo además que dar por válido las cifras que me da estimaciones, perspectiva, años de vida, en fin, todas las variables que esto tiene en el momento que la gente se jubile.
Por tanto no aceptamos realmente desde todo punto de vista impresentable. Luego sí, está bien que le rebajen las comisiones a las AFAP, en realidad lo que hay que hacer es eliminar las AFAP pero bueno, un paso rebajar las comisiones que son otro robo, que son otro gran robo que le hacen a los trabajadores.
Muchas cosas tendrían que ser parte de este debate. Entendemos además la desesperación de la gente que está para jubilarse eso nos mueve también a tomar esta actitud porque de otra manera seguramente estaríamos tomando otra actitud. No estamos dispuestos a jugar con las necesidades, con las inquietudes, con las aspiraciones de la gente.
Sí vamos a dar el debate y sí vamos a denunciar aquellos elementos que son el eje de lo negativo de este proyecto, de lo funesto de este proyecto, de un acuerdo yo diría mal nacido.
Lo he dicho en todos lados y lo quiero repetir todos los días porque la soberbia y la prepotencia son parte de la acción de este gobierno”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments