CINE Las mejores películas del 2017 para pensar y analizar
- La Juventud Diario
- 16 dic 2017
- 8 Min. de lectura



Intensa y extensa ceremonia de premiacion del martes doce de diciembre en el CCE Merecidos homenajes a Marita Navarro y Yamandú Marichal
Como es bien sabido por quienes nos siguen a “diario” el cine no es sólo un gran entretenimiento, que lo es por cierto, téngase en cuenta. Es además una de las formas artísticas más impactantes que desarrolló el siglo XX para expresar sus vicisitudes, emociones, y el curso de la vida humana sobre la Tierra como problema. Esta visión del fenómeno cinematográfico se ha extendido a lo largo del siglo XXl en las más diversas formas y formatos, acaparando la atención de todo tipo de público. Algunos buscan en la oscuridad de la sala una forma de sentirse acompañados por personajes que sienten cosas similares a las que uno padece, o completamente diferentes pero aleatorias a su existencia. Tal vez por ello cumplimos con el ritual de elegir las mejores pelis del año los miembros de la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay en el mes de diciembre. Intentando, año tras año, destacar que el cine es un arte digno de analizarse y marcar los puntos de mayor interés para la posteridad, dejando pequeñas boyas en los mares del pensamiento estético audiovisual. El lector como al final de cada temporada tiene en ésta extensa nota en primer lugar abajo señalado las películas finalistas en cada categoría, y remarcado en color el film que obtuvo los mayores puntajes en la votación final. También encontrará en la segunda parte de la crónica, los films predilectos por quien escribe éstas líneas que no siempre concuerdan con la opinión de la mayoría de votantes afiliados que hicieron uso de su potestad de votar. Ignoramos el número de los mismos, puesto que no hay comunicado oficial de ACCU que lo exprese, suponemos que será una amplia mayoría de los más de 70 socios activos aprox. al día de la fecha. No es una obligación jurídica participar, pero si una de las instancias más útiles para emitir opinión y marcar el curso de la historia tanto nacional como internacional. Tal vez esto último puede sonar un tanto rimbombante proviniendo de un país tan pequeño, cercado por la deuda externa y carente de fuerte infraestructura industrial. Pero es el lugar en el mundo (parafraseando a Aristarain) desde donde nos tocó pelear, por una civilización algo mejor que la encontrada a diario en los portales noticiosos. Así que sin modestias vergonzantes de por medio, ni alaraca de petiso agrandado, bueno es notificar periodísticamente a la población del planeta a través de éstas líneas militantes de la cultura, lo que piensan como críticos de cine los que estamos soportando la vida en la capital más austral del mundo.
NUEVO TRIUNFO DEL CINE IRANI A NIVEL INTERNACIONAL
El Viajante es un film del ya famoso iraní Farhadi que tiene mucho de drama intenso, pero también de parecido a su anterior peli La Separación, que en temporadas anteriores suscitó la atención de la prensa especializada como la mejor película también. Sin lograr con tanta prontitud su cometido final dramático es un film aleccionante sobre la moral, y el siempre tan imprecisolímite entre el teatro y la vida real. Un homenaje a los que escribe la historia desde lugares sencillos, cotidianos. Su título original es El Cliente y tiene más que ver con el centro mismo del drama que El viajante, aludiendo a la legendaria pieza de Miller La Muerte de un Viajante. Lo mencionamos no para hacernos ver como sumamente puntilloso y precisos, sino porque estamos en tiempos de films que están viniendo traducidos al idioma de cada país, motivando esto aireadas discusiones, pero en la cotidiana realidad hace añares que el título de muchos films (nada más ni nada menos) viene trocado, traicionando la voluntad de sus creadores, que por algo lo denominaron de esa manera. Craso error sin miras de ser subsanada en alto porcentaje de películas El Bosco es un gran documental con formato también para cable, sobre un ser humano misterioso cuya obra onírica nos abrió hace 500 años un espacio hacia nuestra imaginería animal. El atormentado Vincen Van Gogh volvió a ser objeto de reflexión en un film breve de animación, pero armado en el montaje como un rompecabezas desde sus tremendos cuadros pictóricos, mosaicos que encuadran su vida dando pistas de la tragedia personal, tan explicitada. El film pernanbucanoAquarius mantuvo su tendencia internacional de premiación , también aquí en el paisito, y se llevó (bien merecido) el galardón de la mejor película latinoamericana.
GANADORES PREMIOS ACCU 2017
Mejor Film Internacional Frantz, El hombre que amé (Francia, François Ozon, Enec) El viajante (Irán, AsgharFarhadi, Movie) Manchester junto al mar (Usa, Kenneth Lonergan, Movie) Paterson (Usa, JimJarmusch, Buencine) Sin nada que perder (Usa, David Mackenzie, Life)
Mejor Documental Internacional El Bosco, el jardín de los sueños (España, José Luis López Linares, Buencine) David Lynch: the art o lifer (Usa, Jon Nguyen, Rick Barnes, Oliver Neergaard Holm, Cinemateca) Los niños (Chile, Maite Alberdi, Buencine)
Mejor Animación Bailarina (Francia/Canadá, Eric Summer y Eric Warin, Movie) LovingVincent (Gran Bretaña, DorotaKobiela y HughWelchman, Life) Moana, un mar de aventuras (Usa, Ron Clements y John Musker, Rbs)
Mejor Film Latinoamericano Aquarius (Brasil, KleberMendonçaFilho, Buencine) La cordllera (Argentina, Santiago Mitre, Warner) El otro hermano (Argentina, Adrián Caetano, Movie)
Mejor Ópera Prima Huye (Usa, JordanPeele, Rbs) LovingVincent (Gran Bretaña, DorotaKobiela y HughWelchman, Life) Un camino a casa (Australia/Usa, Garth Davis, Life)
OJOS DE MADERA ARRASA CON LA PREMIACION NACIONAL
Bastaría con pegar una rápida ojeada para darse cuenta que el film del reconocido teatrista uruguayo Roberto Suárez y el cineasta German Tejeira, obtuvo la total preferencia de los votantes, que suponemos ven toda la temporada. La película se exhibió ya sobre el final del presente año en algunas funciones de la sala Nelly Goitiño, luego de varios años de cuidadosa producción. Cayó de improviso ahogando las esperanzas de las otras competidoras en la categoría ficción. Es sin duda un film atrapante desde el punto de vista fotográfico con grandes actuaciones y destaque en la reconstrucción de climas y época. La historia que narra no es gran cosa que se diga. Tampoco demasiado original en contenido y dialogado. Pero sin duda es una propuesta formal de cine arte muy atractiva, que casi se queda como un mediometraje lo cual no hubiera estado mal tampoco.Con mucho esfuerzo estiraron la breve anécdota hasta un largo corto “con aliento”. También parecía cantado que por muchos motivos épicos e históricos Wilson de Mateo Gutierrez, obtendría la votación necesaria como para coronarse como mejor documental del 2017 que ya se extingue. Si bien muchos de los pasajes narrados quien algo entienda de política en las últimas tres décadas de la historia del país, puede conocerlos y hasta reconocerlos rápidamente, la frescura con que bordea ciertos momentos de la vida del caudillo de Nico Perez el director (bien aclamado anteriormente por otro documental Destino Final), más las hilarantes declaraciones de algunos de sus propios compañeros de Partido, hacen el film un título más que disfrutable para ver y oir en familia. Las nuevas generaciones tienen que conocer lo que fue el último gran caudillo que tuvo el Partido de Manuel Oribe en el siglo pasado,regocijándose con algunos pasajes de su genial oratoria. Wilson Ferreira Aldunate se merecía éste homenaje de la lente uruguaya, y por cierto mucho más también. Hay mucho para llevar a escena sobre su pasional vida de blanco revolucionario. El hijo del tristemente fallecido “Toba” Gutierrez Ruiz dio en la tecla con ésta peli sencilla para la posteridad. También parece acertado señalar la consagración de NestorGuzzini como actor de cine, por su carismática forma de emitir sus parlamentos con un aire de total espontaneidad y con olor a pueblada. En otro orden el guión del ya famoso uruguayo Adrián Caetano aporta un policial muy duro aunque un tanto previsible, al Otro Hermano. Un film fuerte con la factura del buen cine argentino que estamos viendo desde hacer varios años felizmente. Sin duda las coproducciones resultan. Finalmente resulta anecdótica que en la votación del público en la página de ACCU, haya salido triunfante el film nacional Molino Quemado. Un film exótico si se quiere proveniente de los pagos de Nueva Helvecia en Colonia, que narra una historia de fenómenos paranormales acaecidos en esa ciudad en torno a una edificación derruida. Uno podría presentir que toda la colectividad de la unida Colonia Suiza se puso el film al hombro y salió a votarlo en la web. ¿Porqué no, después de todo? Quien no participa inevitablemente pierde parecería la moraleja.
Mejor Ficción Nacional Mi mundial (Uruguay, Carlos Morelli, Movie) Ojos de madera (Uruguay, Roberto Suárez y Germán Tejeira, Lavorágine) Otra historia del mundo (Uruguay, Guillermo Casanova, Movie)
Mejor Director Mateo Gutierrez (Wilson) Carlos Morelli (Mi Mundial) Roberto Suárez y Germán Tejeira (Ojos de madera) Mejor Documental Wilson (Mateo Gutiérrrez) Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas (Julián Goyoaga) Mirando al cielo (Guzmán García)
Mejor Actor Néstor Guzzini (Mi Mundial) César Troncoso (Otra historia del mundo) Pedro Cruz (Ojos de madera)
Mejor Actriz Talma Friedler (Misión no oficial) Verónica Perrotta (La mujer del padre) Florencia Zabaleta (Ojos de Madera)
Premio Revelación Roberto Suárez (por dirección de Ojos de madera) Pedro Cruz (por su actuación en Ojos de madera) Julián Goyoaga (por su dirección de Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas)
Mejor Guión Otra historia del mundo (Inés Bortagaray y Guillermo Casanova) El otro hermano (Adrián Caetano y Nora Mazzitelli) Ojos de madera (Roberto Suárez y Germán Tejeira)
Mejor Fotografía Ojos de madera (Arauco Hernández) Otra historia del mundo (Gustavo Hadba) El otro hermano (Julián Apezteguia)
Mejor Dirección Artística Ojos de madera (Francisco Garai y Paula Villalba) El sereno (Augusto Gordillo) Otra historia del mundo (Eduardo Lamas)
Mejor Música Otra historia del mundo (Hugo Fattoruso y Daniel Yafalián) Ojos de Madera (Nicolás Rodríguez Mieres y Manuel Scabone) Preso (Diego Ulises Cano y Juan Ignacio Espinosa)
Mejor Sonido Ojos de madera (Nicolás Rodríguez Mieres y Manuel Scabone) El molino quemado (Agustín Chappe) El sereno (Andrés Costa y Omar Juárez)
Mejor Montaje Ojos de madera (Guillermo Casanova) El otro hermano (Pablo Barbieri Carrera) Wilson (Sebastián Cerveñansky)
Premio del Público al Mejor Documental El molino quemado Premio del Público a la Mejor Ficción Nacional La vieja Premio ICAU Mejor Película Ojos de madera Premio de la Sociedad de Cinematografía Mejor Fotografía en un documental para Mirando el cielo Mejor Fotografía en una ficción para Ojos de madera
La opinión de los críticos de nuestro diario tiene otras variantes a destacar y ampliar en futuras notas. El lector la puede leer tranquilamente de aquí hacia abajo. Entendemos nada modestamente y pecando de eruditos a sabiendas que estas si son las mejores señores. Mal que les pese a muchos. Ampliaremos en futuras ediciones.
Ficha de Votación 2017 Internacional Mejor Film Ficción: 10 títulos, orden decreciente.
1) Dunkerke 2) Manchester junto al mar 3) Silencio 4) Franz 5) Viento Salvaje 6) Las inocentes 7) El viajante 8) Una serena pasión 9) Yo Daniel Blake 10) La laLand
Ficha de Votación 2017 Internacional Hasta tres nombres por categoría, orden decreciente.
Mejor Documental: 1) David Lynch. The art life 2) El Bosco. El jardín de los sueños 3) Fuego en el mar
Mejor Animación: 1)LovingVincent 2)Moana un mar de aventuras 3) Bailarina
Mejor Opera Prima: 1) LovingVincent 2) Madraza 3) La mujer del padre
Mejor Film Latinoamericano: 1) El pampero 2) Aquarius
Ficha de Votación 2017 Cine Uruguayo. MejorFicción: 1) Mi mundial 2) Mision no oficial 3) La mujer del padre MejorDocumental: 1) Preso 2) Roslik y el pueblo de las caras sospechosamentes rusas 3) Wilson
MejorDirector: 1) Carlos Morelli 2) Ana Tipa 3) DennyBrechner
MejorActor: 1) Chavez 2) Troncoso 3) Elenco de Mi Mundial
MejorActriz: 1) Verónica Perrota 2) Elenco de Mi Mundial 3) Elenco Mision no oficial
Revelación (actuación, dirección o rubros técnicos) 1) Julián Goyoaga 2) Matías Lucchesi 3) Carlos Morelli
MejorGuión: 1) Mision no oficial 2) Preso 3) Mi mundial
MejorFotografía: 1) Ojos de Madera 2) El pampero 3) Mi mundial
MejorDirecciónArtística:
1) Ojos de Madera 2) El pampero 3) Mi mundial
MejorMúsica:
1) De la aduana a Nashville 2) Fattorusso 3) Roslik y el pueblo de las….
MejorSonido:
1)Ojos de madera 2) Roslik 3) Fattorusso
Mejor Montaje:
1) Mision no oficial 2) Roslik 3) Wilson
Servicios especiales para La Juventud de F.P.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários