Entrevista a Damián Ortiz (CSGU) Es un tarifazo y hay que enfrentarlo
- La Juventud Diario
- 16 dic 2017
- 4 Min. de lectura

Damián Ortiz, dirigente del Sindicato de Trabajadores Postales (STP), afiliado a la nueva central de trabajadores, la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU), dialogó con La Juventud acerca del aumento de las tarifas públicas que regirán a partir del próximo 1° de enero, y cómo cae entre los trabajadores de a pie, que se organizan y buscan nuevos caminos para luchar por defender sus intereses.
Contra los trabajadores
Damián Ortiz señaló que “desde la CSGU estamos viendo que en aquella movilización que hicimos en el mes de noviembre, cuando planteábamos que acá iba a venir un nuevo impuestazo y un tarifazo, lamentablemente no nos equivocamos. Hemos analizado lo que ha hecho el gobierno en los últimos años, y siempre termina en estas fechas entre gallos y medias noches anunciando aumentos muy por encima de la inflación que ellos plantean, y con la cual después dan los aumentos de salarios”.
En favor del gran capital
El trabajador postal explicó por qué se originan estos desmedidos aumentos, desde el punto de vista de la nueva central sindical. “Cada vez queda más claro que la manera que ha tenido el gobierno para subvencionar a las multinacionales y para poder pagar el déficit fiscal por los despilfarros que se han hecho en ASSE, ANCAP y otras cuestiones, somos los trabajadores, aquellos que vendemos nuestra fuerza de trabajo, y ni que hablar los jubilados, porque es increíble que se les da un aumento por la inflación y sin embargo las cosas que consumen al igual que para la gran mayoría de los trabajadores suben mucho más del aumento que tenemos”.
Legitimadores
El dirigente de la CSGU responsabilizó no solo al equipo económico sino a todos quienes integran el gobierno y el partido de gobierno, así como la troika que conforma junto con las cámaras empresariales y el PitCnt. “Entonces en ambos casos hay una pérdida salarial, que va alineada a una política económica que todo el gobierno (acá no solo es el Ministerio de Economía) la defiende, la avala y la termina apoyando. Y también con operadores sociales, tanto empresarios como el PitCnt, no han salido a marcar claramente que esto es un nuevo impuesto sobre la clase obrera. Es más, si uno tuviera que hacer un matiz; los empresarios están más para el lado de los trabajadores que el propio PitCnt. Nosotros como CSGU hemos salido a enfrentar esto, hemos salido a denunciar, y la idea es -dentro del marco del plan de lucha que la Confederación lleva adelante- enfrentar esta política y desenmascarar también a aquellos que la apoyan por acción o por omisión”.
Empresarios
¿Que pague más el que tiene más y que pague menos el que tiene menos? Consultado por la forma en que se carga el problema del déficit fiscal sobre el bolsillo de los trabajadores y no sobre el sector empresarial, Ortiz puntualizó que estas medidas de tarifazos e impuestazos recaen sobre los trabajadores, muchos de los cuales están disgregados también dentro de las pequeñas empresas y pequeños productores, y que los realmente beneficiados no son siquiera los empresarios en general sino el gran capital y las multinacionales. “Aquellos pequeños empresarios, que muchas veces son trabajadores que han tenido que generar sus empresas para poder conseguir trabajo, porque recordemos que en este país las tercerizaciones en gran parte de la industria y de los servicios están a la orden del día. Hoy uno puede contratar una empresa para que le coloque un aire acondicionado, pero en realidad es una tercerizada que viene hacerlo, que es un trabajador que tuvo que armar la empresa para poder trabajar. Sin embargo, los impuestos a él se los aplican como a la mayoría de la clase obrera. Para ellos, no hay una política de crecimiento, de sostenerlos por parte del gobierno. Sí vemos que para las multinacionales, para la acumulación del capital, se le asegura la compra de los productos, se le da zona franca, se le da grandes regalías de miles de millones de dólares, y no estamos exagerando en las cifras porque es el propio Ministerio de Economía o el propio gobierno que lo ponen en el orden del día.
Hay 2 Uruguay
Ortiz aseguró que “Se tienen 2 Uruguay por parte del gobierno: uno que es para los trabajadores, y ahí involucramos a los jubilados y los que se vieron obligados a generar una pequeña empresa para trabajar; y uno muy diferente es hacia las multinacionales y los grandes negocios, para ellos no tienen problema y hay celeridad para armar leyes y exoneraciones tributarias que garanticen a esas grandes empresas, tasas de ganancia inéditas en otras partes del mundo. Se decía por ejemplo con el acuerdo este con UPM, que no existe un convenio tan grande como el que se dá acá”.
CSGU
¿Cómo se enfrenta el tarifazo? El dirigente postal sostuvo que en primer lugar es indispensable “estar en una organización sindical que te represente y que defienda tus intereses”; pero que con ella, en segundo lugar “hay que salir a enfrentarlo”. “Hay que organizarse, esto no puede ser una cuestión espontánea, de calentura, de hago lo que me parece y salgo y… tiene que ser una cuestión organizada”. Ortiz lamentó que “en este país hay organizaciones históricas que ya han claudicado de tal manera, que no salen a defender los legítimos derechos de los trabajadores”. En ese marco, “creemos que hay que ir organizándose para dar otro tipo de pelea. Consideramos que la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU) hoy es una alternativa no solo real, sino que es la alternativa que puede salir a enfrentar estas políticas económicas en serio”. Por último, Damián Ortiz dejó en claro algo para tener en cuenta. “Cuanto más fuerte sea la CSGU, mejores luchas va a poder dar. Y eso va a ir en beneficio no solo de los afiliados a la Confederación, sino de los trabajadores y el pueblo”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments