Washington EEUU pone fin a la neutralidad de Internet impulsada por Obama
- La Juventud Diario
- 15 dic 2017
- 2 Min. de lectura

EE.UU. suspende la ‘neutralidad de la red’, la norma impulsada en 2014 por el entonces presidente Barack Obama, que protegía Internet como un servicio público. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, con mayoría republicana, aprobó el jueves una nueva norma sobre el servicio que salvaguardaba Internet como servicio público de libre e igual acceso impidiendo que sus proveedoras pudieran bloquear o ralentizar el tráfico de los portales que decidieran. En el momento en el que la regulación comience a aplicarse, las compañías proveedoras de acceso podrán decidir qué portales bloquear o ralentizar, incluidos los de medios de comunicación o difusión de vídeo, y solo estarán supeditadas a hacerlo público, como ya habían advertido los expertos. En medio de múltiples protestas por parte de demócratas y asociaciones de consumidores, la comisión tomó la decisión por tres votos a favor y dos en contra —los demócratas— de poner fin a la regulación que impulsó en 2014 el exmandatario estadounidense y que luego se aprobó en 2015. Manifestantes frente a la sede de la Comisión Federal de Comunicaciones, en Washington, para protestar contra el fin de las reglas de neutralidad de la red, 14 de diciembre de 2017. Por su parte, los fiscales de Nueva York y del Distrito de Columbia han anunciado que interpondrán sendas demandas para evitar que se consume la decisión de la FCC. “Los proveedores de Internet no deberían poder decidir lo que la gente puede o no puede ver en Internet ni cambiar los precios para ciertas páginas”, señala un comunicado de la jefa de Operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, que califica de “decepcionante y dañina” la nueva decisión, según recoge el diario local The Hill. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), de igual modo, ha denunciado mediante una nota que la decisión de la comisión supone un riesgo de “erosión de la mayor plataforma de libertad de expresión que el mundo haya conocido nunca”, y augura que los proveedores de Internet serán ahora “mucho más agresivos para conseguir beneficios mediante su rol de control”. fmk/mla/hgn/tas
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments