Perú: El Congreso de Perú amenaza con destituir a Kuczynski
- La Juventud Diario
- 15 dic 2017
- 2 Min. de lectura

La oposición que domina el Congreso peruano amenazó con destituir al presidente del país si este no renuncia tras conocerse su relación con Odebrecht. Daniel Salaverry, vocero de la bancada opositora de Fuerza Popular, mayoritaria en la cámara, dio un ultimátum el jueves a Pedro Pablo Kczynski, al que dio de plazo hasta este mismo jueves para renunciar al cargo. En la conferencia de prensa que ofreció en la sede del Legislativo, acompañado de otros miembros de su bancada, el parlamentario atribuyó a la Junta de Portavoces este emplazamiento indicando que fue dicha instancia la que tomó la “decisión de darle plazo hasta hoy para que presente su renuncia”. “Creemos que el presidente de la República ya no está en la capacidad moral ni ética para seguir al mando del país”, sostuvo Salaverry, que agregó que si Kuczynski acude al Congreso solo debe ser para “presentar su renuncia”, lo que abriría la puerta a una “transición constitucional” que dejaría el poder en manos del vicepresidente, Martín Vizcarra, declaró. El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, admitió el sábado haber asesorado al consorcio Odebrecht, pero niega que eso lo implique en hechos de corrupción. Agrupaciones de izquierda se han sumado al pedido de destitución, lo que podría arrastrar a todo el Ejecutivo con él y abrir las puertas a elecciones adelantadas el próximo año, incluso a nivel parlamentario. “Si el presidente no puede explicar al país las denuncias en su contra, debe renunciar. El país necesita una nueva etapa, exigimos proceso constituyente”, declaró la excandidata presidencial de izquierda Verónika Mendoza. Según se supo el miércoles, la constructora brasileña Odebrecht pagó más de 782.000 dólares a la consultora Westfield Capital, del actual mandatario peruano, por asesorías hechas entre 2004 y 2007, a pesar de que anteriormente él había negado haber hecho consultoría alguna para la compañía. Odebrecht montó una gigantesca trama de corrupción que ha involucrado a autoridades de diversos países. En el caso de Perú, por presuntos nexos con la constructora está preso el expresidente Ollanta Humala, el expresidente Alejandro Toledo está prófugo y el expresidente Alan García y la líder opositora y excandidata presidencial Keiko Fujimori están siendo investigados, al igual que otros políticos, empresarios y exfuncionarios. lvs/mla/hgn/tas Etiquetas Final del formulario
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments