Otra cachetada a Vázquez y Murro: Peón agredido en Salto por el patrón; estuvo 4 días internado en
- La Juventud Diario
- 15 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Se conoció un nuevo caso de un trabajador rural agredido por su patrón. La paliza vino tras renunciar a un “trabajo” donde laboraba por la comida y el techo, sin remuneración. El presidente Vázquez dijo a una jubilada en Nuevo Berlín que era una desagradecida por la ley de 8 horas, el salario mínimo y las leyes laborales… el ministro Murro ha dicho que es inadmisible que ocurriera un caso aislado como el primero que se conoció, también en Salto, del peón azotado Leites. Otros 2 casos han salido a la luz, entre uno y otro.
El hecho ocurrió en un establecimiento en Salto, el pasado viernes “en un Stud de una caballeriza” señaló Cesar Rodríguez, Presidente de la Unatra (Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines) a José Luis Vázquez, para CX36. El trabajador “se desempeñaba en una caballeriza, sin percibir salario, a cambio de alojamiento y comida”, e incluso “enviaban alimentos a su familia en Tacuarembó” dijo Rodríguez. Aparentemente, “reclamó la situación y abandonó el lugar, lo que motivó a su ex patrón a que lo siguiera y le propinara una paliza”. El trabajador rural “estuvo hospitalizado cuatro días. Ahora está siendo asistido por el Pit Cnt y por la Unión de Trabajadores Rurales, que le facilitaron apoyo legal y un lugar donde quedarse, ya que su familia reside en Tacuarembó”.
Comunicado Unatra
“Una justicia que tarda y no protege a la víctima, no es justa”, termina el comunicado emitido por la Unatra, que transcribimos completo a continuación. Comunicado Ante un nuevo hecho de apaleamiento el jueves 8 de este mes, a un Asalariado en su lugar de trabajo, (cuidador de caballos en Stud Hipódromo de Salto) los Trabajadores Rurales Organizados nucleados en UNATRA PIT CNT repudiamos públicamente los hechos y exigimos el cumplimiento de nuestros derechos humanos y laborales básicos, y que la Justicia Uruguaya asuma la protección, que, ante un reclamo justo, hace aberrante el hecho de recibir una paliza a mano de empleadores o funcionarios obsecuentes. La sociedad Uruguaya se ve conmocionada nuevamente por una situación de trabajo con violencia física y lesiones bajo dominio del empleador, en régimen de semiesclavitud, al que se le abonaba como única retribución diaria techo y comida en su lugar de trabajo y comestibles para su familia. Las Organizaciones de Trabajadores Rurales nucleadas en UNATRA exhortamos: 1- Instrumentar desde el sistema político y las organizaciones sociales vinculadas al mundo del trabajo, mecanismos que concreten salidas laborales para los trabajadores que pasan a integrar listas negras al ser expuestos públicamente, por hechos de represión, como los que reiteran a lo largo y ancho del territorio nacional. 2- Convocar en forma urgente al Consejo Superior Tripartito Rural. 3- Sanciones judiciales que definitivamente logren disuadir estas prácticas salvajes, aberrantes y totalmente repudiables que atentan contra los derechos, la libertad y la dignidad de los trabajadores. 4- Que existan fallos acordes a los tiempos de la gente común, el de los vulnerados de siempre, ante hechos del feudalismo perpetrados, tan alevosa y aberrantemente, contra la integridad física de quienes día a día generamos la principal riqueza del país.
Una justicia que tarda y no protege a la víctima No es justa.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentit